Lara Méndez: "El objetivo de esta reunión es crear sinergias entre los establecimientos y seguir dando a conocer la campaña, para la que destinamos cerca de un millón de euros".
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de fomento del emprendimiento y consolidación empresarial que, junto al Plan de dinamización de barrios, integran Localmente Lucense.
Los interesados pueden solicitar su inscripción a través del siguiente enlace: www.localmentelucense.gal/almorzo-de-negocios

Localmente Lucense celebrará su primera actividad de networking este jueves, 24 de marzo. Será un desayuno de negocios, en horario de 08:30 a 09:30 horas, en el Hotel Fórum Ceao. Esta actividad está dirigida a emprendedores/as, asociaciones y empresas de comercio, hostelería u otros sectores interesados. En total habrá disponibles 40 plazas, siendo necesaria la inscripción previa a través del siguiente enlace: www.localmentelucense.gal/almorzo-de-negocios
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de fomento del emprendimiento y consolidación empresarial, puesto en marcha por el gobierno de Lara Méndez. En total se harán 12 desayunos de negocios a lo largo del año, cada uno versará sobre un tema diferente y se realizará en una zona de la ciudad distinta, facilitando así la creación de lazos entre el empresariado lucense.
"En esta primera sesión, además de que las personas asistentes se presenten a sí mismos/as y a sus empresas, se hablará sobre la importancia de la colaboración y la cooperación entre el tejido empresarial lucense", explicó la regidora, quien subrayó que "el objetivo de esta reunión es crear sinergias entre los establecimientos y seguir dando a conocer la campaña "Localmente Lucense, orgullo de barrio", para la que destinamos cerca de un millón de euros".
Esta campaña se enmarca en la Estrategia global de dinamización, reconstrucción y reactivación de la economía de Lugo, diseñada por la regidora para paliar las consecuencias de la crisis provocada por la Covid-19. Incluye dos pilares fundamentales:
Por una parte, el Plan de fomento del emprendimiento y consolidación empresarial (326.700 euros), dentro del cual se realizarán, además de los desayunos de negocios, charlas con empresarios locales y expertos nacionales; programas de formación en áreas como administración y gestión, atención al cliente, marketing, compras, comunicación, informática y comunicaciones, internacional, marketing digital, packaging, promoción y venta; asesoramiento "in situ" sobre escaparatismo o iluminación; jornadas de puertas abiertas en los viveros de empresas del Ayuntamiento; o y actividades de dinamización por el Día Internacional del Emprendimiento.
Y por otra, un Plan de dinamización de barrios (653.400 euros) que se desarrollará por cinco zonas de la ciudad, incluyendo todos los barrios lucenses, y que contempla la realización de actividades de ocio y ocio como tardeos, noiteos, con espectáculos musicales, conciertos y actividades de entretenimiento; campañas estacionales y en fechas señaladas cómo San Valentín, Nadal, Samaín, rebajas de invierno y de verano; o la organización de mercadillos en las calles.