La inscripción debe llevarse a cabo enviando un correo a la dirección dusilugo@lugo.gal indicando el nombre y un teléfono o e-mail de contacto.
Las visitas guiadas y gratuitas, tendrán lugar los jueves, viernes y sábado, contarán con 20 plazas disponibles en cada turno.

Continuan en el mes de septiembre las visitas guiadas a las catas arqueolóxicas del barrio do Carme, actividad impulsada por el Gobierno de Lara Méndez con el objetivo de dar a conocer el patrimonio histórico y cultural de esta zona de la ciudad, por la que discurren, además, el Camino Primitivo de Santiago y la Vía Romana XIX, una actividad gratuita que tendrá lugar todos los jueves, viernes y sábado, iniciativa.
Los sondeos (frente a Porta Miñá), enmarcadas en la estrategia Dusi Muramiñae -financiada al 80% por los Fondos de Desarrollo Regional de la Unión Europea, ocupan una superficie de 65 m², y corresponden la diferentes etapas históricas, estando el principal relacionado a una edificación romana.
Las visitas guiadas y gratuitas, tendrán lugar los jueves, viernes y sábado, contarán con 20 plazas disponibles en cada turno.
- 2, 3 y 4 de septiembre a las 18:00 horas.
- 9, 10 y 11 de septiembre a las 18:00 horas.
- 16, 17 y 18 de septiembre a las 18:00 horas.
- 23 y 24 de septiembre a las 18:00 horas y 25 de septiembre a las 12:00 horas y a las 18:00 horas.
- 30 de septiembre y 1 de octubre a las 18:00 horas y sábado 2 de octubre a las 12:00 horas y a las 18:00 horas.
Los interesados deberán formalizar su inscripción enviando un correo electrónico a la dirección dusilugo@lugo.gal indicando su nombre y un teléfono o e-mail de contacto, a través del que se les confirmará la disponibilidad para el día y hora solicitada.
Recordar, que desde la página web municipal www.concellodelugo.gal es posible acceder al Catálogo Arqueológico Lvcvs Avgvsti https://arqueolucus.gal/catalogo/gl_index.html en el que se encuentran recogidos los principales materiales arqueológicos del Lugo romano, combinando información textual con los modelos en 3D de las piezas arqueológicas digitalizadas.