La medida, contemplada en el Plan de Acción de Alcaldía, pretende publicitar las convocatorias municipales, incrementar la transparencia y facilitar la participación.
Entre los mecanismos que ya se pusieron en marcha figura la evaluación periódica de los procedimientos de contratación para supervisar que el planteamiento que siguen es la idónea.
El equipo económico está elaborando también una Instrucción para agilizar aun más el pago de facturas que, actualmente, se sitúa por debajo de los diez días. Sólo en el último trimestre del año se abonó a los proveedores 20,2 millones €.

El 2021 será el año en el que concluya la transformación del funcionamiento del Ayuntamiento. Con ese horizonte, la alcaldesa, Lara Méndez, plasmó en un Plan de Acción las pautas a seguir para restructurar toda la directiva municipal con el fin de mejorar la organización interna de la Administración Local y que su gestión redunde en un incremento de la eficacia en las relaciones que mantiene con la ciudadanía.
Luego del diagnóstico realizado al respeto por la Intervención general, fueron diseñadas toda una batería de medidas correctoras de las que, buena parte, especialmente las relativas a la ordenación del personal, ya se encuentran en aplicación. Mas el equipo económico de Lara Méndez se centra ahora en habilitar nuevos mecanismos que permitan asumir con mayor diligencia los procesos de contratación, facturación y contabilidad local.
Como ejemplo, la edil de Gobernanza, Paula Alvarellos, destaca la elaboración de una Instrucción en la que se recogen las indicaciones para garantizar el pago a proveedores en el menor plazo de tiempo posible y refirió, así, que "sólo en el último trimestre del 2020 fuimos capaces de abonar 2.272 facturas por importe de 20.278.868 euros".
"Un volumen muy destacado a lo que se añade otra importante mejora como es la reducción continuada del período medio de pago que, en el mes de diciembre, se rebajó hasta los 9,44 días y que contribuyó a que lo que se conoce como dato de morosidad- y que no es más que el tiempo que transcurre desde que la factura llega la administración hasta que es finalmente abonada -se sitúe en los 56,59 días, por debajo de los 60 que determina la ley", añadió la concejal.
A este respeto, Paula Alvarellos refirió también sentir cierto "estupor y desconcierto" ante las afirmaciones vertidas por el portavoz del GM del Partido Popular en las que manifiesta un absoluto desconocimiento de los procedimientos administrativos sobre facturación y, lo que es peor, "nula voluntad por corregirlo".
"Una ignorancia manifiesta en la que, pese a todas las explicaciones que le ofrecemos, se reitera permanentemente hasta extremos bochornosos. De manera que cuando lee los informes de Tesorería confunde -pese a venir explicados - conceptos tan diferentes como el período de pago (media de días en los que se pagan las facturas y que en el último trimestre de 2020 fue, como anteriormente se indica, de 56,59 días - dentro de los 60 que establece la ley) y el período de pago pendiente (el retraso medio que llevan las facturas que, por diferentes motivos, están pendientes de abonar y que se situó en los 182,14 días que el refiere)".
"Cabe destacar todo el trabajo realizado por los departamentos que componen el área económico, en un año tremendamente complejo, para conseguir rebajar progresivamente esas cifras lo que queda reflejado en la propia evolución que siguió ese PMPE, que en el último año disminuyó a la mitad (pasando 112,97 días en 2019 a los 56,59 actuales). Y emendar, por supuesto, las palabras del señor Carballo que dice sin pudor que al finalizar el 2020 este Ayuntamiento debía 5,8 millones de euros a las empresas, y calla que 4,3 de eses millones aún estaban en plazo de pago. Por fortuna quien debe fiscalizar la solvencia de la institución tiene mayor comprensión lectora", destacó Paula Alvarellos.
La edil de Gobernanza explicó, por otro lado, que en este ejercicio fue implantado también un modelo de seguimiento de la actividad relacionada con la elaboración de los pliegos de prescripciones técnicas de los diferentes procedimientos de adjudicación, "de forma que trimestralmente se lleva a cabo una evaluación de los contratos menores, por si esta sigue a ser el planteamiento idóneo para los mismos".
Alvarellos Fondo recordó, asimismo, que "todos estos pasos se completarán, como ya se contemplaba y se anunció hace meses, con la creación de una bolsa abierta de licitadores que, por una parte servirá de registro a los operadores económicos interesados en participar en las convocatorias del Ayuntamiento y, por la otra, incrementará la publicidad y concurrencia de los mismos en los procesos".
"La reordenación de los Recursos Humanos -la entrada en vigor de la nueva RPT, la provisión de las jefaturas de los servicios, la convocatoria de las OPE´s, etc -fueron los pilares primordiales e indispensables para poder modernizar la institución y seguir progresando en la consecución del modelo de Administración que queremos construir, reflejo también del modelo de ciudad que aspiramos ser", concluyó la responsable de Cuentas.
Audio
- La edil de Gobernanza, Paula Alvarellos, sobre la creación de un registro de licitadores | Descargar mp3