La Junta de Gobierno aprobó hoy la realización de un convenio con la Consellería de Cultura para proceder a su recuperación y musealización.
El protocolo implicará, para la Administración local, la cesión de una parcela en el Carril das Estantigas para posibilitar la ejecución de las obras, y la posterior conservación de los hallazgos así como la gestión de los accesos.
Lara Méndez: "La intervención permitirá ensalzar restos de singular valor que contribuyen a incrementar la riqueza patrimonial de la ciudad, ligado a nuestra historia, a nuestra cultura y, por lo tanto, a nuestra identidad".

El Ayuntamiento de Lugo cederá los terrenos para impulsar la puesta en valor de los restos arqueológicos que aparecieron al pie de la Muralla cuando se restauró el cubo VI.
Se trata - según recogen los informes del servicio municipal de Arqueología - de un muro paralelo al lienzo que formaba parte de una estructura edificatoria correspondiente a una balsa rectangular de una curtiduría existente en la zona de la época medieval y también de una galería que cruza perpendicularmente la construcción romana que, por el interés del espacio singular a lo que pertenecen y por su relación con el monumento, merecen ser recuperados.
Para abordar esta actuación, el equipo de Gobierno aprobó hoy la realización de un convenio con la Consellería de Cultura con el fin de que recoja los términos de la colaboración entre ambos organismos públicos.
De este modo, el Ejecutivo de Lara Méndez, pondrá a disposición de la Xunta de Galicia una parcela, situada entre el Carril das Estantigas y la ronda interior, para que pueda acometer los trabajos entre los que se incluye la realización de sondeos y tareas de control arqueológico, tanto hacia el interior como el exterior de la Muralla, así como la cosecha de toda la información posible sobre las estructuras exhumadas en el año 2016 y que permitan completar los datos que ayuden a interpretar los restos existentes.
"La intervención supondrá el reconocimiento de hallazgos de un valor singular que contribuyen a incrementar la riqueza patrimonial que posee la ciudad, ligados a nuestra historia, a nuestra cultura y, por lo tanto, a nuestra identidad lo que demuestra la trascendencia de darle prioridad a la restauración, cuidado y mantenimiento de los Bienes locales", señaló la alcaldesa.
La regidora lucense aprovechó para explicar que, según el protocolo autorizado esta mañana, el Ayuntamiento, más allá de facilitar la plena y libre disponibilidad de los terrenos necesarios para dar paso y que la Consellería de Cultura pueda ejecutar las obras, será el responsable de aprobar el documento técnico de las acciones así como de conservar y gestionar el acceso a los restos.
"La propuesta que manejamos para poder visualizar el túnel y la balsa o piscina desde el exterior será con la instalación de dos pequeños miradores abiertos, situados en la zona verde próxima al parque canino, que estarán delimitados con una barandilla de acero y dispondrán de un panel informativo, mientras que las visitas al interior se llevarán a cabo con un acceso limitado y restringido que se gestionará desde el Servicio de Arqueología", indicó Lara Méndez.
El documento, que se firmará próximamente y estará en vigor hasta la finalización de los trabajos, recoge, asimismo, la creación de una Comisión paritaria en la que cada administración contará con dos representantes para poder realizar un seguimiento de las actuaciones desarrolladas.
Otros asuntos de la Junta de Gobierno
Por otra parte, en la sesión de esta mañana, el ejecutivo local concedió la licencia para reformar el centro de recuperación de Fauna Silvestre situado en o Veral, para demoler varias edificaciones y crear otras noticias con el fin de mejorar el estado de las instalaciones.
Audio
- La alcadesa de Lugo, Lara Méndez, sobre el convenio de los restos del "Cubo VI" | Descargar mp3