La alcaldesa Lara Méndez avanzó que el primer edificio público de la comunidad construido en madera de Galicia será referente en la lucha contra el cambio climático y será capaz de producir con energías alternativas su consumo
El Gobierno de Lugo aprueba mañana el inicio de su licitación, con un presupuesto de 1.040.503,30€ y el plazo de ejecución será de 12 meses
La edificación será la semilla del primer barrio multiecológico que se construirá en España desde cero y que combinará soluciones urbanísticas y edificatorias
- Tema

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, anunció hoy un nuevo paso en la construcción en a Garaballa del edificio Impulso Verde, el primer edificio público de la comunidad con madera de Galicia y la semilla del que será el primer barrio multiecológico de España, ya que mañana se aprobará en la Junta de Gobierno Local el inicio del procedimiento para licitar la obra. Con un presupuesto de 1.040.503 euros, el plazo de ejecución será de 12 meses máximo.
Este edificio pionero e innovador se enmarca en el Life Lugo+Biodinámico, programa encaminado no solo a diseñar desde Lugo las ciudades ecológicas en el futuro sino a ser ejemplo en la aplicación de soluciones de energías limpias y de eficiencia energética.
Acompañada de los representantes de los socios de este proyecto europeo impulsado por el Ayuntamiento de Lugo, Pilar García Porto, portavoz de la Diputación; Belén Feijóo, arquitecta del Campus Terra, y Luis Ruiz, de la UPM, la alcaldesa destacó que "este edificio piloto nace con la vocación de convertirse en un referente en la lucha contra el Cambio Climático en la sociedad gallega, proponiendo un nuevo modelo constructivo realizado en su totalidad con estructura de madera local".
Por eso, insistió "supondrá una auténtica revolución en el modelo de construcción urbana, basada en el mejor que tenemos, nuestros recursos naturales, para minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los y de las lucenses". Pero también "será un revulsivo económico para dinamizar el sector forestal de Lugo y de Galicia al abrir las puertas a un nuevo modelo productivo de alta tecnología, que permitirá desarrollar el valor añadido de la madera y de otros cultivos autóctonos, situando a la ciudad, a la provincia y a la comunidad en el mapa de la innovación ecológica".
El Impulso Verde está diseñado con un sistema de estructuras laminares reticulares de eucalipto para su aplicación en cubiertas, y un panel de madera contralaminada de pino radiata para su aplicación en edificación en altura.
En cuanto a las innovaciones, será un edificio de balance energético casi cero, es decir, será capaz de producir con energías alternativas su consumo. Cuando esté construido, se monitorizará para evaluar su rendimiento y detectar, incluso, se puede producir más energía de la que consume.
Además, su modelo de construcción implicará un ahorro de consumo energético de un 74% respeto a edificios de oficinas ya existentes, y de un 54% respeto a los de nueva construcción.
Respeto al CO2, Lara Méndez indicó que emitirá un 90% menos que los edificios de hormigón y acero (50 toneladas frente a 470) y que, además, absorberá 280 toneladas de emisiones, "lo que significa que está ayudando ya en un alto porcentaje a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero".
Desde un punto de vista espacial, el edificio conectará al usuario con la naturaleza a través del empleo de la madera y de la inserción de espacios ajardinados, destinadas al descanso y la distensión ya que estará rodeado de un nuevo parque con pavimentos drenantes, especies autóctonas, jardines de lluvia y una amplia zona de huertos urbanos.
De uso público y con actividad permanente, el Impulso Verde albergará servicios municipales, además de un coworking para empresas relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático.
"Por todas estas razones, el proyecto marcará un punto de inflexión, que contribuirá de manera decisiva a un cambio de paradigma constructivo hacia modelos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, pero también a la puesta en marcha de una economía verde", comentó Méndez. "Lugo será un municipio abierto a las empresas que quieran apostar por esta economía social y comprometida. Una fórmula para consolidar nuestra identidad urbana y rural dentro del panorama global", dijo.
La edificación será la semilla del primer barrio multiecológico que se construirá en España desde cero y que combinará soluciones urbanísticas y edificatorias, que también se recogerán en un pionero Catálogo de Soluciones Sostenibles, que el Ayuntamiento de Lugo presentará próximamente.
Más info
- Presentación "Edificio Impulso Verde" | Descargar pdf
Audio
- Lara Méndez: "Un edificio de balance energético casi cero, es decir, que será capaz de producir con energías alternativas el consumo que gasta"
- Lara Méndez: "Este edificio implicara un ahorro de consumo energético muy importante, de un 74% respecto a edificios análogos de oficinas ya existentes y de un 54% respecto a los edificios de nueva construcción"
- Pilar García Porto: "Para la diputación de Lugo es una plena satisfacción apoyar al Ayuntamiento de Lugo en esta gran transformación de la ciudad que se está impulsando a través de la alcaldía"
- Pilar García Porto: "Construyendo con madera como dijo la alcaldesa producida única y exclusivamente en Galicia algo que no puede pasar inadvertido"
- Luis Ruiz: "Este edificio sitúa a Lugo a día de hoy a la vanguardia de los sistemas de construcción sostenible tanto a nivel nacional como a nivel europeo"
- Lara Méndez sobre la presentación del "Edificio Impulso Verde" | Descargar mp3
- Pilar García Porto sobre la presentación del "Edificio Impulso Verde" | Descargar mp3
- Luis Ruiz sobre la presentación del "Edificio Impulso Verde" | Descargar mp3
- Belén Feijóo sobre la presentación del "Edificio Impulso Verde" | Descargar mp3