Lara Méndez anuncia el proyecto de mejora y humanización del Camino Primitivo y la Vía Romana XIX en la zona do Carme

La alcaldesa destaca la relevancia "para el conjunto del patrimonio lucense" y como "inicio de la recuperación y transformación de este barrio que une el casco histórico con el Miño"

Se recuperarán los caminos, muros y los elementos singulares y se instalará un sistema de iluminación con balizas respetuoso con el entorno, así como barandillas y mobiliario urbano

Se unirá el Camino a través de la Ronda do Carme con el primer paso de cebra iluminado de la ciudad, "para una mayor seguridad del vecindario y de los peregrinos que lo recorran"

Se mejorará toda la señalética de los trazados y se colocarán paneles informativos, que contarán con una placa en braille para ayudar a las personas con discapacidad

Lunes, 19 de octubre de 2020
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Lara Méndez anuncia el proyecto de mejora y humanización del Camino Primitivo y la Vía Romana XIX en la zona do Carme

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, presentó hoy el proyecto de la puesta en valor de las vías oficiales del Camino Primitivo, que es Patrimonio de la Humanidad, y de la Vía XIX, a su paso por el barrio do Carme. "Hablamos de intervenir en estas vías, que comunican la salida da Muralla con la Ponte Romana a través de Porta Miñá, una de las áreas protegidas y de mayor belleza natural de nuestra ciudad, situada en el entorno de a Muralla", sostuvo.

"Este proyecto es muy relevante porque, al margen de las intervenciones más puntuales que estamos desarrollando, será la primera acción que se materialice de gran envergadura de las que estamos ultimando para transformar y recuperar o Carme en el marco de la estrategia Muramiñae, lo que supondrá un antes y un después para la zona", comentó.

La regidora considera esta actuación clave para el conjunto de la historia, la cultura y el patrimonio lucense porque, recordó, "en este barrio al pie de la iglesia do Carme transcurre la calzada romana Vía XIX del Itinerario de Antonino, en dirección a Iria Flavia y Braga, que eran capitales conventuales en la época romana. Ya en la época medieval pasaría sobre el acceso superpuesto a esta vía el Camino Primitivo. Y en este barrio, encontramos los terrenos conocidos como Regueiro das Hortas, un sendero peatonal que sirve a las huertas del lugar y paseantes desde la muralla romana al Miño, que fue propiedad de la Catedral hasta el siglo XVIII, donde nació en el año 832 San Froilán".

Lara Méndez destacó la relevancia del proyecto, pensando tanto en el propio vecindario de Lugo, que pueda disfrutar de este área con mayor seguridad, como en los peregrinos que se acerquen a la ciudad, especialmente con vistas al próximo Año Santo. "Potenciando estas vías de comunicación entre el centro de la ciudad con el Miño, fomentando su tránsito y mejorando su estética acorde con la traza histórica en el que se encuentran, también pretendemos que los propios usuarios den valor y fomenten el cuidado y conservación de las mismas", comentó.

Debido a la especial importancia de los trazados, que dependen de las disposiciones que marca la Dirección General del Patrimonio Cultural y que se encuentran en el ámbito del Plan General de Ordenación Urbana Municipal PERI-6 (Plan Especial de Reforma Interior), el proyecto es mínimamente invasivo y especialmente respetuoso con el entorno.

La regidora anunció que la intervención incluirá, además de la recuperación de los caminos, una serie de actuaciones a fin de mejorar la seguridad de paso en puntos concretos del trazado, la dotación de un sistema de servicio de iluminación, la implantación de mobiliario urbano, la señalización de los tramos así como mejora de los pavimentos, muros y otros elementos singulares del camino.

ALCANCE DEL PROYECTO

Actuaciones de adecuación

Se mantiene la integridad de los caminos con las características propias de cada tramo en cuanto a pendientes, rasantes y elementos tradicionales, tanto construidos como naturales, pero se regenerará y se nivelará el firme mediante la extensión y compactación de zahorra, con una aplicación posterior de un pavimento terrizo de jabre para lograr una excelente adecuación y una mayor seguridad.

  • Se instalarán barandillas de madera, a modo de protección, en los siguientes puntos: en la confluencia del Camino Primitivo y la Vía XIX (en la Rúa do Carme) debido al desnivel existente, en la zona próxima al Regueiro dos Hortos donde existe un socavón, tajea en Regueiro dos Hortos.
  • Se reparará el muro de contención de tierras, que es municipal,  donde deriva el Camino Primitivo en Rúa do Carme, donde se separa la Vía XIX.
  • Se reubicarán los bloques pétreos que fueron movidos en la intersección del Camino Primitivo con Ronda do Carme, y que forman una cuesta de acceso hacia la rolda.
  • Se revestirán las escaleras que comunican la Vía XIX con Ronda do Carme con un material pétreo antideslizante, y se dotarán de barandillas de madera.

