![]() |
![]() |
"UNA MANERA DE HACER EUROPA"
QUE ES LA ESTRATEGIA MURAMIÑAE, DE LA MURALLA AL MIÑO?
La estrategia Muramiñae, de la Muralla al Miño es un programa financiado por el Ayuntamiento de Lugo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, dedicado a la puesta en marcha de proyectos que favorezcan un desarrollo urbano sostenible.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas concedió al Ayuntamiento de Lugo esta estrategia, enmarcada dentro de la convocatoria de fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, el 3 de octubre de 2016, con un plazo de ejecución de 4 años, y con una financiación del 80% de la Unión Europea (10 millones de euros) y 20% del Ayuntamiento (2,5 millones de euros); cuya finalidad es integrar el Miño en la ciudad a través de la zona del Carme y hacer así una ciudad más verde, más sostenible más integradora y más moderna.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL MURAMIÑAE
Con el objetivo de unir la ciudad y el río a través de la zona del Carmen, eliminar la discontinuidad urbana que existe entre la Porta Miñá y el Miño, aprovechando además que discurre el Camino de Santiago, e integrar el entorno fluvial en la ciudad, Muramiñae incluye una serie de actuaciones que pueden agruparse en las siguientes 7 líneas estratégicas:
1.- Revitalización de la zona del Carmen con acciones de humanización y ordenación urbanística.
2.- Puesta en valor del patrimonio:
- Acondicionamiento de la traza del Camino de Santiago
- Estudio arqueológico de la zona y creación de nuevas ventanas arqueológicas, elaboración de material didáctico, y puesta en valor de los restos arqueológicos de las Termas Romanas
3.- Creación de nuevas conexiones a pie, en bicicleta y rodadas entre la trama urbana y el río para favorecer la movilidad y el acceso a zonas de esparcimiento y deportivas situadas en el entorno del Miño, como el estadio de fútbol Anxo Carro, el Pazo de Ferias y Congresos o el Club Fluvial.
Entre otras medidas, se incluyen:
- Crear un acceso rodado a la altura de la Volta da Viña que conecte directamente con la N-VI en sentido A Coruña, evitando así el rodeo que los conductores tienen que hacer en la actualidad. Esto mejorará la seguridad de vehículos y peones y permitirá peatonalizar la Calzada del Puente, actuación también contemplada en este proyecto.
- Construir una pasarela sobre la carretera nacional y ampliar el paso subterráneo
- Acondicionar un acceso que permita llegar a pie a la zona fluvial, lo que contribuirá a disminuir el tráfico rodado y humanizar la ciudad
- Potenciar el uso del transporte público con la ampliación y la modernización de la red de transporte; desarrollar un plan de movilidad en bicicleta, y la intermodalidade entre el transporte público y la bicicleta
4.- Impulso del entorno fluvial con nuevas actividades y dotaciones culturales, así como acciones de protección de la ribera y regeneración de espacios. Entre otras medidas, se proponen la creación de un parque temático de la cultura castreño romana en el entorno fluvial que recree esta época y que acoja actividades divulgativas, con aportaciones de las asociaciones culturales de la ciudad vinculadas al Arde Lucus.
5.- Estimular la creación de empleo y la inserción sociolaboral, y apoyar el emprendimiento a través de iniciativas relacionadas con la revalorización de los recursos naturales y patrimoniales.
6.- Potenciar el uso de las nuevas tecnologías para ampliar los servicios públicos prestados a los ciudadanos y poder hacerlo con más eficacia y eficiencia, mejorar la transparencia, e impulsar la participación ciudadana y la estrategia de Gobierno Abierto.
Entre otras actuaciones, se incluye:
- Modernizar la Administración Electrónica
- Ampliar los servicios disponibles de la Tarjeta Ciudadana para atraer nuevos usuarios y mismo crear una App con los servicios y virtualizar la tarjeta
- Desarrollar una plataforma con navegador geográfico –XIS- para la gestión inteligente de las infraestructuras locales y el mobiliario urbano
- Crear una plataforma de participación ciudadana, una aplicación que permita gestionar sus solicitudes e iniciativas, y un sistema que permita realizar notificaciones masivas a los vecinos en función de sus intereses
7.- Medidas de ahorro energético y medioambientales:
- Instalación de dispositivos de ahorro energético
- Sistemas de gestión que permitirán el control punto a punto de la red de alumbrado para conseguir un consumo eficiente
- Renovación de la equipación
- Implementación de un sistema de toma de datos y análisis que ayude a identificar acciones para optimizar el consumo
- Fomento del reciclaje orgánico
DELIMITACIÓN ZONA MURAMIÑAE
+ Info
- Estrategia Muramiñae | Descargar pdf
- Publicación Europa y el Ayuntamiento invierten en la ciudadanía | Descargar pdf
- Vídeo promocional Muramiñae | Descargar vídeo
Outra documentación de interese
- ORDEN BASES PRIMERA CONVOCATORIA BOE-A-2015-12423 | Descargar pdf
- REGLAMENTO 1301-13 | Descargar pdf
- REGLAMENTO 1303-2013 | Descargar pdf
- RESOLUCION AYUDAS PRIMERA CONVOCATORIA BOE-A-2016-9052 | Descargar pdf
- RESOLUCION DEFINITIVA AYUDAS PRIMERA CONVOCATORIA BOE-A-2016-11863 | Descargar pdf
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento implica a los lucenses en la elaboración de una candidatura para conseguir nuevos fondos europeos para la ciudad
- Sigue abierta a la participación ciudadana la elaboración de una candidatura para conseguir nuevos fondos europeos para la ciudad
- El Ayuntamiento optará a nuevos fondos europeos para el desarrollo de la ciudad
- El Ayuntamiento pide fondos a la UE para desarrollar un proyecto de 18,7M€ que integre el Miño en la ciudad a través de la zona del Carmen
- La Alcaldesa presenta al Consejo Económico y Social el proyecto Muramiñae, con el que el Ayuntamiento opta a nuevos fondos europeos
- El Ayuntamiento consigue 10 millones de euros de fondos europeos para integrar el Miño en la ciudad a través del Carme
- El Gobierno perfila los ejes para el desarrollo del Muramiñae, De la Muralla al Miño
- Lugo, uno de los primeros ayuntamientos de España en arrancar el DUSI al licitar la redacción de 5 proyectos de obra
- El BOP publica hoy la licitación del contrato para la redacción de los 5 primeros proyectos de obra del EDUSI
- Diez empresas presentaron propuestas para la redacción de los 5 primeros proyectos del EDUSI
- La Alcaldesa da cuenta de los avances del EDUSI a la Corporación
- El Ayuntamiento adjudica la redacción del proyecto para crear 16 kilómetros de carril bici entre la ciudad y el Miño
- El Gobierno adjudica la redacción del proyecto de reforma de a Volta da Viña y de la creación de la pasarela peatonal del Anxo Carro, enmarcados en la estrategia EDUSI
- A Alcaldesa avanza os deseños das 5 primeiras obras do Muramiñae, que proxecta “o Lugo do futuro”
- La Alcaldesa presenta el diseño de la pasarela peatonal al Miño, que tendrá un presupuesto de más de 880.000€