Las marquesinas del bus urbano acogerán paneles informativos sobre los tiempos de desplazamiento entre los principales puntos de la ciudad
Rubén Arroxo: “presentamos una iniciativa que permitirá a las vecinas y vecinos de Lugo realizar sus desplazamientos de manera amable con el medio ambiente compaginando el bus urbano y los desplazamientos a pie”
El Gobierno de Lugo presenta esta iniciativa en la primera jornada de la Semana de la Movilidad
- Tema

El teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Lugo y responsable del área de Movilidad, Rubén Arroxo, presentó la iniciativa Lugo a Pie, “una iniciativa que permitirá al vecindario conocer los tiempos de desplazamiento a pie entre los principales puntos de la ciudad”, explicó Arroxo. El Gobierno de Lugo instalará en las próximas semanas una serie de paneles informativos en las marquesinas de autobús que acogen más usuarios, donde se mostrarán, de manera simple y entendible, los tiempos de desplazamiento a pie entre los distintos puntos.
“Con esta iniciativa fomentaremos entre el vecindario el uso de dos medios de transporte amables con el medio ambiente como son el bus urbano y los desplazamientos a pie”, declaró Arroxo, que añadió “esta iniciativa fue creada en Pontevedra en el año 2011, y en los últimos años se sumaron a ella muchas ciudades del estado, como Sevilla, Cádiz o Zaragoza, además de ciudades del Reino Unido, Italia, Francia o Polonia”.
Rubén Arroxo explicó que la iniciativa consistirá en la colocación de planos en las marquesinas de bus urbano de la zona urbana, en formato metro, que indicará las distancias a pie, junto con el Bus Minuto, que permitirá conocer los tiempos de desplazamiento usando también el bus urbano.
En el último mandato, el bus urbano pasó por la mayor transformación de las últimas décadas, con una renovación total del servicio, que permitió mejorar las conexiones del vecindario con las distintas zonas de la ciudad.
Con el nuevo modelo, el HULA ganó conexiones con Fontiñas, la zona sur de la ciudad y la avenida de las Américas, que con el modelo antiguo no tenían transporte directo. Las transformación del modelo de bus urbano conectó de manera directa el hospital con las zonas de Fingoi, Magoi, Sagrado Corazón, las Gándaras, Avenida de las Américas, Fontiñas, Fonte dos Ranchos, la Abella y Garabolos, mejorando también las frecuencias con la zona centro. Los barrios aumentaron las frecuencias de conexión con el centro de la ciudad, pasando de la hora entre cada vuelta a 30 minutos de frecuencia, y comunicando el eje norte-sur de la ciudad en 20.
En los polígonos del CEAO y de las Gándaras se aumentaron también las conexiones, quedando ambas áreas industriales con el barrio de Fontiñas y el sur de la ciudad, con un total de seis líneas que entre sus recorridos incluyen a una de las zonas industriales y dos que pasan por ambas, uniendo las áreas industriales de manera directa con zonas como Fingoi, el Campus Universitario, Fontiñas, Magoi, Avenida de las Américas y con la zona centro, pasando muchas de estas líneas por la Ronda de la Muralla.
Semana Europea de la Movilidad
La Semana Europea de la Movilidad es una campaña de concienciación que busca sensibilizar a la población en cuanto al uso del transporte público y los medios de transporte alternativos. Se celebra anualmente desde lo 2002 y, en el 2023, coge el lema Eficiencia Energética, con el objetivo de concienciar en la necesidad de reducir el consumo energético y fomentar la movilidad sostenible, promoviendo el transporte activo y creando ciudades habitables.
Audio
- Rubén Arroxo, sobre el desplazamiento a pie por la ciudad | Descargar mp3