La alcaldesa se compromete a tramitar la restricción del uso residencial de las parcelas para vivienda social de O Castiñeiro si así lo pide la Xunta

Lara Méndez mantuvo varios encuentros con el vecindario, el último tras inaugurar, ayer, el nuevo centro social municipal del barrio, donde le pidieron ayuda para frenar la construcción de los pisos.

Muy crítica con la falta de viviendas sociales, porque – pese a tener las competencias - la Xunta lleva 15 años sin construirlas en Lugo, la regidora comparte que el Castiñeiro está sobresaturado.

La mandataria informó que estos terrenos, al contrario de lo que dijo el PP, ya admiten usos dotacionales donde la Administración gallega puede construir centros de día o guarderías.

Méndez informó, al otro lado, de que el PSdeG llevará al Pleno de marzo una moción instando al Gobierno gallego a solicitar la modificación, pero reclamará igualmente que materialice la partida incluida en los presupuestos de este año para la creación de vivienda pública en la ciudad.

Viernes, 24 de marzo de 2023
Fuente: 
Gabinete de Prensa
La alcaldesa se compromete a tramitar la restricción del uso residencial de las parcelas para vivienda social de O Castiñeiro si así lo pide la Xunta

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, mantuvo varios encuentros en los últimos días con el vecindario de O Castiñeiro que le manifestó su preocupación por el bloque de viviendas sociales que la Xunta de Galicia tiene en proceso de contratación, ya en la última fase de adjudicación, para esa zona. Los residentes le pidieron ayuda a la regidora para poder frenar esta acción ya que es uno de los barrios de Lugo con más viviendas de protección y consideran que está sobresaturado.

Méndez, muy crítica con la falta de vivienda social en Lugo, "ya que el Gobierno gallego, pese a tener las competencias, lleva 15 años sin construirlas cuando el registro de solicitantes es superior a las 1.350 personas, (lo que supone el 57% de los inscritos en toda la provincia) triplicando a ciudades semejantes como Ourense", siempre se mostró en contra de concentrar en un sólo barrio las viviendas, siendo partidaria de distribuirlas por todo el término municipal para una mayor integración.

En este sentido, la alcaldesa avanzó que el PsdeG llevará al próximo Pleno de marzo una moción instando a la Xunta de Galicia y al Instituto Gallego de Vivienda y Suelo a que soliciten - cómo propietarias de las parcelas C y E de la calle Ramón Piñeiro - una modificación puntual del PGOM al Ayuntamiento para restringir el uso residencial existente, manteniendo el resto de los usos previstos para las mismas en el Plan General.

De esta forma, la regidora indicó también que, lejos del que el PP le dijo al vecindario, las dos parcelas admiten ya usos dotacionales, lo que permitiría construir ya guarderías, centros de día, entre otros muchos usos.

En esa misma moción, el Ayuntamiento se comprometerá a iniciar la modificación puntual en cuanto esta sea solicitada, así como a estudiar con la Xunta la pérdida de edificabilidad. "Pero debe ser la Administración titular de los terrenos la que pida el cambio del Plan General", recordó.

"La Xunta, si tiene interés como le dijo el PP al vecindario, ya podría paralizar hoy incluso la adjudicación del proyecto de viviendas sociales, adjudicación que, tristemente, comenzó a tramitar sabiendo que existía un malestar importante en el barrio por la sobresaturación de VPO", sostuvo la regidora, al tiempo que recordó que, inicialmente, el Gobierno gallego anunció que las viviendas se construirían en Garabolos, "y, lamentablemente, de las ubicaciones y de los cambios sucesivos, en el Ayuntamiento solo nos enteramos por los medios de comunicación".

"Una lástima - una vez más - que la Xunta no mantenga un canal de comunicación con el Ayuntamiento para conocer mejor las necesidades de la ciudadanía", comentó.

Viviendas sociales, irrenunciables en Lugo

Lara Méndez explicó, asimismo, al vecindario que en esta moción que se presentará al Pleno, "y que espero que apoyen claramente el resto de los grupos políticos", le exigirá a la Xunta de Galicia que cumpla con su compromiso de materializar la partida incluida en los presupuestos de este año para la construcción de la vivienda pública en la ciudad.

La regidora recordó que el último edificio construido por la Xunta de Galicia destinado la vivienda pública para ayudar a las personas con menos recursos se levantó en la avenida Paulo Fabio Máximo en el año 2008, "cuando gobernaba el bipartito". Desde entonces, incidió, "los y las lucenses acumulamos 15 años de espera, lo que da lugar a un aumento considerable de situaciones de vulnerabilidad social y, asimismo, a casos de ocupación en distintos barrios de la ciudad por personas con escasos recursos".

Noticias relacionadas