La edil de Cultura y el Teniente de Alcaldesa, Rubén Arroxo, visitaron el Magomóbil del Mago Antón, que acercará magia durante las fiestas a una selección de plazas de la ciudad.
Ferreiro: "todos los barrios de la ciudad acogerán pasacalles durante las fiestas, y el Mago Antón realizará distintos pases en las zonas con más población".

Maite Ferreiro, concelleira de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, junto con el Teniente de Alcaldesa del Ayuntamiento de Lugo, Rubén Arroxo visitaron al Mago Antón, que durante el San Froilán realizará su espectáculo itinerante El San Froilán Máxico en tu barrio. Ferreiro destacó que "el San Froilán 2023 tendrá actividades en todas las zonas de la ciudad, bien con pasacalles, que se realizarán en los distintos barrios o con la presencia del Mago Antón, que si estará en las zonas de más población".
El espectáculo del Mago Antón estará en a Milagrosa (dia 5, praza Agro do Rolo), en Fontiñas (dia 7, Praza do Camiño Primitivo), en o Castiñeiro (dia 8, praza do Castiñeiro) y en Augas Férreas (dia 12, praza de Augas Férreas), con un total de 4 funciones diarias. Maite Ferreiro afirmó que "en los últimos años las funciones del Mago Antón fueron un éxito de asistencia entre las vecinas y vecinos de la zona y este año buscamos repetir el éxito con un espectáculo completamente nuevo".
El Mago Antón realizará el espectáculo O romance do Conde de Cagliostro (unha historia do Camiño), una historia sobre un fascinante mago que, utilizando sus poderes, desapareció en Roncesvalles ante unos peregrinos, dejando solamente sus sandalias y el Códice con sus secretos, y apareciendo por arte de magia a las puertas de la catedral, sin peregrinar. Descubierto por el Apóstol, es enviado al limbo. El Mago Antón, conocedor de esta leyenda, se decide a realizar trescientos años después el camino inconcluso de Cagliostro, para liberarlo de su prisión y permitirlo entrar en la catedral.
La Historia parte de un romance escrito por Darío Xohan Cabana, a la manera de los antiguos cantares de ciego y basado en el romance de Don Gaiferos, y fue musicalizado por Mini, el cantante y músico que perteneció a los grupos de folk gallego Fuxan os Ventos e A Quenlla.
La actividad se realizará en el Magomóbil, un vehículo especialmente diseñado para la presentación de espectáculos de magia de salón. Con trece metros de largo, tiene una capacidad para ochenta espectadores. Cuenta con gradas, aire acondicionado, equipo de sonido, iluminación, cañón de luz, grupo electrógeno y otros dispositivos técnicos que hacen que sea totalmente autónomo.
En cada plaza tendrán lugar cuatro funciones. En cada una de las funciones habrá aforo para 85 espectadores, un total de 340 espectadores por jornada.
El espectáculo se componen de diversos juegos guionizados, que giran en torno a la historia de Cagliostro—como la aparición de la gallina de Santo Domingo de la Calzada, o la invocación del fantasma de Cagliostro que le hacía cobrar vida a su capa—, y finaliza con una gran ilusión de principios del siglo XX llamada Os Pantasmas de Pepper, integrada en la estructura del Magomóbil.