Lara Méndez: "Este premio revaloriza uno de nuestros mayores patrimonios, las referentes femeninas que hacen de Lugo la ciudad de las Mujeres con Fuerza"

El Ayuntamiento reconoció esta tarde, con el galardón Entre Mulleres, a seis lucenses cuya trayectoria profesional y personal contribuyó a avanzar en igualdad.

Celia Neira, Ana Rosa Rodríguez, Isabel Fernández, Bibi Bouza, Tonina Gay y Blanca García recibieron el distintivo de manos de la regidora.

Nueve alumnas del CEIP Casás escenificaron el relieve generacional con la entrega de un recuerdo a las más de 70 mujeres y colectivos premiados en los 20 años de historia del galardón.

El evento, conducido por la periodista Dolores Cela, contó con las intrepretaciones de la violonchelista Cristina Nogueira y se completó con la exposición de la Asociación de Mujeres de Beade "Mujeres Rurales", organizada por Fademur.

"Frente a los que tratan de desvirtuar la esencia del feminismo la sociedad debe tener claro que reconocer la dignidad de las mujeres es impulsar el progreso", afirmó la alcaldesa.

Miércoles, 08 de marzo de 2023
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”

Suman uno de los mayores patrimonios locales y tiene nombre de mujer: el de Celia Neira, Ana Rosa Rodríguez, Isabel Fernández, Bibi Bouza, Tonina Gay y Blanca García.

Seis ejemplos próximos de fuerza y trabajo que marcan camino con un mensaje claro: la sociedad no avanza ni avanzará si no se garantiza que toda ella pueda desarrollar su potencial con el ejercicio de todos sus derechos y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social.

Con esta afirmación arrancaba esta tarde el acto de entrega del premio ‘Entre Mulleres’ como reconocimiento colectivo a grandes referentes femeninas de Lugo, en el que tiene que ver con su trayectoria profesional y personal, en la lucha por la igualdad real y de oportunidades.

A todas ellas, la alcaldesa, Lara Méndez, quiso – al otro lado de dedicarles un pequeño guiño a cada una - trasladar un afectuoso agradecimiento.

"Gracias por vuestra valentía, por el tesón con el que lleváis defendido vuestro cometido y por la implicación y compromiso que demostráis en el ejercicio de vuestras profesiones, en las que prevalece el instinto de superación inherente a la condición femenina que - estoy segura – no sólo sentó precedente en vuestros respectivos ámbitos y para las generaciones que os sucedan, sino que ya forman parte de la riqueza de nuestra ciudad, contribuyendo a identificar a Lugo con vuestros propios nombres en señal de una manera singular y concreta de hacer las cosas: en clave de mujer".

"Vosotras las que hacéis que Lugo sea la ciudad de las Mujeres con Fuerza", incidió, en clara alusión a la marca feminista propia con la que cuenta el Ayuntamiento.

La regidora aprovechó su intervención para subrayar la importancia del discurso feminista. "Debe seguir presente, porque el feminismo es, por definición, la creencia de que las mujeres y los hombres debemos tener las mismos deberes, derechos y oportunidades. No en vano, los derechos de las mujeres, son derechos humanos".

"Desde el sufragio femenino, cada uno de los logros que fuimos consiguiendo: la autonomía de los cuerpos, los derechos reproductivos, todos, son victorias importantes, avances que debemos consolidar y de los que el mundo tiene que tomar conciencia para frenar las discriminaciones de género que siguen existiendo, haciendo que prevalezcan los techos de cristal. Porque igualdad es sinónimo de democracia y en estos momentos y, también en estas fechas en las que oímos nuevas reinterpretaciones que tratan de desvirtuar la esencia del feminismo, la sociedad debe tener claro que reconocer la dignidad de las mujeres es impulsar el progreso", señaló Lara Méndez.

La regidora hizo hincapié en la valía de las mujeres, siempre en primera línea tanto en el sector de la salud, de los cuidados, la docencia o la innovación pero también en el liderado y dirección de empresas e instituciones.

"La pandemia mostró, precisamente, ese papel fundamental que tuvimos en la reconstrucción de los territorios a todos los niveles, desde la toma de decisiones pero igualmente en los propios hogares y, sin embargo, tenemos que seguir haciéndole frente en todo el mundo a la discriminación, ya venga esta de la mano de la asunción de tareas no remuneradas, del desempleo, de la pobreza o de la violencia de género", afirmó Méndez.

