La regidora anunció que, a partir de hoy, el aseo, el desbroce y el acondicionamiento de los parques de la ciudad se reorganizará, centralizando los esfuerzos por entornos.
El área de Medio Ambiente estableció ya un cronograma de actuación que comenzaba esta mañana en o Castiñeiro y finalizará en la zona de San Fiz y Montirón.
"Hacemos un llamamiento a la ciudadanía en pro del civismo, porque cuidar nuestro entorno es una tarea que nos compete a todas y a todos", instó la alcaldesa.
Desde el 2020 el Ayuntamiento inició un total de 341 órdenes de ejecución por maleza, 259 en zona urbana y 82 en la rural, instando a los propietarios de los terrenos a su limpieza.
La alcaldesa avanzó que en julio saldrá la licitación el contrato para el mantenimiento de los parques y jardines y, antes de que finalice el verano, se adjudicará el de limpieza vial y recogida de basura.

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, anunció esta mañana que, a partir de hoy el área de Medio Ambiente, que dirige Miguel Fernández, pondrá en marcha un plan de concentración de dispositivos municipales para abordar, de una manera integral, la limpieza de los barrios.
La regidora explicó que, de este modo, el Ayuntamiento articulará un amplio operativo integrado por las empresas encargadas de la limpieza urbana, del mantenimiento de las zonas verdes y la revisión de los parques infantiles -apoyados por las brigadas municipales- para unificar los esfuerzos por entornos y mejorar, así, el acondicionamiento de la ciudad, sin descuidar la labor común que se lleva a cabo diariamente.
Un esfuerzo que se mantendrá mientras no se licita el contrato de mantenimiento de parques y jardines - cuyos pliegos se llevarán a la Junta de Gobierno, para su aprobación, en el próximo mes de julio - y no se adjudica el de la limpieza vial y recogida de basura, "que se prevé pueda otorgarse antes de que finalice el verano, ya que próximamente se celebrará una nueva Mesa de Contratación para volver a evaluar las ofertas, con un nuevo informe del servicio de Medio Ambiente al respeto de la última resolución del TACGAL (Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad Autónoma de Galicia)", avanzó la alcaldesa.
"Optamos por centralizar en un mismo emplazamiento las tareas de conservación de todos los espacios públicos de una misma zona, abordando cuestiones como la siega del césped, la ornamentación floral, la higienización de dotaciones como las islas de reciclaje o los elementos de juego de los parques infantiles con el ánimo de mejorar no sólo la imagen de estas localizaciones y de las infraestructuras que ponemos a disposición del vecindario, sino también su calidad de vida, comenzando por la propia percepción que tienen de la confortabilidad del sitio en el que residen", afirmó Lara Méndez.
Por su parte, el teniente de alcaldesa, Miguel Fernández, indicó que, "en los próximos meses se llevarán a cabo en cada barrio, con el objetivo de incrementar la eficacia de las tareas que abarcan, de forma simultánea y coordinada, el desbroce - tanto de vías como de predios municipales - el barrido mixto de las calles y bordes- para lo cual se movilizará una barredora y un peón con soprador - la limpieza de las alcantarillas y de los contenedores así como de los bancos y resto del mobiliario urbano con máquinas a presión que también se emplearán en la eliminación de graffiti, el baldeo de las calles y perfilado del césped; extrayendo hierba de los caminos interiores de las zonas verdes y se colocará planta con flor, más allá de limpiar y arreglar los alcorques de los árboles y de podar setos y arbustos", incidió Miguel Fernández.
Actuaciones, todas ellas, que fueron planificadas desde Medio Ambiente con las empresas concesionarias de los diferentes servicios y que hoy mismo daban comienzo en el barrio de o Castiñeiro.
"Todos estos dispositivos permanecerán en la misma zona hasta durante el tiempo que sea necesario para completar los trabajos - ahondó el teniente de alcaldesa - y, a continuación, se irán desplazando por el resto de la ciudad en el siguiente orden: Casás, Abella, A Residencia, As Gándaras, Sagrado Corazón, Galegos, Aceña de Olga, Fingoi, Augas Férreas, A Milagrosa, A Cheda, el centro de la ciudad, Fontiñas, Castelo – A Chanca, Barrio da Estación, Barrio Feijoo, Paradai, Frigsa, San Lázaro – A Ponte, A Louzaneta, Inmediaciones del HULA y Montirón – San Fiz”.
La regidora quiso hacer, a su vez, un llamamiento a la población en pro del civismo, "clave para la convivencia" -dijo - "en tanto cuidar nuestro entorno es una tarea que nos compete a todas y a todos. Por eso quiero apelar a la concienciación ciudadana para que las y los lucenses trabajemos de la mano preservando y manteniendo los espacios públicos, disfrutando de ellos pero también ayudando a mantenerlos en buenas condiciones con comportamientos tan sencillos como emplear las papeleras en vez del suelo para descartar los desperdicios, o haciendo un uso acomodado de los recursos, siendo conscientes de que, de lo contrario, supondrá uno sobre costo que luego deberemos sufragar entre todas y todos".
Un mensaje de responsabilidad colectiva que Lara Méndez aprovechó para explicar, desde el 2020, el Ayuntamiento de Lugo lleva tramitados un total de 341 expedientes por acumulación de maleza en predios particulares, instando a sus propietarios a corregir esta situación, porque "el descuido de unos pocos no puede suponer un perjuicio para todos".
Del conjunto de las órdenes de ejecución emitidas, 82 de ellas afectan a parcelas rurales y 259 se corresponden con la zona urbana, siendo las más numerosas las que notificaron en San Fiz (43), O Carme (27), Piringalla (23), Fontiñas (17), Abella (16), Albeiros (14), Sagrado Corazón (12), San Antonio, Paradai y a Milagrosa (11 en cada una), A Cheda - Residencia (10), A Ponte (9), el Casco Histórico, as Gándaras, Fingoi (8 en cada una), San Roque, Galegos y Castelo (6 en cada una), en la Estación y en los Polígonos industriales de o Ceao y as Gándaras (5 en cada una) y en Ramón Ferreiro- Parque de Rosalía (3).
El procedimiento se inicia con la comunicación a la o al titular de los terrenos en dejadez y continúa con el trámite de audiencia por el plazo de 15 días, bien para que formulen los alegatos que estimen oportunas y presenten los documentos y justificaciones que consideren pertinentes, bien para que ejecuten las actuaciones señaladas.
Ese escrito inicial, según reconocen desde Medio Ambiente, está siendo, en algunos casos, estímulo suficiente para que los dueños actúen pero, cuando no es así, el Ayuntamiento está procediendo también a la ejecución forzosa de forma subsidiaria y a la imposición de multas coercitivas.
Audio
- La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre el plan de limpieza | Descargar mp3