La Alcaldesa participó en la presentación de un informe que recoge los pasos que debe dar el gobierno gallego para que la plataforma logística sea una realidad

Los Ayuntamientos de Lugo, Monforte y Sarria, así como la Diputación y el Eje Atlántico reclaman la implicación de la Xunta de Galicia para impulsar el desarrollo de Porto Seco. Así lo manifestaron los representantes de estas administraciones durante la presentación del informe sobre la plataforma logística, un documento elaborado por los catedráticos Miguel Rodríguez Bugarín, Fernando González Laxe y la experta en Emprendedurismo, Carmen López Rodríguez.
Durante la presentación, Lara Méndez demandó vertebrar toda la provincia de Lugo por ese ejeo interior, ya que con este informe se constata que el noroeste de España queda aislado. “Hacen falta municipios conectados, para que Galicia, y toda la provincia de Lugo tenga futuro, debemos tener conexiones”, resumió.
Por su parte, José Tomé destacó que “no se trata de un estudio más, en este caso lo que hacemos es establecer una hoja de ruta con los pasos concretos que debe dar la Xunta de Galicia para que el Porto Seco de Monforte sea una realidad”. En este sentido, el mandatario local afirmó que “es el Gobierno gallego al que le corresponde tomar la decisión de buscar un grupo operador logístico que se haga cargo de la gestión de la plataforma”.
Mientras, el Secretario General del Eje Atlántico denunció que “por lo de ahora no hay un diseño urbanístico de Porto Seco en Monforte”. Xoán Vázquez Mao defendió que la Xunta debe apostar por la plataforma logística de la ciudad del Cabe “debido a la ubicación estratégica de Monforte, pero para eso también se debe modernizar la línea ferroviaria Monforte-Palencia. Eso será clave para impulsar el Porto Seco”.
El Presidente de la Diputación, Darío Campos Conde, que “las comunicaciones ferroviarias de mercancías en nuestra provincia es un ejemplo más de la clara discriminación que sufre Lugo por parte de la Xunta y del Gobierno Central. Es evidente, que nuestra provincia no está, en ningún caso, entre las prioridades de los Gobiernos de Galicia y del Estado".
Por su parte, el catedrático y autor del documento, Fernando González Laxe, explicó la necesidad de apostar por la vía férrea: “para un puerto el ferrocarril es su oxígeno y si no tiene conexión ferroviaria se ahoga; las mercancías del puerto irán hacia ese ferrocarril y más adelante hacia los grandes mercados. Nuestro estudio complementa esas dos funciones: intermodadidad y logística”.
Los Alcaldes, el Presidente de la Diputación y el Secretario General del Eje Atlántico hicieron hincapié en que el objetivo es mostrar la preocupación de las administraciones más relevantes de la provincia para mejorar las infraestructuras gallegas y dinamizar así la economía.