El Ejecutivo de Lara Méndez impulsará medidas para combatir la explotación sexual y la trata de mujeres a nivel local

Lugo se adherirá a la red de ciudades libres de tráfico de mujeres, niñas y niños destinados a la prostitución.

La alcaldesa apuesta por reforzar la colaboración con los colectivos que prestan servicios de asistencia a las víctimas de explotación sexual.

Desde el área de Cohesión Social se impulsará una campaña de sensibilización orientada a concienciar sobre la responsabilidad de los comportamientos individuales.

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Fuente: 
Gabinete de Prensa
O Executivo de Lara Méndez impulsará medidas para combater a explotación sexual e a trata de mulleres a nivel local

El Gobierno local planea poner en marcha un paquete de medidas que tiene por objetivo combatir la explotación sexual y la trata de mujeres a nivel local. Esta iniciativa, para la que el grupo municipal socialista alcanzó el apoyo de toda la corporación a través de una declaración institucional presentada al pleno de este mes, será desarrollada a través de un trabajo transversal que involucrará a distintas áreas de la Administración local.  De este modo, Lugo se adherirá a la red de ciudades libres de tráfico de mujeres, niñas y niños destinados a la prostitución. Pero el Ejecutivo atribuida también por reforzar la colaboración con los colectivos que prestan asistencia para ampliar el ámbito de protección a las víctimas y por realizar campañas de sensibilización, entre otras medidas.

“Desde el Ayuntamiento de Lugo asumimos que, desde nuestros ámbitos competenciales, debemos seguir trabajando para dotar de recursos y garantías a las mujeres, niñas y niños víctimas de explotación sexual. La libertad y la igualdad son incompatibles con la prostitución, una de las formas más crueles en las que se manifiesta la violencia contra las mujeres que está relacionada con la marginación, la dificultad económica y la cultura sexista y patriarcal”, afirmó la concejala de Cohesión Social, Ana Abelleira.

“Desde el área de Cohesión Social vamos a impulsar una campaña de sensibilización orientada a concienciar sobre las consecuencias de la explotación sexual y la responsabilidad de los comportamientos individuales con el objetivo de generar conciencia social sobre esta forma de violencia contra las mujeres. Además el Gobierno seguirá vigilando a las actividades desarrolladas en determinados locales con el fin de evitar que en ellos se promueva la explotación sexual y estará alerta de la organización de determinados eventos susceptibles de ser prohibidos como ya ocurrió en el pasado”, explicó la concejala, que apuesta por establecer otros canales de comunicación en las que el vecindario pueda denunciar casos de explotación.

“Las mujeres y las niñas representan el 71% de las víctimas de trata de todo el mundo, siendo la explotación sexual la forma más común (8 de cada 10 casos). Por eso prostitución y trata con fines de explotación sexual no se pueden disociar. Son dos caras de una misma realidad, que en el Estado presenta datos absolutamente inasumibles: España es el Estado europeo con mayor demanda de prostitución y el tercero del mundo”, manifestó la edila, quien reclama una mayor implicación de la Xunta de Galicia en esta tarea.

“Este debe ser un trabajo conjunto de todas las Administraciones. Es necesario ir poniendo el foco, en el marco de las competencias autonómicas, en la actuación frente a los proxenetas y estudiar cuál es el marco legal posible para perseguirlos, tal y como ya están haciendo en otros territorios. Lógicamente, para esto es preciso obtener lo antes posible un mapa de la situación de la prostitución en Galicia, algo que contempla el plan gallego aprobado en 2022, pero por desgracia desconocemos si ya existe”, concluyó Abelleira.

Audio

  • La concejala de Cohesión Social, Ana Abelleira, sobre la lucha y trata de mujeres | Descargar mp3
 

Noticias relacionadas