Este año la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad celebró el primer acto solicitando el papel que corresponde a la mujer gitana

El Alcalde de Lugo, José López Orozco, y la Concejala de Bienestar Social e Igualdad, Ana González Abelleira, asistieron durante el día de hoy a los diferentes actos organizados por la Fundación Secretariado Gitano de Lugo y la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad, para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano.
Así, en el salón de Plenos ddel Ayuntamiento, miembros de la Fundación Secretariado Gitano de Lugo y la Asociación Promoción e Integración Gitana de Lugo leyeron el manifiesto con el que quieren hacer visible la causa gitana pero también para el reconocimiento de las persecuciones y peregrinaciones a lo largo de la historia. “Pero también es una fecha de reivindicación porque queda mucho por hacer ya que aún arrastran el estigma de ser la mayoría más rechazada y peor valorada de Europa”.
En el manifiesto también denuncian la posición de la Real Academia Española de la Lengua que mantiene en su última edición del Dicionario la acepción peyorativa y vinculada a la estafa y el engaño del término gitano. Una acepción que entienden como discriminación hacia la comunidad gitana, ya que “una definición discriminatoria genera discriminación”.
También recordaron los efectos de la crisis en las personas más vulnerables, entre ellas muchas familias gitanas, y se está viendo cómo la crisis, los recortes, y la falta de inversiones están afectando a la comunidad gitana, especialmente la desigualdade educativa.
López Orozco agradeción el trabajo que realizan desde las diferentes asociaciones que luchan por sus derechos sin renunciar y perder su identidad.
Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad
La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad también celebró un acto por la mañana, en el que se repartieron claveles y se reivindicó el importante papel de la mujer gitana a lo largo de su historia y en el que participaron diferentes representantes de los grupos políticos.
Así, Rut León explicó que quieren “modificar y desmantelar la imagen negativa del papel de la mujer gitana que lleva 600 años machacándonos. No queremos seguir siendo la imagen de gitanas que la sociedad dice que somos, ya que nos corresponde a nosotras visibilizarla y crear el mensaje académico y cultural de su significado”.
En este sentido, también explicó que “tenemos la fuerza suficiente para ser las artífices de nuestro propio cambio, tejiendo redes que nos permitan defender nuestros íntimos y legítimos intereses”. Rut León indicó que para crear ese movimiento social feminista necesistan y solicitan el apoyo de las grandes mujeres feministas que tienen experiencia y ser incluidas dentro de suu movimiento para poder llegar a ser mujeres gitanas sin miedo a la libertad.