"Por tanto la reflexión sobre los logros alcanzados en los últimos años en materia de igualdad debe servirnos también para planificar los retos pendientes con el objetivo de erradicar todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas que persisten actualmente. Y, a este respeto, no podemos cerrar los ojos a la aparición de movimientos involucionistas, fruto del temor a la pérdida de privilegios, de los que deriva el negacionismo que promulga la pérdida de derechos legítimos de las mujeres como lo de decidir sobre su vida y su cuerpo que ya se escucha en algunos discursos y que cuajan de manera peligrosa, especialmente entre la población más nueva".

"No podemos consentirlo – continuó la alcaldesa - ni dejar que la lucha por la igualdad se desvirtúe y frivolice. Hace falta hacer conciencia, y educar desde la igualdad ya en primera instancia en el seno de nuestros hogares y la convivencia familiar, pero tampoco debemos abandonar las calles. Las mujeres no podemos volver a ocultarnos en nuestras casas, ni tenemos porqué sentir miedo. Debemos luchar por la paridad", sostuvo al tiempo que hizo también un recuerdo a la activista lucense Cristina Cabo, asesinada el pasado año, de la que destacó su compromiso feminista.

"Hoy es urgente, importante y necesario que las Instituciones, las mujeres, la sociedad, caminemos juntas, obviando banderas o consignas que puedan dividir nuestra alianza. Hoy es necesario favorecer la cooperación entre hombres y mujeres, la sororidad, en un movimiento global que reclame como derecho fundamental: la equidad. Porque esa igualdad de género no es cuestión de un día, ni de una efeméride, debe ser un compromiso ineludible de toda la ciudadanía", concluía la regidora.

Durante la ceremonia, conducida por la periodista Dolores Cela y cuya trayectoria profesional se puso en valor, hubo también momento para el reconocimiento al resto de mujeres y colectivos - más de 70 - que recibieron este galardón del Ayuntamiento en sus 20 años de historia. A ellas también se les trasladó la gratitud de los y de las lucenses por su contribución a la igualdad de género y a la visibilización de la capacidad de liderazgo femenino que mostraron con su labor.

Nueve alumnas del CEIP Casás, muestra de las generaciones que toman el relieve, fueron las encargadas de entregarles un recuerdo a todas en recuerdo de su aportación.

Tras la finalización del acto, que incluyó la interpretación de la violonchelista Cristina Nogueira y la proyección de contenidos audiovisuales sobre las premiadas, las personas asistentes pudieron disfrutar en las instalaciones del MIHL de la exposición "Mujeres Rurales". La muestra, organizada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, refleja el trabajo realizado por la Asociación de Mujeres de Benade, seleccionada junto las Asociaciones de Mujeres Rurales de Insua, en Vilalba, y La Junta de Castro de Rei para participar en un taller del área de educación del Museo Thyssen.

Las galardonadas de este año.

CELIA NEIRA LÓPEZ. Su nombre va indisolublemente unido al local de hostelería A Nosa Terra, un clásico para varias generaciones de lucenses que encuentran en su propietario el alma acogedor de este punto de encuentro en el casco histórico de nuestra ciudad. 42 años son los que trabajó esta hostelera, cocinera y camarera, empresaria desde muy nueva, que, como muchas mujeres de su generación, fue quien de levantar un negocio familiar con maratonianas horas de dedicación a su clientela al mismo tiempo que criaba a su hijos. Es también una estupenda embajadora lucense porque su restaurante siempre fue un buen motivo para acercarse a Lugo.

ANA ROSA RODRÍGUEZ PÉREZ. Policía Local que forma parte de la primera promoción de mujeres de los agentes locales de Lugo. Fue pionera junto a otras de los compañeras, abriendo camino en un sector muy masculinizado y en una época donde tenían que patrullar con falda y zapato de tacón medio. Comenzó su carrera en los años 90, cuando aún no era habitual ver mujeres policías en los municipios. 33 años después, y cuando está a punto de jubilarse, aunque la presencia femenina en los cuerpos de seguridad está ya más normalizada, su número en los planteles policiales sigue a ser muy minoritaria respeto a los hombres. Su compañera Luz Fernández Gegundez recogió el galardón en su nombre.

ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA. Doctora y Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Santiago de Compostela. Fue una de las primeras profesoras del Colegio Universitario de Lugo en el año 1973, pero también recibió varios premios en materia de investigación por su labor como impulsora del gallego y su trabajo de científica y divulgadora, entre ellos un reconocimiento en la VI edición de los premios a la introducción de la perspectiva de género en la docencia y en la investigación. Su compromiso con la mujer va más allá, ya que, además de ser un ejemplo en su campo participando en decenas de trabajos de I+D+i y a través de numerosas publicaciones y documentos científicos y técnicos, rescató del olvido - en tres libros - a decenas de mujeres lucenses que fueron pioneras en el campo de las ciencias.

BIBI BOUZA. Profesora de Inglés de Secundaria en el IES Ánxel Fole de Lugo y presidenta del Arenal EMEVÉ. Docente vocacional, como a ella le gusta destacar, ejerce este cometido desde hace 37 años. Un trabajo que ahora comparte con otra de sus grandes pasiones, el voleibol, a lo que comenzó a jugar con tan sólo 10 años. A partir de los 17, antes de la mayoría de edad, compaginó sus estudios y vida deportiva con el ejercicio de entrenadora y con solo 20 años firma el acta constitucional del Voleibol Emevé, uno del clubes más importantes de Galicia y también en el ámbito nacional donde permanece, tras 40 años, siendo presidenta desde el año 2014. Su compromiso por los derechos de las mujeres también se reflejó recién cuando dio refugio a cuatro chicas deportistas ucranianas.

TONINA GAY

La voz de muchas generaciones de lucenses, fue pionera en la radio local en los años 60 en la Cadena Ser. Muchas personas aún recuerdan que fue la primera voz femenina de ‘Los 40 Principales’, o que formó parte del equipo de “Galicia sempre”, primer programa en lengua gallega de mediados de los setenta, siendo también promotora de la primera experiencia de radio en Lugo a través de Internet. Es una figura clave para entender el periodismo en la ciudad ya sea en programas musicales, culturales, informativos, debates o mismo radio escolar.

Premio Galicia de Comunicación para medios radiofónicos en 1993; lucense del año en las ediciones 1988 y 2007, y también presidenta del Club Cultural Valle-Inclán, Vocal de la Xunta rectora de la Federación de Cineclubes de Galicia y Vocal de la directiva de la Sociedad Filarmónica de Lugo, sociedad que acaba de recibir la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Lugo por su 75 aniversario, y en la que Tonina Gay es la primera mujer que está en la directiva.

BLANCA GARCÍA MONTENEGRO. 

La presidenta del Grupo de empresas El Progreso, fue la primera mujer Presidenta y Editora de un medio de comunicación en España en un sector, el de la comunicación, donde la primacía de los hombres se mantiene casi inalterable con el paso de los años. Accedió a la presidencia de El Progreso, diario que debemos felicitar este año por su 115 aniversario, en el año 1993. Fue objeto de muchas miradas escépticas en sus inicios, pero pronto mostró su liderazgo impulsando una renovación tecnológica en todas las empresas, culminando en la actual configuración de Grupo Empresarial con diferentes actividades, siempre dentro del mundo de la información y de la cultura.

Con ella se instauró el Premio Periodístico Puro Cora con el fin de reconocer la labor de informadores o escritores de merecido prestigio, pero también su trayectoria profesional fue objeto de homenajes con la obtención de la Medalla Castelao y Galicia en Femenino, la Insignia de Oro de la Universidad de Santiago de Compostela o el Premio Diego Bernal.

Vídeos

  • VIDEO 01 ENTREMULLERES_CELIA ANA & ISABEL_V2_HD | Descargar mp4
  • VIDEO 02 ENTREMULLERES_BIBI TONINA & BLANCA_V2_HDDescargar mp4

Multimedia

  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”
  • Lara Méndez: “Este premio revaloriza un dos nosos maiores patrimonios, as referentes femininas que fan de Lugo a cidade das Mulleres con Forza”

Noticias relacionadas