Actuación de iluminación de las sendas

Los caminos carecen de iluminación artificial que permita su paso seguro en momentos de falta de luz natural, por lo que los dotaremos de varias líneas de balizamiento, evitando así la colocación de farolas, mucho más invasivas en esta área protegida.

Se instalarán un centenar de balizas de pequeñas dimensiones, de 24 cm de altura y 20 cm de diámetro, adaptables visualmente a las necesidades estéticas del Camino, con acabado en acero cortén, colocadas a tresbolillo y distanciadas aproximadamente 10 metros.

Según sostuvo Lara Méndez, "las vías con visibilidad tendrán un doble efecto positivo respeto su utilización y aprovechamiento; por una parte, provocará que puedan ser utilizadas por un mayor espectro de personas dado que se incluirán aquellas con déficits en la vista mientras que por, otro lado, aportamos una mayor seguridad".

Para la instalación de la canalización eléctrica, se realizará una zanja con las mínimas dimensiones posibles en adecuación a la normativa vigente y en función de la posible aparición de restos arqueológicos.

En fase de ejecución de obra, y previo inicio a los trabajos de movimiento de tierras, se elaborará un proyecto arqueológico que deberá ser aprobado por la Dirección General del Patrimonio Cultural, contando con un arqueólogo a pie de obra que supervise los trabajos.

Instalación de papeleras

Se colocarán papeleras de fundición en las zonas ya urbanizadas, en concreto en el extremo más meridional de la Rúa do Carme, en las intersecciones del Camino Primitivo con Ronda do Carme (norte y sur) y en la intersección de Vía XIX con Ronda do Carme.

La alcaldesa incidió en la necesidad de fomentar "la adecuada gestión de residuos por parte de los usuarios de las vías, de manera que la propia existencia de estos contenedores provoque su utilización y por tanto se incida positivamente en el estado del entorno".

Señalización

Existe un importante déficit en la señalización del Camino de Santiago y Vía XIX. En muchas zonas del trazado la señalización está desfasada en cuanto a formato, en otras las señales están claramente deterioradas o son simplemente pintadas sobre suelo o paramentos mientras que en algunos tramos concretos la señalización es inexistente.

Por eso, se procederá a colocar la señalización indispensable para indicar la continuidad del trazado del Camino Primitivo y de la Vía XIX, atendiendo principalmente a los puntos de bifurcación. La señalética seguirá el manual de señalización turística de Galicia.

Se instalarán, además, tres paneles informativos, una mesa interpretativa de granito y cuatro hitos pétreos indicadores de la Vía XIX, en consonancia con otros existentes en la ciudad. Los paneles informativos contarán con una placa en braille y estarán situados en: Praza do Carme, Regueiro das Hortas y en el entorno de las escaleras que comunican la Vía XIX con la Rolda do Carme.

Paso de peatones inteligente

Otra de las actuaciones a desarrollar, de forma complementaria a este proyecto, consistirá en unir el trazado del Camino a través de la Ronda do Carme con un paso de cebra inteligente, el primero lumínico con el que contará Lugo.

Esta acción no está incluida en esta intervención, pero sí en la construcción de la primera senda verde ciclista de la ciudad, el carril bici de 14 kilómetros que unirá ocho barrios de la ciudad y que comenzará  a ejecutarse en breve.

La intervención de mejora, que irá a la Junta de Gobierno Local el próximo miércoles, cuenta con un presupuesto de 280.000 euros y con un plazo de ejecución de dos meses.

El proyecto se enmarca en la estrategia del Ejecutivo de Lara Méndez DUSI Muramiñae, cofinanciada con los fondos europeos, cuya finalidad es integrar el Miño en la ciudad a través de o Carme y hacer así una ciudad más verde, más sostenible y más integradora.

Audio

  • La alcaldesa Lara Méndez, sobre las actuaciones de mejora y humanización del Camino Primitivo y de la Vía XIX | Descargar mp3

Multimedia

  • Lara Méndez anuncia el proyecto de mejora y humanización del Camino Primitivo y la Vía Romana XIX en la zona do Carme
  • Lara Méndez anuncia el proyecto de mejora y humanización del Camino Primitivo y la Vía Romana XIX en la zona do Carme
  • Lara Méndez anuncia el proyecto de mejora y humanización del Camino Primitivo y la Vía Romana XIX en la zona do Carme
  • Lara Méndez anuncia el proyecto de mejora y humanización del Camino Primitivo y la Vía Romana XIX en la zona do Carme

Noticias relacionadas