El ejecutivo de Lara Méndez avanza a las asociaciones del Arde Lvcvs las fechas de la XXIII edición de la fiesta que rememorará los origenes de Lugo del 13 al 16 de junio

El concelleiro de Juventud, Jorge Bustos, realizó el anuncio ayer durante el transcurso de la IX cena de confraternización que mantiene con los colectivos.

El edil les agradeció nuevamente “su trabajo, esfuerzo y dedicación, decisivos para haber alcanzado este año el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional”.

El próximo 30 de noviembre el Ayuntamiento homenajeará a las asociaciones de recreación histórica lucenses con la Medalla de Oro de la ciudad en una ceremonia que tendrá lugar en el MIHL.

Domingo, 12 de noviembre de 2023
Fuente: 
Gabinete de Prensa
El ejecutivo de Lara Méndez avanza a las asociaciones del Arde Lvcvs las fechas de la XXIII edición de la fiesta que rememorará los origenes de Lugo del 13 al 16 de junio

La XXIII edición del Arde Lvcvs se celebrará del 13 a 16 de junio  del próximo año. Así se lo comunicó el concelleiro de Juventud, Jorge Bustos, a las diecinueve asociaciones que hacen posible esta fiesta de recreación histórica, durante el transcurso de la IX cena de confraternización que mantiene con los colectivos y en la que estuvo acompañado por el edil de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, y por Ana Abelleira, responsable de Cohesión Social.

Bustos agradeció nuevamente a las asociaciones romanas y castrexas que forman parte de la organización del Arde Lvcvs “el trabajo que realizan durante todo el año, su esfuerzo y dedicación para recrear con fidelidad nuestros orígenes, convirtiendo esta celebración en una cita única en España”. El edil recordó que “juntamente con el Ayuntamiento, conseguimos este año el ansiado reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional, motivo por el cuál queremos rendirles un merecida homenaje distinguiéndolas con las Medallas de Oro de la ciudad”.

La entrega de este reconocimiento, la máxima distinción que el Ayuntamiento de Lugo concede a entidades o a la ciudadanía, tendrá lugar en una ceremonia que se desarrollará el próximo 30 de noviembre, en el MIHL. La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, propuso a la Corporación Municipal otorgar las Medallas de Oro de este 2023 a las 19 asociaciones de recreación histórica de la ciudad por su contribución decisiva para que el Arde Lvcvs fuera declarado cómo Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Por su parte, la regidora subrayó el alcance social, turístico y económico que generan estos festejos y explicó que “uno de los motivos por el cuál anunciamos las fechas de manera temprana es con la finalidad de permitir que el tejido asociativo, los vecinos y vecinas, así como la hostelería y el comercio local puedan prepararse y trabajar con previsión, planificando esos días”.

Asimismo, invitó a todas las personas de otras ciudades y villas a disfrutar con los y con las lucenses de la transformación que experimenta el municipio que, con fidelidad, “retrocede en el tiempo para poner en valor el legado cultural e histórico que poseemos”.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional a la cita luguesa en el mes de marzo, después de que a finales del año pasado el Ayuntamiento había iniciado la tramitación para alcanzar este distintivo.

Lo que comenzó en 2002 cómo una fiesta para incentivar el sector de la hostelería del casco histórico, y que tan sólo duraba una noche, no tardó mucho en convertirse en una fiesta de recreación histórica, con un componente indentitario, patrimonial, cultural, lúdico y de dinamización económica que la hacen absolutamente singular. Así, en el año 2003 se amplió su duración a toda el fin de semana, comenzando el viernes por la tarde y finalizando el domingo por la noche. Hoy en día, la fiesta arranca ya el jueves. En 2011, fue declarada fiesta de Interés Turístico de Galicia y en el 2017 consiguió el reconocimiento de fiesta de Interés Turístico Nacional.

Una vez transcurrido el plazo mínimo de 5 años como Fiesta de Interés Turístico Nacional requerido para poder solicitar su reconocimiento internacional, el ejecutivo de Lara Méndez inició los trámites que concluyeron el pasado mes de marzo con la obtención de la mencionada distinción.

Precisamente por el grado de implicación de la ciudadanía en el Arde Lvcvs fue incrementando su éxito de la mano de la apuesta decidida que hizo el Ayuntamiento para recuperar el pasado romano-castrexo de la ciudad tratando de mantenerlo vivo con una recreación fidedigna pero, sobre todo, participativa y lúdica, exportando la imagen más positiva y cordial del municipio y de los y de las lucenses.

En total, son 19 asociaciones las que forman parte de la organización de los festejos y que aglutinan a cerca de un millar de socios y socias: Ara Roma; Asamblearias Lucus Augusti; Caetra Lucensium; Civitas Lucensis; Clan de Breogán; Cohors III Lucensium; Guardia Pretoriana; Kertix; Lucus Equites; Lucus Icenas Miliatore; Lugdunum; Mercenarios Galaicos; Pax Romana; Salesiani Luci Augusti; Senatus Lucus Augusti; Terra Copora; Tir Na n'Og; Trebas Galaicas; Vestales Lucus Augusti.

Audio

  • El concelleiro de Juventud, Jorge Bustos, sobre el Arde Lucus 2024 | Descargar mp3

Multimedia

  • El ejecutivo de Lara Méndez avanza a las asociaciones del Arde Lvcvs las fechas de la XXIII edición de la fiesta que rememorará los origenes de Lugo del 13 al 16 de junio

Noticias relacionadas