La Alcaldesa presenta un proyecto de depuración, que actuará como un ecosistema natural, para Esperante, Calde, Monte de Meda y Lamas

El coste total del saneamiento asciende a 3,4M€. Dará servicio a las actuales 264 viviendas y preparará a las parroquias para un crecimiento previsto de hasta 700

Lara Méndez propone que la Xunta financie el 70% con cargo al canon del agua que le paga el vecindario lucense cada año, del que no invirtió ni un solo euro en lo que va de mandato, y el Ayuntamiento el 30% restante

El proyecto se presentó en la escuela rural de Calde, pues las actuaciones previstas solucionarán los problemas de saneamiento del centro hospitalario situado en la zona

Martes, 05 de marzo de 2019
Fuente: 
Gabinete de Prensa
La Alcaldesa presenta un proyecto de depuración, que actuará como un ecosistema natural, para Esperante, Calde, Monte de Meda y Lamas

La Alcaldesa, Lara Méndez, acompañada del Concejal de Medio Rural, Miguel Fernández, presentó esta tarde al vecindario de las parroquias de Esperante, Calde, Monte de Meda y Lamas un proyecto de saneamiento y depuración de las aguas residuales que dará servicio a 264 viviendas y que preparará a los núcleos para un crecimiento previsto de hasta 700 en un futuro. A la presentación también acudieron representantes de la plataforma Lugo, berce do rural.

El acto se desarrolló en la escuela rural de Calde, pues el proyecto solucionará los problemas de saneamiento del centro hospitalario situado en la zona. "Frente a la desidia de la Xunta, nosotros presentamos un proyecto que beneficiará a viviendas en su mayoría de primera ocupación, aunque también se contabilizan de segunda residencia, especialmente en los núcleos de Carballido y A Travesa", sostuvo la regidora.

Los técnicos municipales explicaron las distintas alternativas que se estudiaron para el saneamiento. Finalmente se optó por agrupar a las viviendas por cuencas hidrográficas, lo que evitaría el bombeo excepto en Monte de Meda y Lamas. Asimismo, en vez de sistema de tratamientos intensivos se emplearán extensivos de humedales, que reproducen los procesos de eliminación de contaminantes de las zonas húmedas naturales y que actuaría, pues, como un complejo ecosistema.

Lara Méndez incidió en los beneficios de este sistema ya que el consumo energético será casi nulo, muy bajos los costes de explotación y mantenimiento, se dará una mínima producción de olores, habrá un aprovechamiento de la biomasa vegetal y permitirá la creación y restauración de las zonas húmedas, aptas para potenciar la vida salvaje, la educación ambiental y zonas de recreo.

El proyecto necesita una inversión de 3,4 millones de euros, que el Ayuntamiento propone que sea financiado al 70% a cargo del canon de agua, que recibe la Xunta de Galicia, y un 30% por el Ayuntamiento. La Alcaldesa recordó que el Ayuntamiento hace el ingreso a la Xunta de este canon, impuesto que la Administración gallega debe a las entidades locales a cobrarles a los vecinos, y que es finalista. Es decir, la Xunta tiene el deber de reinvertirlo en el saneamiento y abastecimiento. "En todo el mandato, la Xunta invirtió 0 euros en Lugo", sostuvo.

Multimedia

  • La Alcaldesa presenta un proyecto de depuración, que actuará como un ecosistema natural, para Esperante, Calde, Monte de Meda y Lamas

Noticias relacionadas