El contrato será adjudicado este miércoles a un centro especial de empleo de iniciativa social con el fin de impulsar la inserción de personas con discapacidad.
Los trabajos revertirán en la conservación de los espacios públicos urbanos y en la estética del conjunto de la capital.
Para desarrollar la iniciativa, cofinanciada con los fondos europeos de la Estrategia Muramiñae, el Ayuntamiento activará una nueva campaña de participación ciudadana.

La Junta de Gobierno Local adjudicará esta semana el Plan de Embellecimiento urbano con el que la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, pretende mejorar la conservación y la habitabilidad de los barrios de la capital. Un objetivo al que destinará 260.000 euros en dos años y con los que se abordarán aquellas intervenciones, demandadas por el vecindario, que contribuyan a garantizar el correcto mantenimiento de los espacios públicos.
"Su puesta en marcha nos permitirá acometer trabajos de acondicionamiento, arreglo y recuperación del mobiliario urbano, ofreciendo una respuesta ágil a las necesidades que nos trasladan las y los lucenses e incrementando la vida útil de elementos como bancos, papeleras, etc... pero repercutiendo, también, en otros aspectos como la seguridad de las vías o en el ornato de las zonas ajardinadas", destacó la regidora.
Así, este próximo miércoles, el Ejecutivo municipal autorizará la asignación del contrato al centro especial de empleo e iniciativa social Coregal Parques e Xardíns, "atendiendo a otro de los objetivos que queremos alcanzar con esta iniciativa como es la inserción en el mercado laboral de las personas con discapacidad", recordó Méndez.
La alcaldesa lucense refirió que la licitación fue dividida en dos lotes. Uno de ellos, cofinanciado al 80% por los fondos FEDER dentro de la Estrategia DUSI Muramiñae - a través de su línea vinculada a estimular la creación de empleo en colectivos vulnerables- y que permitirá desarrollar acciones de mejora en las diez localizaciones incluidas en su ámbito de actuación, y un segundo lote para el resto de barrios.
"Entre las obras que se podrán efectuar destacan intervenciones de conservación e instalación de mobiliario, de mejora de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, así como de reordenación de espacios o arreglo de aceras y pavimentos, entre otros. Con el requisito de que todas estas labores deberán iniciarse en el plazo máximo de una semana desde que el Ayuntamiento realice su encargo y deberán concluir en quince días", señaló Lara Méndez.
"Nuestra voluntad es dar una respuesta ágil a las demandas del vecindario, de manera que la aplicación de este Plan se acompañará de una campaña de participación ciudadana para que, por una parte, todas aquellas personas que quieran nos puedan trasladar sus sugerencias y peticiones, al tiempo que favorecemos la implicación de la población en la protección y cuidado de los espacios comunes que compartimos", subrayó la regidora.
El Plan de Embellecimiento dará continuidad al programa de capacitación sociolaboral Muramiñae Rehabilita, con el que el Ayuntamiento de Lugo articuló tres brigadas formadas por 27 trabajadores y trabajadoras que se encontraban en situación de desempleo y, a través del cual se ejecutaron la peatonalización de la Rúa do Esquecemento o las rehabilitaciones del Parque Rosalía de Castro y del entorno fluvial del río Miño.
Audio
- La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre la adjudicación del Plan de Embellecimiento | Descargar mp3