Avanza la declaración da Milagrosa cómo Entorno de Rehabilitación Programada con la convocatoria de mesas sectoriales de trabajo

La primera tendrá lugar el próximo jueves, 18 de mayo, a la que fueron convocados los colectivos del movimiento asociativo, entre ellos la Plataforma SOS Milagrosa Lugo Norte.

La alcaldesa, Lara Méndez, mantuvo un encuentro y recorrió el barrio con el equipo redactor del proyecto y con el vecindario para valorar las posibles intervenciones en el entorno.

Entre acciones previstas figura el establecimiento, en el Centro Social da Milagrosa, de una jornada semanal de atención al público. Será los viernes, de 11:00 a 13:00 horas.

Con la memoria resultante el Ayuntamiento tratará de alcanzar fondos europeos para poder actuar con mayores recursos y celeridad, sufragando las reformas de los inmuebles pero mejorando, también, el espacio público.

Viernes, 12 de mayo de 2023
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Avanza la declaración da Milagrosa cómo Entorno de Rehabilitación Programada con la convocatoria de mesas sectoriales de trabajo

La declaración da Milagrosa y el barrio Feijoo como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) continúa avanzando en el proceso de participación ciudadana iniciado a principios de año y en el que se incluyeron, más allá de trabajos de campo cómo visitas presenciales a los domicilios, la realización de encuestas a particulares y centros educativos.

Así, la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, mantuvo un encuentro con el estudio de arquitectura GAU - adjudicataria de las tareas de redacción del proyecto - y con el vecindario de la zona para valorar las posibles intervenciones en el entorno.

“Nuestra voluntad es realizar un diagnóstico fidedigno de su situación real, tanto desde un punto de vista urbanístico cómo social, para poder acometer después su regeneración, por eso el próximo dia 18 tendremos la primera de las tres mesas sectoriales previstas, por ahora, para conocer las preocupaciones y la sensibilidad que a este respeto, tienen distintos colectivos presentes en el barrio”, avanzó la regidora.

Méndez explicó que la primera de estas reuniones será con el movimiento asociativo para el cual fueron convocadas la Asociación de vecinos, comerciantes e industriales Milagrosa, la Asociación Veciñal Cultural Deportiva Barrio Feijoo, la Asociación veciñal "Nova Lúa" y la Plataforma SOS Milagrosa Lugo Norte.

“Queremos ahondar en la percepción que tienen y también en sus necesidades y peticiones específicas y que puedan acercar sus conocimientos sobre el barrio, así como su experiencia cómo colectivo implicado en la mejora de la vida del vecindario”, afirmó la alcaldesa.

“La finalidad es que, toda esta labor a pie de rúa y la transmisión directa de sus opiniones se incorpore, de alguna manera, en la memoria y que nos permita acceder a las ayudas procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno de España pone a disposición de los Ayuntamientos para que podamos gestionar el programa de subvenciones con el que dar cobertura a todas las posibles intervenciones a nivel de barrio”, añadió Lara Méndez.

La regidora recordó que este programa recoge actuaciones tanto de rehabilitación energética de edificios como de mejora del espacio público, reforzando de este modo el efecto de regeneración de todo el ámbito.

Méndez avanzó que en el transcurso de la mesa el equipo redactor aprovechará para hacer una presentación del programa y facilitar toda la información sobre planes y programas que determinan la convivencia en el barrio.

“Se fomentará también la realización de una evaluación por parte de los asistente mediante el uso de fotografías y fichas con variables y parámetros específicos y procurarán definirse, más allá, las líneas de actuación a tener en cuenta en la rehabilitación usando esa misma metodología antes de llegar a las conclusiones finales”, sostuvo la regidora.

La mesa se celebrará en el Colegio Salesianos, situado en la praza da Milagrosa, el próximo jueves, dia 18 de mayo, a las 19:30 horas, con una duración máxima prevista de tres horas.

A continuación, las siguientes convocatorias se centrarán en el sector del comercio y la hostelería y en el movimiento social, recreativo y cultural del entorno, de manera que el estudio de arquitectura ya se fue poniendo en contacto con los diferentes colectivos que las integran para que puedan escoger a las personas que los representarán en las mismas.

Además, entre el resto de las acciones previstas, GAU establecerá en el Centro Social da Milagrosa una jornada semanal de atención al público. Será los viernes, de 11:00 a 13:00 horas, mientras dure el proceso de participación ciudadana, con el objetivo de poder resolver las consultas y despejar las dudas de los particulares interesados en el proyecto.

Igulamente, toda la información del ERRP da Milagrosa y barrio Feijoo puede consultarse a través del siguiente enlace de la web municipal: https://concellodelugo.gal/es/actuaciones/plan-rehabilita-milagrosa-y-barrio-feijoo

En este enlace se encuentran, más allá todos los datos relativos al trabajo de campo que se está realizando, el documento con la encuesta - que ya se puede cubrir y enviar online https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezFIicPg8YHKMubJW6HKQ6r9_Ab-fni2WZAg0g8H20NcbQcA/viewform - así como el contacto de la adjudicataria.

Noticias relacionadas