La competición reunió los días 4, 5 y 6 de octubre en la ciudad amurallada a más de 600 personas, entre participantes y personal de apoyo, de unos 30 países.
Lara Méndez: "Con este evento buscamos dinamizar el consumo en la hostelería y el comercio local y dar a conocer y promover la imagen de Lugo a nivel internacional".
Durante los tres días se instaló una carpa y pantalla gigante en la praza de Augas Férreas para el seguimiento de la carrera, que tendrá un recorrido urbano de 5 km.

En este sentido, la alcaldesa explicó que "durante tres días, Lugo fue capital mundial del turismo de aventura, reuniendo a más de 600 personas de todo el continente - entre participantes en la prueba, unos 400, y personal de apoyo - en nuestro municipio, lo que supondrá un importante impacto económico y de visibilidad a nivel global".
En este sentido, Lara Méndez apuntó que "con el apoyo a este evento buscamos, por un lado, dinamizar el sector servicios, la hostelería y el comercio local, fomentando el consumo y las pernoctaciones en nuestro municipio; y, por otro, dar a conocer y promover la imagen de Lugo a nivel internacional, pues el evento tendrá una audiencia estimada de más de 7,5 millones de personas a través de medios de comunicación y redes sociales".
Durante los tres días, se instaló en la praza de Augas Férreas una carpa para el seguimiento de la carrera por parte de los jueces y el personal voluntario, así como una pantalla gigante, desde la que el público pudo ver imágenes de la carrera en tiempo real, además de un photocall.
La prueba contó con un recorrido urbano de 5 kilómetros en la modalidad de orientación. De este modo, los participantes, que iban llegando escalonadamente a la ciudad, deberán pasar por diferentes puntos de control que estuvieron situados en lugares emblemáticos en el centro de Lugo, dentro del conjunto amurallado.
Con motivo de esta prueba deportiva, la organización elaborará contenidos especiales con imágenes de Lugo para su difusión a nivel nacional e internacional.
Evento deportivo igualitario y sostenible
Las carreras de aventura, desde su creación en el año 1989, se diferenciaron del resto de deportes por ser la única disciplina en la cual los equipos deben ser obligatoriamente mixtos. Esta característica hace que este deporte sea totalmente igualitario, ya que hombres y mujeres compiten en la misma categoría y en el mismo equipo en igualdad de condiciones y con el mismo trazado, dureza y kilómetros.
Por otra parte, se trata de una competición con cero emisiones y que promueve el respeto y el reencuentro con los espacios naturales. Todo el material utilizado antes, durante y después de la carrera, será de material bio y reutilizable. No se utilizarán envases, vasos, botellas, ni otro material de avituallamiento. Además, se promoverán acciones y quedadas para la limpieza del terreno y de las zonas acuáticas por las que transite la carrera.
Los mejores del mundo, en Galicia
El campeonato reunió a los 11 de los 12 primeros clasificados mundiales de las Adventure Racing World Series (ARWS) 2021 entre los 100 inscritos, una cifra récord en la historia de las carreras de aventura.
Esta prueba otorga el título de campeón del mundo entre los 24 países participantes: España (36 equipos), Francia (14), Suecia (8), Estados Unidos (6), Gran Bretaña (5), Polonia (4), Dinamarca, Colombia (3), Ecuador, Estonia, Finlandia, República Checa y Rusia (2), Alemania, Bélgica, Brasil, Croacia, Guatemala, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, México y Países Bajos (1).