Lara Méndez anuncia la ampliación de los sondeos arqueológicos en o Carme, tras los hallazgos de las primeras catas

La alcaldesa de Lugo supervisó este lunes los trabajos llevados a cabo en dos parcelas ubicadas frente a la igrexa do Carme y a la Sala de Exposicións Porta Miñá.

Lara Méndez: "Los restos exhumados permiten aproximarnos al urbanismo fundacional de Lucus Augusti, y por lo tanto, ahondar en los orígenes de nuestra ciudad".

El Ayuntamiento organizará este sábado, día 24, visitas guiadas para explicar los hallazgos.

Estas actuaciones se enmarcan en la estrategia DUSI Muramiñae, cuyo objetivo es poner en valor el patrimonio histórico y cultural de esta zona.

Lunes, 19 de abril de 2021
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Lara Méndez anuncia la ampliación de los sondeos arqueológicos en o Carme, tras los hallazgos de las primeras catas

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, anunció este lunes la ampliación de los sondeos arqueológicos en el barrio do Carme. Lo hizo durante una visita a las dos parcelas en las que se llevaron a cabo las primeras catas, ubicadas frente a la iglesia do Carme y a la Sala de Exposicións Porta Miñá, al lado de la rúa del Carme y del Camino Primitivo de Santiago. "Desde el ejecutivo municipal destinaremos cerca de 15.000 euros para la ampliación de los sondeos, que abarcarán una superficie de 65 m2, similar a la intervenida en las últimas semanas", apuntó.

De este modo, la regidora subrayó que "consideramos de interés a continuación y ampliación de los sondeos realizados, ya que los restos exhumados en estas dos catas, fundamentalmente los pertenecientes a una edificación romana, permiten aproximarnos al urbanismo fundacional de Lucus Augusti, y por lo tanto, ahondar en los orígenes de nuestra ciudad".

En este sentido, apuntó subrayar que, aunque la ciudad dispone de gran cantidad de excavaciones arqueológicas, "son necesarios aún trabajos dedicados a la restitución de la malla urbana fundacional, datable en época augusta y julio-claudia".

El pasado 1 de marzo comenzaron los trabajos de excavación, trabajos que ocuparon una superficie de 65 m2 y que tuvieron un resultado positivo, ya que se exhumaron una serie de estructuras correspondientes a diferentes etapas históricas.

La principal estructura descubierta se vincula con una edificación romana, exhumándose varios muros que conforman una estructura rectangular perteneciente a una edificación aún sin definir totalmente, pero en la que se aprecia un ambiente de servicio focalizado por la presencia de una cocina que, al mismo tiempo se relacionaba con otro espacio o habitación cuya funcionalidad puede ser diversa: almacén o espacio productivo.

A partir de los resultados de estos sondeos arqueológicos, es posible percibir cómo se va definiendo una construcción que estaría en la zona periurbana de la ciudad, y el estudio de su planimetria y funcionalidad, lanzarían nuevos datos sobre esta zona, estando esta delimitada por la vía XIX que en su trazado conforma el decumanus de la ciudad.

Visitas guiadas

Para acercar los descubrimientos de estas catas a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Lugo organizará visitas guiadas con el arqueólogo municipal. Las primeras se celebrarán este sábado, día 24, a las 12.00 horas y las 17.00 horas, en grupos de 8 personas debido a las restricciones sanitarias. Las visitas se podrán ampliar si existe mucha demanda.

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente correo dusilugo@lugo.gal o llamando al teléfono 982297266.

Tercera intervención arqueológica en o Carme

Esta es la tercera ocasión en la que se interviene la zona, después de que el servicio municipal de arqueología había realizado trabajos en este espacio en los años 1994 y 2005. Estas intervenciones revelaron la existencia en esta zona de una importante ocupación del espacio urbano durante los primeros siglos de existencia de la ciudad, que durante su etapa baijoimperial pudo tener acogido espacios de carácter funerario o necrópolis, relacionadas al decurso de la vía romana a su salida de la ciudad.

El objetivo de estos trabajos es poner en valor el patrimonio histórico y cultural de esta zona, situada a la salida del recinto amurallado por la Porta Miñá. Además, se unen a otras actuaciones que el Gobierno de Lara Méndez está llevando en el barrio do Carme, en el marco del programa DUSI Muramiñae, cofinanciado al 80% por la Unión Europea a través del FEDER, como la mejora del Camino Primitivo y la Vía Romana XIX, o el arreglo de la cubierta de A Capela do Carme, intervención para la que el ejecutivo municipal destinará 70.000 euros.

De este modo, "seguimos trabajando en la recuperación de este barrio como espacio de ocio para la ciudadanía y como acceso sostenible desde la trama urbana al entorno del río Miño", concluyó Lara Méndez.

Audio

  • La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre la ampliación de las catas en Porta Miñá | Descargar mp3

Noticias relacionadas