La regidora recibió hoy en el Ayuntamiento a una delegación de empresarios de Barcelona, interesados en conocer, de primera mano, la proyección de las iniciativas municipales.
Después de reunirse en la Casa Consistorial visitaron, guiados por la alcaldesa, el edificio Impulso Verde, referente a nivel nacional de la construcción pública en madera de origen local.

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, presentó hoy al empresariado catalán el modelo de transformación económica impulsado por el Gobierno local, dando continuidad, así, a las reuniones que la regidora mantuvo con el sector durante el año pasado en Barcelona.
La reunión, como la misma Lara Méndez indicó, tuvo su origen en el elevado interés que están suscitando las iniciativas municipales entre el empresariado gallego en el exterior, nombradamente la Estrategia Lugo Transforma, “motivo por lo que nos solicitaron el encuentro”, explicó.
De este modo, la alcaldesa recibía esta mañana, en la Casa Consistorial, junto al regidor del Distrito de Nou Barris, Xavier Marcé, a las y a los representantes de las asociaciones San Froilán BCN (Manuel Fouce, Domingo Díaz y Ramón Rey); Enxebre Reunión do Percebe (Silvestre Castro y Luis López); Territorio Verde y Amega, la Asociación Mundial de Empresarios Gallegos (Filomena López); Skal Internacional BCN Turismo (Domingo García); Aegacat, la Asociación de Empresarios Gallegos de Catalunya (Iñaki San Esteban); Área 8, relacionada con la digitalización y la industria 4.0 (Baltasar Pozuelo); Aegama, la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Fernando Rodríguez) y de la Xuntanza de Asociaciones Culturales Gallegas en Catalunya e Clúster Audiovisual de Girona (Xosé Carlos García).
La mandataria local tuvo oportunidad de trasladarles los avances conseguidos dentro del Lugo Transforma, “al que destinamos 13 millones de euros – uno de ellos de inversión personal - que nació con la vocación de velar por la diversificación industrial, atraer nuevos negocios y, sobre todo, generar empleo de calidad en sectores estratégicos de alto impacto social y medio ambiental”.
“Hoy por hoy el Comité de Inversiones analiza la viabilidad de las más de 30 propuestas de negocio que se presentaron para evaluar si son coincidentes con las señas de identidad en las que se asienta nuestra marca de un Lugo sostenible, a la vanguardia de la economía verde y circular”, añadió Lara Méndez al tiempo que aludió, asimismo, a los progresos experimentados en el seno de la Mesa para la Diversificación Industrial “con la que buscamos crear un espacio de acuerdo entre los colectivos económicos, políticos, sociales e institucionales de la ciudad para incrementar nuestro atractivo empresarial”.
A este respeto, la regidora hizo hincapié en el hecho de que Lugo sea ya una ciudad puntera – como así se está reconociendo nacional e internacionalmente - contra el cambio climático. Un liderazgo que ejerce a través del aprovechamiento de recursos propios y dentro del cual se encuentra la apuesta decidida de su Ejecutivo por el sector forestal como pilar de la recuperación económica del municipio y de la madera como elemento constructivo.
Precisamente, Lara Méndez recordó que Lugo es, junto a Cuenca y Barcelona, uno de los tres ayuntamientos pioneros en impulsar la creación de la Red Española de Edificación con Madera Maciza Industrializada - Mas Madera - presenta este verano. Una plataforma integrada por laboratorios, gabinetes de arquitectura, empresas forestales, de ingeniería y montaje, industrias especializadas y también promotores, Star Ups y organizaciones públicas que tiene por objetivo tejer redes colaborativas que ayuden a acelerar el uso de este material como solución a la reducción de emisiones asociadas con el sector de la edificación.
Además, la alcaldesa dio cuenta de que el viaje de la delegación barcelonesa a Lugo culminará con una visita al edificio Impulso Verde, emblema del que será el primer barrio multiecológico de todo el país que se construye 100% con madera local, “lo que nos convierte en referentes de las urbes del futuro, con capacidad para afrontar los retos que avecina el cambio climático mediante recursos propios con los que, a su vez, contribuimos no solo a la conservación del planeta, sino también a la dinamización productiva del territorio”, sostuvo la regidora.
Antes de rematar, Méndez subrayó la importancia que, en materia de comunicaciones e infraestructuras, supondrá para el municipio el compromiso conseguido del Gobierno Central para incluir a Lugo en el Corredor Ferroviario de Mercancías, “lo que nos permitirá estar mejor conectados no solo con el resto de España sino también con las principales capitales gallegas, incrementado nuestra competitividad”.
Para concluir, la alcaldesa lucense calificó la jornada de hoy como “muy productiva”. “Estamos seguros de que este será solo uno de los muchos encuentros que mantendremos con el empresariado catalán para tender sinergias y propiciar que puedan asentar algunos de sus proyectos en nuestro ayuntamiento, estrechando todavía más los lazos que nos unen con esta localidad a la que tantos gallegos y lucenses lleva acogido”, finalizó Lara Méndez.
Audio
- La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre el Encuentro de Empresariado de Barcelona | Descargar mp3