Se registraron un total de 2.649 peticiones de matrícula por las 1.810 de la pasada edición, lo que corrobora el éxito ascendente de la oferta propuesta por el Ejecutivo de Lara Méndez.
La gimnasia, el yoga y la introducción al pilates copan una parte considerable de la demanda, seguido por la formación en nuevas tecnologías, la cocina y los talleres de memoria.
Las clases de refuerzo para primaria y secundaria que se imparten en los distintos centros de convivencia están consolidándose y los participantes crecen poco a poco.

La propuesta sociocultural del Ejecutivo de Lara Méndez experimentó un considerable incremento de demanda para la temporada 2023-2024. En concreto, las actividades organizadas en los centros cívicos recibieron 2.649 solicitudes, lo que supone un incremento del 31% respeto a las peticiones para matrícula de la pasada edición. “Este programa supone una importante herramienta a nivel local para promover los hábitos de vida saludable, especialmente de la población mayor de 60 años, pero cada año estamos ampliando su oferta, por lo que también se diversifica su público”, manifestó la responsable de Cohesión Social, Ana Abelleira, durante su balance.
Las actividades más demandadas hasta el momento son las relacionadas con el ejercicio físico. De este modo, la gimnasia, el yoga y la introducción al pilates copan una parte considerable de las matrículas. “ Observamos una progresión importante en este sentido. Los usuarios y usuarias están valorando de forma muy positiva este tipo de disciplinas. El trabajo llevado a cabo a lo largo de los años ayudó a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del ejercicio físico para mejorar su calidad de vida, lo que se traduce en un importante aumento de la demanda esta temporada”, explica la responsable del área de Cohesión Social. Tras estas clases, destaca el interés por la formación en nuevas tecnologías, como informática y el uso de teléfonos móviles, también muy solicitadas, así como las clases de cocina y las sesión de envejecimiento activo o los talleres de memoria.
“El objetivo final del Gobierno local es facilitar que el vecindario pueda disfrutar de una vida activa y dispongan de la posibilidad de tener hábitos de vida saludables. Todo esto, se traduce en una mayor oportunidad de socializar y establecer nuevas relaciones personales, así como adquirir nuevas competencias digitales, lo que nos permite combatir problemas de gran arraigo social como la soledad no deseada. Pero este programa está pensado para todas las edades, de hecho la matrícula en las clases de refuerzo para primaria y secundaria que se imparte en los distintos centros de convivencia está creciendo y aspiramos a que, con el tiempo, llegue a los niveles de otras actividades ya consolidadas”, concluyó.
El Ayuntamiento publicará mañana las listas provisionales y de reserva. El listado definitivo se expondrá el 16 de octubre en los tableros de los centros. Las actividades tienen en su mayoría una cuota simbólica, la más cara asciende a 20 euros para toda la temporada, siendo otras muchas gratuitas, “en pro de la inclusión y para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades de toda la ciudadanía”, concluyó Ana González Abelleira.
Audio
- La edil de Cohesión Social, Ana Abelleira, sobre el incremento de las actividades socioculturales | Descargar mp3