El Ayuntamiento y la Diputación dan a conocer la realidad de los vientres de alquiler, con la presentación de un libro

Ana Abejera y Sonsoles López participaron en la presentación de la obra y junto con la autora, Nuria González, afondaron en la realidad de la gestación subrogada, en la situación jurídica y práctica y en las consecuencias para las mujeres gestantes

Lunes, 04 de marzo de 2019
Fuente: 
Gabinete de Prensa
El Ayuntamiento y la Diputación dan a conocer la realidad de los vientres de alquiler, con la presentación de un libro

La Concejal de Bienestar Social, Igualdad e Inclusión, Ana Abelleira, la Diputada de Promoción Económica y Social, Sonsoles López, y la autora del libro Vientres de Alquiler, Nuria González López, participaron en la presentación, este lunes, en el Pazo de San Marcos, de esta publicación que afonda en la gestación subrogada, estudia la situación jurídica de esta práctica y las consecuencias de las mujeres gestantes. El acto se enmarca dentro de la programación Mujeres con Fuerza, puesta en marcha por Ayuntamiento y Diputación de Lugo para conmemorar el 8 de marzo, a lo largo de todo el mes.

La obra Vientres de Alquiler trata de mostrar a la realidad de la gestación subrogada a través de un análisis jurídico de la legislación española e internacional, de un recorrido por las distintas empresas de vientres de alquiler y un estudio de los casos más paradigmáticos. En el libro, Nuria González, destapa los intereses detrás de una maternidad subrogada, una práctica ilegal en España y permitida suelo en 12 países de todo el mundo.

La autora, Nuria González, se licenció en Derecho, es miembro de los los Servicios Jurídicos de la UGT de Catalunya y de él Turno de Oficio de Violencia de Género en Barcelona. Además, también trabaja cómo asesora jurídica para varios ayuntamientos de Barcelona y Tarragona. En el año 2013, marchó a vivir a México, donde trabajó dentro del movimiento feminista a favor de los derechos humanos de las mujeres en varios estados de la república, especialmente en el Estado de México. Nuria también trabajó con varias organizaciones de mujeres indígenas, lo que la llevó a ser, en el año 2014, Jueza del Tribunal de los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas de la ONU.

Mujeres con Fuerza

Esta presentación se enmarca en la programación Mujeres con Fuerza, puesta en marcha por Ayuntamiento y Diputación. A lo largo de todo el mes de marzo habrá diferentes actividades a favor de la figura de la mujer: andaduras por la igualdad, actuaciones de microteatro, tertulias feministas, espectáculos de danza y conciertos musicales, entre otras actividades.

Noticias relacionadas