Ayuntamiento y Diputación impulsan, por 1ª vez en Lugo, el Festival Gallego de Cultura Sorda

Será el sábado en el Auditorio Municipal Gustavo Freire. Participarán artistas sordos de toda la Comunidad. Habrá música, teatro, danza, monológos... Se prevé la asistencia de 300 personas

Es una iniciativa que desde hace 5 años promueve la FAXPG y que, por 1ª vez, acoge Lugo gracias a la colaboración que el organismo local y provincial le prestan a ASORLU

Las dos administraciones destinan 30.000 euros a la contratación de intérpretes y a la organización de actividades que favorezcan la integración de los 3.000 lucenses sordos

Jueves, 19 de octubre de 2017
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Ayuntamiento y Diputación impulsan, por 1ª vez en Lugo, el Festival Gallego de Cultura Sorda

La Concejal de Bienestar Social, Igualdad e Inclusión, Ana González, y la Diputada de Promoción Económica y Social, Bienestar e Igualdad, Sonsoles López, junto a la Vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG), Jovita Fernández, y al representante de la Asociación de Personas Sordas de Lugo (ASORLU), Alberto Mejuto, presentaron este jueves el Festival Gallego de Cultura Sorda.

Se trata de una iniciativa que desde hace 5 años promueve la FAXPG y que, por 1ª vez, acoge Lugo gracias a la colaboración que Ayuntamiento y Diputación le prestan a ASORLU. Tendrá lugar este sábado, 21 de octubre, en el Auditorio Municipal Gustavo Freire. Se prevé la asistencia de 300 personas de toda la comunidad. Participarán artistas de las distintas asociaciones gallegas de dicha Federación. Habrá exposiciones de pintura, teatro, certámenes de poesía, cortometrajes, monólogos....Su objetivo es reconocer y poner en valor el trabajo que realizan las personas sordas en el campo cultural, mostrando que no hay barreras.

“Silencioso y con mucho que decir”

"Será un festival silencioso aunque con mucho que decir, con el que colaboramos los Gobiernos de la Diputación y del Ayuntamiento de Lugo dentro de nuestra apuesta compartida por la igualdad de oportunidades y la integración social. Bajo esta premisa, ambas administraciones colaboramos con ASORLU con una aportación de cerca de 30.000 euros que hacen posible, más allá de la organización de este tipo de eventos, la contratación de intérpretes para que las cerca de 3.000 personas sordas de nuestra provincia participen de forma activa en la vida social. Creo que este festival es una muestra muy visible de que, se sumamos esfuerzos, podemos romper barreras", destacó López Izquierdo.

Por su parte, Ana Abelleira hizo hincapié en esta cita como una oportunidad de entender la cultura desde otra perspectiva, al tiempo que invitó al pueblo de Lugo a acercarse el auditorio este sábado.

Programa

El V Festival Gallego de Cultura Sorda que organizan la Asociación de Personas Sordas de Lugo (ASORLU) y la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG), con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Lugo, contará con una exposición permanente de artistas sordos de toda Galicia. A lo largo de la jornada participarán integrantes de distintas asociaciones de todo el territorio gallego en diferentes disciplinas: Asociación de Sordos de Vigo (ASV), Asociación de Personas Sordas de Ourense (APSOU), Asociación de Personas Sordas de A Coruña (ASPESOR), Asociación de Personas Sordas de Ferrol (AXF), Asociación de Personas Sordas de Santiago de Compostela (APSSC), Asociación Personas Sordas de Pontevedra (APXP).

La programación es la siguiente:

  • 11:00 horas.- Apertura e inauguración del festival
  • 11:30 horas.- Poesía. Complicidad, de María José Cruz y La Primavera Besaba. Antonio Machado, de Emilia Rodríguez
  • 12:20 horas.- Presentación del pintor Hipólito Xeada
  • 12:30 horas.- Monólogo Modo de sonrisa: ON, del artista Chifli
  • 13:00 horas.- Teatro. Se reprensentará La otra historia de caperucita roja por parte de actores y actrices de AXF
  • 13:45 horas.- Cortometraje. Sordas de Génesis Lence
  • 16:00 horas.- Presentación del pintor Pedro Quiñoa
  • 16:10 horas.- Mimo. Manuel de la Horta con el espectáculo Triste y Contento, y Carlos López con Los cambios
  • 16:45 horas.- Teatro. La compañía Manos K Ríen representará Cine Mudo. Baile Galego Tradicional por parte de APPSC. Santi Pose y  Ignacio Fuente representarán First Dates Deaf
  • 17:45 horas.- Teatro. La compañía Manos K Ríen representará La gabardina
  • 18:20 horas.- Ana Senra interpretará la canción A nosa terra
  • 18:50 horas.- Presentación de la pintora Fina Eiros
  • 19:00 horas.- Teatro. La compañía K Ríen representará Recuerdos
  • 19:15 horas.- Experiencia persoal. Una visión motera del mundo por parte del austríaco Marko Istvan
  • 20:15 horas.- Clausura

Documentos

Noticias relacionadas