La asamblea general del Eje Atlántico celebra en Lugo los 25 años de cooperación entre Galicia y Portugal

La Alcaldesa, anfitriona de  la reunión, destacó el papel del Eje como "una institución fundamental para el desarrollo de una ciudad como es Lugo, de una comarca, de una provincia, de una comunidad autónoma y de una Eurorregión"

Lara Méndez defendió un eje interior, similar al atlántico, "para que seamos una eurorregión de una sola velocidad". De ahí que la Alcaldesa reivindicara infraestructuras ferroviarias, para evitar dos velocidades

Con motivo del 25 aniversario de la creación del Eje Atlántico se inauguró también una exposición conmemorativa en la Plaza Mayor de Lugo, compuesta por 36 lonas articuladas en forma de 9 cubos

Miércoles, 15 de febrero de 2017
Fuente: 
Gabinete de Prensa
La asamblea general del Eje Atlántico celebra en Lugo los 25 años de cooperación entre Galicia y Portugal

El Eje Atlántico del Noroeste Peninsular celebró hoy en Lugo, por primera vez, su Asamblea General Anual, con la representación de las 38 ciudades y entidades que lo integran. Esta asamblea coincide con la efeméride del 25 aniversario de esta entidad de cooperación transfronteriza entre Galicia y el Norte de Portugal.

La Alcaldesa de Lugo dio la bienvenida en el comienzo de la reunión, que se desarrolló en el Museo Interactivo de la Historia, y que contó con la presencia del presidente del Eje Atlántico y Alcalde de Braga, Ricardo Río, el Vicepresidente, Alfredo García, el Secretario General del Eje, Xoán Vázquez Mao, así como el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez Pomar, quien participó en la clausura.

La reunión comenzó con un minuto de silencio en recuerdo por el alcalde de Matosinhos, Guilherme Pinto, recientemente fallecido, un gran defensor e impulsor de la cooperación transfronteirza, algo que se visualizó con hechos como la organización de los Juegos del Eje, que el próximo julio acogerá simultáneamente Lugo, Sarria y Monforte.

Durante su intervención, la regidora, anfitriona de la reunión, destacó el papel del Eje Atlántico como entidad de gestión capaz de buscar sinergias entre dos regiones con iguales problemáticas y el mismo denominador común, para cohesionar el territorio e impulsar su crecimiento de un modo equilibrado y justo. En esta línea, Lara Méndez definió el Eje como "una institución fundamental para el desarrollo de una ciudad como es Lugo, de una comarca, de una provincia, de una comunidad autónoma y de una Eurorregión".

Lara Méndez defendió un eje interior, lo que va a desarrollarse entre Lugo y Tras-os-Montes, como motor de dinamización económica, "que buscamos que sea similar al atlántico, para que seamos una eurorregión de una sola velocidad". De ahí que la Alcaldesa reivindicara infraestructuras, para evitar dos velocidades, y para evitar que Lugo quede aislado, tanto social como económicamente, si el AVE no llega a Lugo en 2019. Por eso, también la importancia de la línea ferroviaria Lugo-Ourense y de la realización de una Intermodal.

Líneas de actuación 2017
Durante la asamblea se aprobó un presupuesto de tres millones de euros para este año, se realizó un balance de la gestión de 2016 y fueron presentadas por parte del presidente y vicepresidente las principales líneas de actuación de 2017.

Por una parte, en lo que respecta a las infraestructuras, el eje defendió ante el secretario de Estado de Infraestructuras la necesidad de la salida sur por Vigo del tren, que posibilitará una conexión directa entre A Coruña y Lisboa; así como la conexión ferroviaria entre Lugo y Ourense; el impulso definitivo al Porto Seco de Monforte, que permitirá la conexión con la red transeuropea de transportes; o la mejora del trazado de la carretera Bragança-Puebla de Sanabria, que facilitará el acceso de los ciudadanos de Tras-Ós-Montes al AVE que conectará Galicia con Madrid y Europa.

En el ámbito cultural y deportivo, destaca la celebración de la feria de turismo de proximidad Expocidades, prevista este año en Villa Real en el mes de junio; o los XII Juegos del Eje Atlántico.

En el ámbito cultural los miembros de la asamblea también acordaron el apoyo formal del Eje a la candidatura de los Caretos do Entroido de Macedo de Cavaleiros para ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

Congreso en Braga
Además, una de las principales líneas de trabajo del Eje actualmente es la Agenda Urbana, que supone un conjunto de estrategias que tienen como objetivo situar en el horizonte de 2020 las ciudades asociadas en una mejor situación competitiva. La Agenda Urbana del Eje Atlántico será presentada en el marco del congreso que se celebrará en junio en Braga con motivo de los 25 años del Eje Atlántico.

En el congreso de Braga también se reconocerá de modo especial, con la entrega de las medallas del 25 aniversario, las tres europeístas claves en el nacimiento del Eje como fueron el entonces alcalde de Porto, Fernando Gomes; el que fuera el director general de Política Exterior de la Comisión Europea, Eneko Landaburu; y el presidente de la Comisión Europea en aquel momento, Jacques Delors.

Por último, hay que destacar el acuerdo para proponer en la próxima Cumbre Ibérica Eje a los gobiernos de España y Portugal de un nuevo modelo de relaciones entre ambos países que sustituya al obsoleto tratado de Valencia.

Exposición
Con motivo del 25 aniversario de la creación del Eje Atlántico se inauguró también una exposición conmemorativa en la Plaza Mayor de Lugo. Se trata de una muestra compuesta por 36 lonas articuladas en forma de 9 cubos donde se hace un recorrido por la historia del Eje y sus grandes hitos de cooperación transfronteriza y vertebración del sistema urbano. Todas las personas interesadas podrán gozar de la muestra hasta el próximo miércoles.

Multimedia

  • La asamblea general del Eje Atlántico celebra en Lugo los 25 años de cooperación entre Galicia y Portugal
  • La asamblea general del Eje Atlántico celebra en Lugo los 25 años de cooperación entre Galicia y Portugal

Noticias relacionadas