El Ayuntamiento alega contra el proyecto de la II Fase da Rolda Este y pide a la Xunta que lo someta a una nueva Declaración de Impacto Ambiental

Los informes de los servicios municipales aconsejan la revisión de la evaluación realizada en 2003 y ponen de manifiesto cambios sustanciales y discordancias de la cartografía presentada con el PGOM.

Entre otras consideraciones, se advierte más allá de que el impacto de la obra sobre el Plan Especial de Protección del Río Miño no fue analizado.

En su escrito, el Ejecutivo de Lara Méndez trasladará también a la Xunta la necesidad de aprovechar la construcción de la vía para completar el anillo hídrico de abastecimiento de la ciudad.

La alcaldesa considera que “la Rolda Este es una dotación necesaria para Lugo pero no puede suponer un perjuicio para el entorno, el paisaje y nuestra riqueza patrimonial”.

Martes, 18 de abril de 2023
Fuente: 
Gabinete de Prensa
El Ayuntamiento alega contra el proyecto de la II Fase da Rolda Este y pide a la Xunta que lo someta a una nueva Declaración de Impacto Ambiental

“Ronda Este sí, pero no a cualquier precio”.

De este modo la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sintetizó el posicionamiento del Gobierno local al respeto del proyecto para construir la segunda fase de la Ronda Este presentado por la Agencia Gallega de Infraestructuras.

La regidora explicaba hoy que el Ayuntamiento de Lugo viene de presentar alegatos en contra del trazado propuesto, basándose en los informes solicitados a las áreas de Arquitectura, Arqueología, Ingeniería, Medio Ambiente y Topografía.

“Sin duda, y tal y como con coherencia venimos defendiendo desde el primer momento, la Ronda Este es una dotación necesaria para el desarrollo y el crecimiento de nuestra ciudad pero no puede ser que su creación suponga un perjuicio para el entorno, el paisaje y la riqueza patrimonial y medioambiental de los y de las lucenses”, señaló.

Así, en primer término, Lara Méndez destacó que, según refleja el informe elaborado por el área de Ingeniería, “las obras proyectadas refrendan que el cierre de esta Ronda sería muy beneficioso para toda la localidad, con el fin de tener una alternativa para el tráfico desde la zona Norte/Este de la capital hacia el sur que permitirá, a medio y largo plazo, retirar tráficos de Fontiñas y da Estrada do Rato, posibilitando una configuración de estas vías más acorde con su naturaleza urbana/residencial y de ocio vinculada, en este último caso, al Parque do Rato”.

Mas la alcaldesa indicó, a continuación, que “también es cierto que existen otros aspectos del proyecto que consideramos son mejorables y, por tanto, presentaremos una batería de alegatos dirigidos a instar a la Xunta a tramitar un nuevo procedimiento de evaluación ambiental que tenga en cuenta la normativa vigente” - específicamente a Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental y la Ley 9/2018, de 5 de diciembre  por la que se modifica, entre otras, la referida Ley 21/2013.

“La Declaración de Impacto Ambiental presentada por la Xunta se basa en un proyecto del año 2003 que no puede ser válida para esta actualización llevada a cabo en 2022. Hace falta someterla de nuevo a un procedimiento de evaluación adecuado que garantice la prevención de los impactos ambientales que las obras van a generar y que establezca, asimismo, los mecanismos de corrección y/o compensación que resulten más eficaces, ya que la normativa actual no fue tenida en cuenta en el procedimiento de 2003”, refirió Méndez.

Asimismo, la regidora puso de manifiesto que los informes técnicos solicitados advierten de una modificación sustancial del trazado de la Ronda Este con relación a lo recogido en el documento de 2003.

“Por un lado, se elimina el  ‘viaducto 1’ y el cruce do Rego da Saima se efectúa por medio de relleno. Cambios que implican un impacto diferente al estudiado y que deben ser analizados de nuevo”, relató.

Luego del análisis de la cartografía, tanto del proyecto inicial del año 2003 cómo de la modificación que se pretende aprobar en este procedimiento, los servicios municipales detectaron que esta no coincide con el recogido en el PGOM de Lugo en la parte sur del trazado, aproximadamente entre el PK 4 500 y el PK 5 080 – ya que excede de la zona de reserva vial prevista en el planeamiento vigente. Una circunstancia que supone otra evidencia más de la modificación sustancial referida y de la pérdida de la vigencia de la Declaración de Impacto Ambiental, especialmente porque este cambio debería llevar consigo una modificación puntual del PGOM.

