El Ayuntamiento resultó ganador de un certamen puesto en marcha en las redes sociales que reconoce el esfuerzo de las instituciones por la eliminación de barreras arquitectóncias y por la igualdad de las personas con discapacidad
Lara Méndez agradeció el apoyo a la candidatura de Lugo, "un acicate relevante para continuar trabajando a favor de una accesibilidad universal, de la igualdad de oportunidades, de la dignidad de las personas y de la autonomía de la ciudad"

La Alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, recibió este jueves en el Salón de Plenos de manos de Simon Feismann, director de ThyseenKrupp Encasa, una placa conmemorativa y un trofeo que reconocen a Lugo como el destino turístico mejor adaptado para personas con problemas de movilidad, gracias a sus servicios de accesibilidad, que fueron los mejor valorados por un total de 5.109 votos en un concurso promovido por ThyssenKrupp Encasa, empresa líder en accesibilidad. Se trata de una iniciativa impulsada por segundo año consecutivo por esta empresa, que reconoce el esfuerzo de las instituciones por la eliminación de barreras arquitectóncias y por la igualdad de las personas con discapacidad.
En el acto, al que también asistió la Concelleira de Bienestar Social, Igualdad e Inclusión, Ana González Abelleira, y el vocal de accesibilidad de AUXILIA, Aquilino González; la regidora aseguró que "recibir este reconocimiento sigue la línea de trabajo municipal de impulsar a Lugo como destino turístico accesible y recalca nuestra apuesta por la igualdad y por la defensa de los derechos básicos de todos los vecinos y vecinas, con el fin de conseguir una sociedad más igualitaria e integrada".
Iniciativas de accesibilidad
Méndez recordó que en Lugo está aprobada la Ordenanza Municipal de Supresión de Barreras Arquitectónicas y que se puso en marcha un Gabinete Municipal de Accesibilidad, que en los últimos años permitió actuar con eficacia para eliminar las barreras arquitectónicas y adaptar la ciudad a todos aquellos que vivan o visiten el Ayuntamiento, "iniciativas que nos hicieron merecedores del Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal", subrayó Méndez.
La Alcaldesa también hizo referencia a las iniciativas en las que trabaja el Ayuntamiento, como la señalización de 43 nuevas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida en diferentes puntos de la ciudad, así como obras de accesibilidad en calles como la Avenida de A Coruña, calle Clavel, Montevideo, Ronda de la Muralla, Teatro o Lamas de Prado. En este sentido también dio a conocer, tal y como se acordó en el último encuentro del Gabinete Municipal de Accesibilidad, que se renovará el mobiliario urbano y se pondrán en funcionamiento colectores adaptados para personas con movilidad reducida. En este sentido, también recordó que el pasado lunes, 30 de noviembre, coincidiendo con el XV Aniversario de la Muralla de Lugo como Bien Mundial, se puso en marcha el ascensor de la Muralla, que facilita la accesibilidad a este monumento bimilenario.
La regidora agradeció a todos los que apoyaron la candidatura de Lugo, a la empresa por promover esta iniciativa y a los ciudadanos por ayudar a lograr este distintivo, "un acicate relevante para continuar trabajando a favor de una accesibilidad universal, de la igualdad de oportunidades, de la dignidad de las personas y de la autonomía de la ciudad".
La Alcaldesa aprovechó para reivindicar, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un mayor compromiso de las administraciones, colectivos sociales, empresas personales y ciudadanía para alcanzar la accesibilidad plena. "Todos somos responsables de su normalización", aseveró Méndez.
Más del 30% de los votos para Lugo
Lugo recibió el mayor número de apoyos de entre un total de 44 municipios, con un total de 5.109 votos, seguida de Ourense, con 3.963 y Allariz, con 919. Entre todas las candidaturas presentadas se registraron más de 16.400 votos a través de la web www.destinoaccesible.es