La alcaldesa explica que esta hoja de ruta 2021-2024 recoge 68 medidas y 28 objetivos para trabajar en la consecución "de una ciudad feminista, respetuosa y más igualitaria".
La regidora destacó entre las acciones a desarrollar un mapeo de puntos oscuros de la ciudad, el diseño de un transporte público seguro y libre y un estudio de la igualdad en el rural.
El plan, fruto de la participación de colectivos, asociaciones, Corporación y trabajadores municipales, tendrá indicadores de implementación y seguimiento.
El programa del 25-N incluye el acto institucional con la lectura del manifiesto; una mesa redonda y la instalaciones de elementos contra la violencia machista en plazas y edificios públicos.

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, presentó hoy el IV Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Lugo, "una ambiciosa hoja de ruta para el período 2021-2024 que nos permitirá seguir trabajando para conseguir una ciudad feminista y más respetuosa con la igualdad de la mujer, y más concienciada contra las violencias machistas".
"Tenemos el deber como Administración de seguir avanzando para conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, por lo que proyectamos acciones que permitan eliminar los obstáculos que la impiden y dificultan, así como mejorar la concienciación, la educación, la prevención y la asistencia en relación con la violencia de género", explicó la regidora, que estuvo acompañada de la edil de Mujer e Igualdad, Silvia Alonso. Lara Méndez recordó que "desde el gobierno municipal venimos trabajando con estrategias firmes en pro de la igualdad desde el año 2005, cuando fue aprobado el primer plan".
El IV Plan Municipal se estructura en 9 ejes de actuación, en los que se incorporan los relacionados "con la salud, el urbanismo, la movilidad y la vivienda, en las que ya venimos trabajando con perspectiva de género", incidió la alcaldesa.
Entre las medidas que se contempla en estos ejes destacan la demanda a la Xunta de Galicia de recursos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan especialmente a las mujeres, como la endometriosis, la solicitud de un Juzgado de Violencia de Género, el diseño de medidas que aseguren un transporte público seguro y libre de agresiones machistas; la realización de un estudio para la detección de necesidades de movilidad de las mujeres, especialmente de aquellas con discapacidad; la realización de un mapeo de puntos oscuros de la ciudad, y la elaboración de un estudio del incidente de las violencias machistas y sus diferencias en los espacios urbano y rural para poder adoptar medidas específicas en cada caso. También se contempla un nuevo impulso a la inclusión de las mujeres en situación de vulnerabilidad entre los grupos prioritarios para el acceso a las ayudas para la vivienda.
Estos ejes se suman a los relacionadas con la participación ciudadana en pro de la promoción de la igualdad, la educación, la cultura y el deporte, la formación de empleo, la prevención de la violencia de género, la sensibilidad y comunicación, calidad de vida y la igualdad en la administración local. Todas las acciones serán coordinadas e impulsadas por la Concellería de Mujer e Igualdad, y en ellas participarán todas las áreas municipales de manera transversal.
Lara Méndez agradeció la participación de los diferentes colectivos, Corporación y áreas municipales en la elaboración de este plan, que "sigue siendo muy necesario viendo las cifras de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas por el mero hecho de ser mujeres, así como los micromachistas, que impregnan nuestra sociedad y contra las que debemos luchar".
El IV Plan apoya también la consolidación de un asociacionismo feminista fuerte, promoviendo y potenciando el papel del Foro de Igualdad, mejorando su participación en las decisiones municipales y estableciendo mecanismos de colaboración entre la administración local y el movimiento asociativo" explicaba la regidora.
Se ponen asimismo, mucho énfasis en la visibilización de las discriminaciones múltiples y en sensibilizar a los diferentes grupos de población en materia de igualdad de oportunidades en avanzar en la accesibilidad de los servicios de apoyo y la atención a víctimas de violencia de género, así como en detectar las necesidades en relación con todos los tipos de violencia contra las mujeres.
Otras actuaciones de interés son el fomento del empleo femenino, promocionando la formación desde la perspectiva de género, favoreciendo la conciliación y la corresponsabilidad mediante la mejora de la accesibilidad de los servicios municipales, así como introducir la cultura femenina y el principio de igualdad en la red de Bibliotecas Municipales y fomentar el deporte femenino.
Programación semana de actividades del 25N
La concejal de Mujer e Igualdad, Silvia Alonso, presentó las actividades organizadas por el Ayuntamiento para conmemorar el 25N, Día Internacional en contra de la Violencia de Género, que tendrán lugar desde el 22 al 28 de noviembre.
Entre las acciones que ayudarán a visibilizar esa jornada, "que sigue siendo necesaria teniendo siempre claro que nuestra lucha es diaria", según destacó la edil, es la instalación de la Praza Maior de un techo de paraguas flotantes morados y negros, "para que la sociedad tome conciencia de la violencia de género", o las telas negras y otros simbolismos colocados en las entradas de la Praza de Abastos, del Parque de Rosalía de Castro y del Parque da Milagrosa "como muestra de luto por el dolor compartido con las víctimas de violencia de género".
El 25 de noviembre tendrá lugar una ofrenda floral como homenaje a las mujeres víctimas de la violencia machista a las 17:30 horas en la praza de Santo Domingo, donde se leerá un manifiesto, a cargo de Rosa Arcos Caamaño. En el acto también actuará el coro ‘Cantar Delas’.
A las 18:30 horas, el Auditorio do Vello Cárcere acogerá la mesa de diálogo “Violencia de xénero dixital: as sombras tras a luz da pantalla”, moderada por Dolores Varela Salgueiro, del Foro Feminista de Lugo y en la que participarán: Encarni Iglesias Pereira, Presidenta de la Asociación STOP! Violencia de Género Digital; Santiago Martínez Pardo, miembro del grupo de Investigadores Doctorales de la Universidad de Vigo, en el programa de Gestión y Resolución de Conflictos, Menores, Familia y Justicia Terapéutica; Rebeca Pilar Díaz Redondo, investigadora de la Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVIGO, y María Murnao, más conocida cómo Feminista Ilustrada, una influencer española que cuenta con más de un millón de seguidores en redes sociales.
Audio
- La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre el 25N | Descargar mp3