La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, visitó hoy las instalaciones para conocer cual será la planificación de las labores, que tendrán un plazo de ejecución de 4 meses.
Las reparaciones que hace falta acometer para poder abrir el edificio en condiciones de seguridad tendrán un coste para las arcas municipales de 287.955 euros.
El arreglo, que ya comenzó, abarcará tanto las patologías estructurales exteriores como las interiores que afectan al inmueble y también a las deficiencias detectadas estos días.
El Ayuntamiento añadirá los nuevos defectos a los informes con los que reclamará a la Xunta que asuma el importe de los trabajos por dejar caducar las garantías sin realizar las pruebas de los equipamientos ni el mantenimiento del edificio.

La regidora de Lugo, Lara Méndez, acompañada por la tenienta de alcaldesa y concelleira de Gobernanza, Paula Alvarellos, visitó hoy el novo Auditorio para conocer de la mano de la empresa adjudicataria de las obras, la cuál será la planificación de los trabajos de subsanación de las deficiencias con las que fue entregado.
Labores que permitirán al Ayuntamiento, una vez finalizados, poder abrir la dotación cultural en las debidas condiciones de seguridad para el público y que tendrán un coste para las arcas municipales de 287.955 €.
De este modo, la alcaldesa pudo ver cómo ya se llevaron a cabo los sellados inicial que necesita el inmueble, tareas que tuvieron que retrasarse debido a las condiciones meterológicas de estos dias y que continuarán por la impermeabilización de los patios de la cubierta donde resulta más urgente actuar.
“Precisamente en la realización de estos primeros trabajos los operarios detectaron la existencia de nuevos vicios ocultos de la edificación, como por ejemplo en dichos patios y mismo también filtraciones de agua en la puerta de entrada, de los que pasaremos a dejar constancia por escrito en los informes municipales para, posteriormente, reclamarle el importe a la Xunta”, añadió.
“No estamos dispuestos a que los y las lucenses tengan que pagar dos veces por esta dotación. Primero, eximiendo al Sergas del IBI de los centros sanitarios como contraprestación a la instalación del equipamiento y, ahora, sufragando su arreglo porque dejaron caducar las garantías sin las correspondientes comprobaciones”, sostuvo Méndez.
Por su parte, la teniente de alcaldesa, Paula Alvarellos, recordó también que, entre las intervenciones a realizar y para las que la empresa adjudicataria dispondrá de un plazo de cuatro meses, abarcarán tanto las patologías estructurales exteriores como las interiores que afectan al inmueble – múltiples daños ocasionados por la humedad que están afectando a las fachadas, estructuras, carpintería, revestimientos interiores y pavimentos, etc - y que vienen derivadas de defectos constructivos y de la falta de mantenimiento, por parte de la Xunta de Galicia, desde que finalizó la ejecución del inmueble, en 2016, hasta que fue entregado a la Administración local.
Las actuaciones comprenden, asimismo, la impermeabilización de los respiradores y el desatasco de las alcantarillas, canalones y bajantes; se atajará la corrosión derivada de los defectos que presentan las juntas de dilatación y se arreglarán, entre otros, las compuertas de salidas de humos que provocan goteras en los escenarios.
A este respeto, el Ejecutivo local, recordó que ya durante el acto de recepción, el Ayuntamiento intentó entregar al ente autonómico los informes de los técnicos municipales donde ya daban cuenta de algunos de los fallos advertidos en las dos únicas visitas que les dejaron realizar previamente y sin que, en ninguna de esas ocasiones, pudieran probar el funcionamiento de los equipamientos. Documentos que no quiso recibir pero que se le hicieron llegar igualmente haciéndolos conocedores de la situación.
La Administración local inició entonces un proceso de evaluación de las condiciones en las que se encontraba la infraestructura con el fin de que su apertura no había supuesto ningún riesgo para las personas usuarias y trabajadoras, al tiempo que puso a punto las instalaciones eléctricas, de climatización, ascensores, sistemas de seguridad contra incendios, intrusión o ventilación.
Luego de los estudios realizados, en los que se cuantificaron más de 200 daños, se determinó la necesidad de subsanar todas estas carencias para evitar, en un futuro, que tanto las lesiones como la envergadura de las reparaciones se incrementará.
Finalmente, la edil de Gobernanza aclaró que, como ya había sido anunciado, quedarán para un segunda fase los trabajos correspondientes a la urbanización exterior del Auditorio, dentro de los que se incluyen más allá del ajardinamiento de la parcela – que ya estaba previsto – la modificación de los accesos para mejorar la accesibilidad al inmueble enriqueciendo los espacios con áreas estanciales de un alto valor paisajístico para incrementar la funcionalidad cultural de las instalaciones y permitir un mayor aprovechamiento para conciertos o festivales al aire libre.
Audio
- La concelleira de Gobernanza, Paula Alvarellos, sobre el inicio de las obras del Auditorio | Descargar mp3