O Caudal Fest Lugo suma un novo concerto, o último de Izal en Galicia, nunha edición que aspira a bater o récord de asistentes

La exitosa banda española cierra el cartel del festival, impulsado por el Gobierno de Lara Méndez, que se celebrará el 16 y 17 de septiembre en el entorno del río Miño.
Izal se suma a nombres como Robe, Estopa o Morad como grandes atractivos de esta cita, que en ediciones anteriores dejó más de 3 millones de euros en el municipio.

La regidora sostiene que esta cita es "clave ya para captar un turismo de calidad de festivales, consiguiendo en anteriores ediciones un retorno económico de más de 3 millones de euros"

Este viernes se anunciará la distribución de los artistas por días y el próximo lunes, a las 12:00 horas, se pondrán a la venta las entradas para cada jornada.

Jueves, 25 de agosto de 2022
Fuente: 
Gabinete de Prensa
O Caudal Fest Lugo suma un novo concerto, o último de Izal en Galicia, nunha edición que aspira a bater o récord de asistentes

La apuesta de la Alcaldesa, Lara Méndez, por impulsar a Lugo en el circuito de festivales de verano a través del Caudal Fest (#AúltimaGranFestaDoVerán), suma un nuevo grupo a su cartel de este año, Izal, que se encuentra en su gira de despedida como banda, Hogar, y que eligió el parque del Miño lucense para decirlle adiós a sus fans de Galicia.

La exitosa banda española cierra, de este modo, el cartel del festival, ya consolidado como la tercera cita de referencia en la ciudad –junto con el San Froilán y el Arde Lucus– y uno de los eventos más esperados en el panorama musical gallego y español, "clave ya para captar un turismo de calidad de festivales, consiguiendo en anteriores ediciones un retorno económico en la ciudad de más de 3 millones de euros y beneficiando a todos los sectores: hoteles, bares, restaurantes, comercios, etc. siendo un importante revulsivo también para los municipios limítrofes", sostiene la regidora.

En efecto, el 40% de los asistentes proceden de fuera de Galicia. Sólo en la primera edición, en el 2018, la cita atrajo a la ciudad la unas 22.000 personas, y este año el Caudal aspira a batir su récord de asistentes. Uno de los grandes atractivos del festival también es que se organiza en el entorno del Miño, una zona de gran valor natural y paisajístico que el ejecutivo municipal está potenciando a través de diferentes actuaciones enmarcadas en la estrategia DUSI Muramiñae, con el objetivo de acercar la trama urbana de la ciudad al río.

La edición de este año es una de las más esperadas, pues el festival recupera su formato tras las restricciones por la pandemia, y hazlo con el cartel más ambicioso que tuvo hasta el momento, con más de 20 artistas y grupos, entre los que destacan nombres como Robe Iniesta, cantante y líder de Extremoduro; Estopa, que eligió Lugo como único festival a lo que asistir este verano; o Morad, que arrasa con millones de escuchas en todas las plataformas digitales, siendo uno de los grandes atractivos para el público más nuevo.

A estos cabezas de cartel se añade ahora la banda madrileña Izal, que se despide de los escenarios en esta última gira, tras más de 12 años de actividad. Formados en 2010, fueron a lo largo de este período protagonistas destacados de la nueva generación de la escena independiente nacional, vendiendo cientos de miles de discos y cientos de miles de entradas a lo largo de sus extensas giras por ambos lados del Atlántico. El grupo eligió el Caudal Fest para despedirse de su público en Galicia, tras anunciar un parón indefinido.

Mañana, viernes, la organización del Caudal anunciará la distribución de los artistas para el viernes, 16 de septiembre, y el sábado, 17, y el próximo lunes, 29 de agosto, a las 12:00 horas, se pondrán a la venta las entradas para cada jornada del festival.

Programación variada y de calidad

El cartel de esta edición presenta una gran calidad y variedad musical con artistas y grupos consolidados y otros de reciente proyección que arrasan entre la juventud.

Así, el Caudal volverá a ser el epicentro de la música en directo en Galicia con actuaciones como las de: Robe, que durante más de tres décadas actuó como líder de Extremoduro, la mayor banda de rock en castellano de todos los tiempos; Estopa, uno de los fenómenos musicales más importantes de las últimas décadas en España; Morad, el artista emergente más escuchado a nivel nacional dentro del género urbano; o Izal, una de las formaciones más grandes de los últimos diez años en nuestro país.

León Benavente, Ilegales, Delaossa, Cupido, Ciudad Jara, Mujeres, Fresquito y Mango son otros de los nombres destacados del festival de Lugo en este 2022. Asimismo, la presencia de artistas gallegos también está garantizada con las actuaciones de Terbutalina, Grande Amore o Apart, así como de los lucenses de Forget La France y Infrarroja.

Audio

Noticias relacionadas