Lara Méndez avanza en la puesta en marcha de un acuerdo de colaboración con Barcelona sobre el San Froilán, la cultura y el turismo lucense

La alcaldesa mantuvo una reunión este lunes con el regidor del distrito barcelonés de Nou Barris, lugar de residencia de miles de gallegos y lucenses afincados en la Ciudad Condal.

Lara Méndez: "Buscamos aprovechar las sinergias y puntos en común de ambas localidades para suministrar una alianza que nos permita seguir creciendo conjuntamente"

Desde hace 27 años, Nou Barris acoge el San Froilán catalán, una cita en la que se recrea el estilo popular y folclórico disteis festejos y se ponen de manifiesto a unión de los dos pueblos.

Lunes, 19 de septiembre de 2022
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Lara Méndez avanza na posta en marcha dun acordo de colaboración con Barcelona sobre o San Froilán, a cultura e o turismo lucense

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, recibió este lunes en el Ayuntamiento al regidor del distrito de Nou Barris y concejal barcelonés de Turismo e Industrias Creativas, Xavier Marcé Carol, con quien mantuvo una reunión para avanzar en la puesta en marcha de un acuerdo de colaboración entre ambas localidades para la puesta en marcha de acciones conjuntas, con la celebración del San Froilán catalán como punto de partida, pero también en temas vinculados con la cultura y el turismo.

En este sentido, Méndez recordó que "desde hace 27 años, el distrito de Nou Barris acoge una fiesta que reúne en comunión a los lucenses que residen en nuestra ciudad y en Barcelona, y a todos los gallegos que marcharon a Cataluña en la búsqueda de un futuro mejor; una cita, por lo tanto, en la que se encuentran la cultura gallega y catalana para ensalzar los lazos de unión de los dos pueblos, al tiempo que se recrea el estilo popular y tradicional del San Froilán en la Ciudad Condal".

Esta celebración, promovida por la Asociación Cultural Amigos de San Froilán, nació en el año 1995 gracias al esfuerzo de tres empresarios lucenses residentes en Barcelona y tense convertido en cita obligada en el calendario festivo de la ciudad, no en vano, se trata de las fiestas más importantes de Barcelona, después de las tradicionales de la Merced.

"Ahora queremos aprovechar las sinergias y puntos en común de ambas comunidades para suministrar una alianza que nos permita seguir creciendo conjuntamente, de este modo, estamos trabajando en la firma de un acuerdo de colaboración con el distrito de Nou Barris para la puesta en marcha de actuaciones con las que fomentar, de manera conjunta, la cultura, economía y tradiciones de ambos pueblos", explicó la alcaldesa.

Méndez explicó que durante la reunión "además de hablar del San Froilán, unas fiestas que forman parte de nuestra identidad como pueblo, ya que homenajeamos a nuestro patrón, así como del Arde Lucus y el Caudal Fest –las tres grandes citas de nuestra ciudad–, hablamos también de proyectos incipientes como el coliving artístico, que promovemos desde el ejecutivo, y con el que se podría potenciar la creatividad que hay en Barcelona como ciudad cosmopolita, dando lugar a nuevas oportunidades para artistas y creadores".

Pola su parte, Xavier Mercé subrayó que "Lugo tiene proyectos alrededor de la industria creativa muy importantes, nosotros tenemos cierta capacidad de aportar mercado y valor añadido, ellos espacios de creación, de producción y reflexión, vinculados, por ejemplo al Camino de Santiago, y por lo tanto hay posibilidad de establecer relaciones que nos beneficien mutuamente, partiendo de un punto sólido que nos une como es el San Froilán, en el ámbito de la cultura y el turismo".

Nou Barris es un distrito de Barcelona situado en el extremo norte de la ciudad, entre la sierra de Collserola y la avenida Meridiana, compuesto por 13 barrios y con una población de 171.000 habitantes. Se trata de un punto de acogida de una parte importante de la inmigración obrera que llegó a Barcelona durante las décadas de los cincuenta y los sesenta del siglo XX.

En este 2022, este distrito barcelonés acogerá a 28 edición del San Froilán catalán, que tendrá lugar, del 7 al 9 de octubre, en la Plaza Mayor de Nou Barris, lugar de residencia de miles de gallegos y lucenses afincados en la Ciudad Condal. La idea inicial de la celebración era hacer presente a cultura de origen de muchos gallegos llegados a Barcelona, reproduciendo el estilo folclórico de estas fiestas. Así, el programa de este año incluye actuaciones de orquestas, juegos tradicionales, banda de gaitas, venta de productos gallegos o el izado de la bandera de Galicia, entre otras actividades.

Audio

  • Lara Méndez, sobre la colaboración con Barcelona | Descargar mp3
  • Xabier Marcé, sobre la colaboración con Barcelona | Descargar mp3

Noticias relacionadas