Lara Méndez anuncia la puesta a disposición de 12 espacios en el CEI Nodus para ayudar a impulsar empresas innovadoras

Se evaluarán criterios como el grado de innovación y componente tecnológico, el potencial de generación de empleo y su contribución al desarrollo de la ciudad.

El objetivo es ayudar a los emprendedores a activar sus proyectos con asesoramiento y con un precio de alquiler de entre 63 y 157 euros anuales durante los 12 primeros meses.

Podrán exonerarse un año del precio público a las empresas calificadas como Iniciativas de Empleo de Base tecnológica, prorrogable por otro se incorpora personal técnico.

 El Ayuntamiento cede estos espacios por un período máximo de cuatro años, y las empresas pueden utilizar también los servicios complementarios del centro.

 “A mayores, en este momneto hasta cinco empresas pueden madurar su idea de negocio y trabajar sobre su proyecto en el semillero de empresas del CEI”, apuntó la regidora.

Sábado, 10 de diciembre de 2022
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Lara Méndez anuncia la puesta a disposición de 12 espacios en el CEI Nodus para ayudar a impulsar empresas innovadoras

La Alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, ponen a disposición de los emprendedores y emprendedoras lucenses 12 espacios en el Centro de Empresas e Innovación (CEI-Nodus) del Ayuntamiento para impulsar nuevos negocios en la ciudad y apoyar el emprendimiento local. “Actualmente contamos con doce espacios disponibles, adaptables a las necesidades de cada emprendedor y de cada actividad”, explicó la regidora durante una visita a estas instalaciones municipales, en la que estuvo acompañada por la edil de Desarrollo Local y Empleo, Ana Abelleira.

Entre los criterios que se evaluarán para su adjudicación figuran la solvencia técnica y económica del proyecto, el grado de innovación y componente tecnológico, así como el potencial de generación de empleo, repercusión de la iniciativa y su contribución al desarrollo socioeconómico de la ciudad.

“En concreto, se encuentran disponibles nueve despachos situados en el primero y segundo piso, de entre 32 y 64 metros cuadrados; un laboratorio, de 104 metros cuadrados, situado en la planta baja; y dos talleres, de 62 y 93 metros cuadrados, situados también en la planta baja” explicó Méndez. “A mayores, en este momento, hasta cinco empresas pueden madurar su idea de negocio y trabajar sobre su proyecto en el semillero de empresas del que también dispone el CEI”, añadió.

El Ayuntamiento cede estos espacios por un periodo máximo de cuatro años. El precio varía entre los 63 euros anuales, durante el primero año, en el caso de los despachos, hasta los 157 euros en el caso del laboratorio. Estas cuantías se incrementa cada anualidad, alcanzando un precio máximo, en el cuarto año, de 179 euros para los despachos y de 399 para el laboratorio.

En este sentido, la regidora destacó que se trata de alquileres “muy por debajo del precio de mercado”, y destacó la iniciativa del Ayuntamiento de exonerar del precio público “a las empresas calificadas como Iniciativas de Empleo de Base tecnológica (IEBT) durante 12 meses, prorrogables por otros 12 meses más, en el caso de incorporación de personal técnico”.

Cada uno de los espacios dispone de mobiliario básico (mesas y sillas de trabajo, cajoneras y armarios con llave), están proveídos de calefacción y disponen asimismo de preinstalación eléctrica, agua (locales en planta baja y en algún despacho), teléfono e Internet por Wifi. Además, el suelo de los despachos ha sido renovado recientemente y dispone de zócalo técnico para pasacables.

Las y los interesados pueden presentar su solicitud para la ocupación de un espacio cubriendo el modelo genérico de y presentándolo a través del registro presencial o telemático del Ayuntamiento, así como en los registros previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre , del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Un centro puntero y referente en la provincia

El CEI cuenta con un equipamiento completo en cuanto a las infraestructuras tecnológicas y de la comunicación. Por eso, uno de los servicios a disposición de los titulares de las autorizaciones de uso de los módulos es la conexión gratuita a internet a través de Wifi.

Del mismo modo el CEI Nodus cuenta con medidas de ahorro y de eficiencia energética y con un sistema de control de acceso por tarjeta de cercanías, que permite el acceso al centro las 24 horas del año, 365 dias al año, además de un sistema de videovigiancia por circuito cerrado de televisión y control de accesos, contando asimismo, con un sistema de detección y alarma automática de incendios y de un sistema de alarma, intrusión y robo, complementado por un servicio de vigilancia privada en horarios “no laborales”.

Existen, además, numerosos espacios para uso común:

  • Zona de recepción, información y servicio técnico.
  • Un espacio ajardinado para desarrollar actividades de coworking en el exterior.
  • Sala multiusos con zona de descanso.
  • Aula de formación con capacidad para 30 alumnos.
  • Aula TIC con equipos conectados en red.
  • Salón de Actos con un aforo para 70 personas dotada con medios audiovisuales y sistema de traducción simultánea.
  • Sala de reuniones con capacidad para 12-15 asistentes.
  • Sala multiusos de Coworking y formación con  20 puestos de trabajo.
  • Cafetería
  • Aparcamiento para 200 turismos

Noticias relacionadas