La regidora aprovechó la reunión de esta mañana para ratificar el compromiso del Ayuntamiento de trabajar para garantizar que no se construya más vivienda protegida en esta zona de la ciudad.
Sin embargo, Méndez afirmó que la firma del convenio para permutar el solar de Ramón Piñeiro no impide a la Xunta crear VPO en otros terrenos que tiene en la capital para no perder los fondos europeos de los que dispone.
El Ejecutivo local invirtió en los últimos meses más de 2,1 millones de euros en nuevas dotaciones e infraestructuras en el entorno de Abella.

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, mantuvo esta mañana un nuevo encuentro con el equipo de trabajo do Castiñeiro para seguir avanzando en la mejora del barrio.
Una reunión en la que la regidora, que estuvo acompañada por la tenienta de alcaldesa de Sostenibilidad Urbana y Recursos Internos, Paula Alvarellos, dio cuenta de la tramitación que está siguiendo el proceso de permuta el solar de la rúa Ramón Piñeiro, al tiempo que dejó manifiestamente clara su voluntad de colaboración y el compromiso firme del Ayuntamiento de “dar todos los pasos necesarios para garantizar que no se construya más vivienda pública en esta parte de la capital ya sobresaturada”.
“En todo momento desde el Ejecutivo local no solo mostramos receptividad a las peticiones trasladadas por el vecindario, sino que siempre hicimos pública nuestra predisposición a compensar a la Xunta de Galicia por la pérdida de edificabilidad que supone la paralización del proyecto de VPO previsto en este entorno, un proceso en el que seguimos trabajando”, afirmó.
Así, la mandataria lucense le avanzó a la representación vecinal que el Ayuntamiento está próximo ya a firmar el acuerdo con AFUNDACIÓN para intercambiar los terrenos que ocupa el antiguo colegio del Sagrado Corazón por otra parcela que luego se cederá a la Xunta para que construya un nuevo centro de salud en la zona.
“Y, como ya explicamos varias veces, es necesario materializar primero ese acuerdo y cerrar el convenio a tres bandas, con la propia Afundación y con el ente autonómico para seguir progresando en el intercambio de Castiñeiro, ya que los predios ofrecidos a Abanca son los mismos que los que puede escoger la Xunta”, añadió.
La regidora incidió, por tanto, en clarificar que su palabra en el que tiene que ver con la permuta “se mantiene más firme que nunca, a pesar de las distorsiones que otras partes quieran fomentar”, si bien este convenio no es imprescindible para que el Ejecutivo gallego construya más vivienda social en el municipio, aprovechando la existencia de fondos europeos para este fin.
“La Xunta de Galicia dispone, entre otras, de seis parcelas en Garabolos, con una extensión aproximada de 10.000 m² en las que ahora mismo, si esa había sido su voluntad, podría crear en torno a 700 viviendas protegidas, y también de otros en Magoi con capacidad para acoger otras 140 viviendas, por lo que instamos a la Administración gallega a dejar de dar rodeos e iniciar nuevos procedimientos que rompan con la deuda histórica que, en este sentido, la Xunta tiene para con Lugo”.
Para la alcaldesa no cabe ningún tipo de demora en este cometido ni tampoco cree que la permuta del solar do Castiñeiro pueda servir de excusa que justifique la inacción autonómica, “ya que el tiempo para invertir las ayudas sigue corriendo de forma irreversible y no actuar en tiempo y forma puede acarrear la pérdida de las subvenciones”, concluyó señalando, también, que este fue uno de los temas que se trataron en la reunión celebrada esta mañana en la que, asimismo, se abordaron otros asuntos para seguir mejorando el barrio desde diferentes ámbitos.
Más de 2.000.000 euros invertidos en o Castiñeiro en los últimos meses
En los últimos meses el Ejecutivo de Lara Méndez invirtió 2’1 millones de euros en o Castiñeiro. Las mejoras se centran fundamentalmente en la apertura del nuevo centro polivalente e intergeneracional, en la creación de la nueva pista polideportiva, en la mejora de los espacios peatonales y ahora mismo está en ejecución la renovación integral de los parques infantiles.