Incide, a su vez, el área de Arquitectura en el hecho de que el nuevo proyecto no realiza ningún análisis sobre la repercusión que la obra tendrá sobre el PEPRIM, el Plan Especial de Protección del Río Miño y, más concretamente, sobre el Parque Periurbano da Fervedoira que, junto al Parque Fluvial do Miño, configuran el gran sistema de espacios libres de la ciudad de Lugo.

“Hablamos de un gran ciruíto peatonal – lúdico – deportivo de la ciudad que presenta una importante diversidad ambiental con presencia de distintos usos y actividades, desde agrarias a recreativas y sobre lo que, por tanto, es necesario realizar un análisis de cómo afecta al trazado de la ronda a su zonificación".

Lara Méndez apuntó que “todas estas cuestiones permiten concluir que el documento de actualización constituye una modificación sustancial del proyecto original y desvirtúa las exigencias, requisitos e indicación incluidas en la Declaración de Impacto Ambiental formulada en su momento lo que recomienda que sea sometido a una nueva declaración, teniendo en cuenta también que el proyecto podría no contar aún con todos los permisos sectoriales necesarios y que se le son exigibles”.

Para la mandataria lucense, luego de los estudios realizados al texto presentado por la Xunta, quedan acreditados que existen una serie de aspectos o impactos del Proyecto de la Ronda Este sobre el Parque Periurbano del río Rato.

“Las obras supondrán importantes movimientos de tierra en localizaciones que presentan una calidad paisajística alta, entre ellos el bosque de frondosas para lo cual supondrá pérdidas y la irrupción de elementos que provocarán una considerable alteración del paisaje. Este impacto revertiría también, directa e indirectamente, en la fauna, en los usos del suelo con utilización recreativa y, por supuesto, en el patrimonio”, añadió.

A este respeto, el informe presentado por el Servicio de Arqueología menciona que La Vía Künning - que se encuentra en proceso de ser reconocida oficialmente cómo vía de peregranización - debía ser incluida en el estudio para la evaluación de impactos. Y que la traza de la Vía Romana XIX – catalogada cómo camino histórico/cultural - se ve afectada directamente en el tramo final del vial proyectado en su conexión con la glorieta de enlace con la Nacional Sexta en la Avenida de Madrid, quedando interceptada en este punto por el nuevo vial, ocupando un tramo del trazado de la vía romana de aproximadamente 100 metros de longitud lo que obliga a adoptar las medidas correctoras que faciliten su paso por este punto.

“El proyecto de actualización de la Ronda Este necesita, por tanto, de un estudio mucho mayor para poder asegurar su inocuidad sobre el paisaje, la fauna, la propia configuración del territorio y toda la riqueza medioambiental, histórica y patrimonial del municipio, teniendo en cuenta las dimensiones de la obra que se proyecta”, sostuvo la regidora.

Lara Méndez anunció, asimismo, que el Ayuntamiento aprovechará su escrito para hacerle llegar a la Xunta otra consideración más: la necesidad de completar el anillo hídrico de abastecimiento de agua.

“Se trata de una cuestión que resulta fundamental, tanto para el desarrollo de red de abastecimiento a las parroquias del rural de Lugo, cómo para completar este anillo con su conexión en la zona sur de la ciudad, a la altura de la Avenida de Madrid, permitiendo así la mejora del funcionamiento de todo el sistema. Implicaría la ejecución de una canalización de agua potable que continuara el anillo hasta la rotonda de la Avenida de Madrid, así como el resto de elementos asociados (válvulas, arquetas, etc), ya que, de no proyectarse ahora, luego será mucho más oneroso y complejo ejecutarlo”, avanzó.

Antes de finalizar, Lara Méndez volvió a tender la mano al ente autonómico para consensuar y trabajar conjuntamente en la elaboración del proyecto, “teniendo en cuenta las apreciaciones técnicas realizadas por las diferentes Admininstracións, así como las aportaciones del tejido asociativo y de particulares, para diseñar un trazado que, cumpliendo con la función tan importante que tiene la Ronda Este, tenga el menor impacto ambiental posible para el territorio, una de nuestras mayores preocupaciones”.

“Nadie es ajeno al hecho de que el Ayuntamiento viene trabajando en la conservación y protección del Rato de forma permanente junto a otros organismos cómo puede ser la Diputación Provincial, que ahora mismo está mejorando la carretera do Rato, o cómo la Confederación Hidrográfica con la que, más allá de buscarle una solución al Plan Paradai también abordaremos la regeneración integral de este río”, concluyó la alcaldesa lucense.

Audio

  • La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre las alegaciones sobre la Rolda Leste | Descargar mp3

 

Noticias relacionadas