La Alcaldesa anuncia la elaboración de los estudios de viabilidad y proyectos constructivos de la reforma de la Volta da Viña, la pasarela peatonal al campo de fútbol, la prolongación del paso subterráneo bajo a N-VI, la puesta en valor del patrimonio del Carme y la descontaminación de los suelos de este barrio
'Quisimos dar prioridad a estas 5 actuaciones porque son muy demandadas, mejorarán la calidad de vida de los lucenses, la seguridad y la comodidad circulatoria, pondrán en valor nuestro patrimonio y convertirán el entorno del Carme y el Miño en un elemento dinamizador de la ciudad', subrayó Lara Méndez
La redacción de los proyectos, con un presupuesto de 168.000€, estará lista entre finales de este año y principios del que viene, momento en el que el Ayuntamiento podrá comenzar a licitar la ejecución de las obras
- Tema
La Alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, anunció este miércoles que Lugo es uno de los primeros ayuntamientos de toda España en arrancar la ejecución de los fondos europeos DUSI al aprobar hoy en Junta de Gobierno la licitación de la elaboración de estudios de viabilidad y proyectos constructivos de 5 de las actuaciones incluidas en este programa. 'Aun quedando algún trámite pendiente por parte del Gobierno central, desde el Ayuntamiento quisimos agilizar al máximo este proyecto y comenzar a licitar ya porque no queremos perder ni un solo día para poder invertir los recursos europeos que conseguimos e implantar las medidas que hemos previsto, y que supondrán un revulsivo para el conjunto de la ciudad', subrayó la Alcaldesa.
La estrategia DUSI con la que Lugo consiguió fondos de la Unión Europea se denomina Muramiñae, de la Muralla al Miño, y cuenta con un presupuesto total de 12,5 millones de euros, el 80% (10M€) acercado por Europa a través del FEDER. Esta iniciativa, recalcó Méndez,'permitirán dar un gran impulso en la implantación del modelo de ciudad que queremos para Lugo: una ciudad más accesible, humana, sostenible, social, integradora y más verde. Con el Muramiñae, seremos más y mejor ciudad'.
Los 5 proyectos
El plan arranca, como explicó la regidora, con la licitación de los estudios de viabilidad y la redacción de los proyectos constructivos de las siguientes 5 actuaciones:
1.- Reforma de la Volta da Viña (La obra tiene un presupuesto de 500.000€): consistirá en la regeneración integral de toda esta zona, correspondiente a la intersección de la N-VI con el viario urbano. Con esta reforma buscamos una merma del tráfico rodado en las cercanías de a Ponte Vella, uno de los emblemas de nuestra ciudad, minimizando la dependencia que para la movilidad del tráfico supone hoy la Calzada da Ponte. Por otra parte, a Ponte Vella dará una continuidad de este itinerario peatonal que materializa la entrada a la ciudad desde el río por una vía sin tráfico', indicó la Alcaldesa.
2.- Pasarela peatonal al campo de fútbol Anxo Carro (520.833€): Destinada a crear un nuevo itinerario peatonal y para bicicletas que favorezca el acceso de la ciudadanía desde el centro a la zona del río, y en especial al campo de fútbol, con el fin de reducir la dependencia del uso del vehículo.
3.- Prolongación del paso subterráneo bajo la N-VI (1.093.750€): Destinado a mejorar las condiciones de este itinerario peatonal, tratando de convertirlo de la misma forma en ciclable, 'con el que favorecemos el acceso a la zona del río y las infraestructuras de su entorno', afirmó Lara Méndez.
4.- Puesta en valor del patrimonio histórico y cultural en el barrio del Carme (250.000€): consiste en la valorización del patrimonio de este área a través de intervenciones arqueológicas o de acciones de musealización in situ, encaminadas a conocer y por en valor aquellos retos relacionados con la traza urbana y las infraestructuras de la ciudad romana, el trazado de la antigua vía romana XIX o de los múltiples caminos históricos, en especial, el Camino de Santiago.
5.- Descontaminación y rehabilitación de suelos contaminados en el barrio del Carme -a raíz de canalizaciones antiguas y vertidos no controlados- (156.500€)
'Quisimos dar prioridad la estas 5 actuaciones, que suman una inversión de 2,5 millones de euros, porque dan respuesta a necesidades que nos trasladan los vecinos y vecinas. Son infraestructuras y servicios muy demandados que mejorarán la calidad de vida de los lucenses, la seguridad y la comodidad circulatoria, contribuirán a seguir poniendo en valor nuestro patrimonio y convertirán el entorno del Carme y del río Miño en un elemento dinamizador más de la ciudad', señaló la Alcaldesa.
Presupuestos y plazos
El contrato de redacción del estudio de viabilidad y de los proyectos constructivos tiene un presupuesto de 167.778,25€. Tras ser aprobado hoy en Junta de Gobierno, indicó Méndez, se abrirá un plazo de 15 días para la presentación de propuestas, una vez publicado el anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
El plazo de ejecución del contrato es de 4 meses, para los que se marcó la siguiente hoja de ruta con el fin de hacer 'un seguimiento exhaustivo de cada proyecto', dijo Lara Méndez:
- 2 semanas para realizar un estudio de la viabilidad técnica y económica de los distintos proyectos.
- 2 semanas para presentar un avance de cada proyecto constructivo.
- Y 6 semanas para la elaboración de los proyectos. Están incluidos la elaboración de los documentos necesarios para obtener todos los permisos y licencias precisos que se requieran para la realización de las obras (Ministerio de Fomento, CHMS, Junta y empresas suministradoras de servicios, entre otros).
Equipo redactor
A la hora de seleccionar entre las empresas licitadoras, pesará con 60 puntos la oferta económica y con 30 las mejoras, dentro de las que destacan las referidas al equipo redactor.
La redacción de cada proyecto, según explicó la Alcaldesa, estará a cargo de un equipo multidisciplinar, que, como mínimo, debe contar con un coordinador, con 10 años de experiencia, con titulación de Ingeniería de Caminos, Canales y Portos o Arquitectura, y con 3 redactores de los proyectos de la misma titulación que las anteriores, además de un topógrafo, un arqueólogo, un técnico con experiencia en proyectos medioambientales y un delineante. 'Un equipo multidisciplinar y con amplia experiencia porque son proyectos de entidad, tanto desde el punto de vista técnico, como por la repercusión que tendrán en el cambio de la ciudad. Queremos que las actuaciones sean armónicas con el entorno y el paisaje', subrayó Méndez.
Habida cuenta los plazos estipulados, 'estimamos que los proyectos constructivos de las 5 primeras actuaciones del programa Muramiñae estarán listos entre finales de este año y principios del que viene', aseguró Lara Méndez, quien avanzó asimismo que, como parte también de la puesta en marcha del plan, 'próximamente convocaremos la Comisión de Seguimiento con el fin de avanzar coordinadamente en su ejecución'.
Audio
- Lara Méndez, sobre el arranque del DUSI | Descargar mp3