La actividad, que tendrá lugar en la Praza Recanto do Miño, consistirá en un pequeño coloquio y visionado de la película O que arde, del director Óliver Laxe, ganadora de dos premios Goya.
Contará con la participación de Benedicta Sánchez, actriz principal del film; Óscar Chavarría, educador ambiental de Innogando; y Pablo Yanes, gerente de Cabañas das Chousas.
El objetivo de la iniciativa es concienciar sobre la importancia de preservar el medio natural y dar a conocer el Pacto Verde Europeo, cómo principal escudo frente al cambio climático.

El barrio da Tinería acogerá este viernes un cine-fórum al aire libre organizado por la oficina municipal de información europea, Europe Direct Lugo. La actividad, de temática medioambiental, tendrá lugar en la Praza Recanto do Miño, a partir de las 22:00 horas, y consistirá en un pequeño coloquio y posterior visionado de la película O que arde, del director Óliver Laxe.
La charla contará con la participación de Benedicta Sánchez, actriz principal del film; Óscar Chavarría, educador ambiental de Innogando, una de las empresas implantadas en Lugo al amparo de la estrategia Lugo Transforma, con un elevado componente tecnológico y vinculada al medio rural; y Pablo Yanes, gerente de Cabañas das Chousas. El objetivo de la misma es concienciar sobre el cambio climático y la degradación del medio ambiente, una amenaza real a la que se enfrenta Europa y el resto del mundo.
La actividad será totalmente abierta y gratuita y a los participantes se les hará entrega de un bono para canjear por palomitas. En este sentido, la regidora, Lara Méndez, invitó a todos los y las ciudadanas a “participar y conocer los instrumentos que Europa está desplegando para transformar la UE en una economía moderna, eficiente en el uso de recursos y competitiva, como el Pacto Verde Europeo, con el que se busca, al mismo tiempo, preservar el medio natural, luchando contra el cambio climático y persiguiendo una Europa neutra en emisiones de carbono y eficiente en el uso de los recursos de aquí a 2050”. “Una hoja de ruta en la que nuestro municipio se sitúa a la vanguardia, como un ayuntamiento pionero en la implementación de medidas y actuaciones para hacer frente a la emergencia climática”, concluyó la alcaldesa.
El film
O que arde es una película de 2019 dirigida por Óliver Laxe. Está ambientada en la Galicia rural –la historia se desarrolla en los Ancares lucenses– y aborda la problemática de la desaparición del rural y de los fuegos forestales. Es el film en gallego con mayor recaudación y el más visto de la historia, así como uno de los más laureados, pues alcanzó cuatro nominaciones en los XXXIV Premios Goya, consiguiendo los galardones de Mejor actriz revelación y Mejor dirección de fotografía, entre otros reconocimientos.