Lara Méndez explicará el modelo sostenible de Lugo en el Foro de las Ciudades ante expertos del mundo urbano nacionales e internacionales

La alcaldesa lucense fue invitada por el NESI Forum de Nova Economía e Innovación Social para hablar de las "Ciudades de 15 minutos y territorios de 45 minutos".

Participarán más de 260 ponentes durante lo tres días de duración del foro, que contará con la presencia de más de 70 ciudades españolas, portuguesas e iberoamericanas

La cita cuenta con 50 mesas redondas y cuatro ejes de debate: "Planificación urbana", "Renaturalización", "Ciudades para habitar" y "Economía circular".

Miércoles, 15 de junio de 2022
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Lara Méndez explicará o modelo sostible de Lugo no Foro das Cidades ante expertos do mundo urbano nacionais e internacionais

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, participará mañana, jueves, en la V edición del Foro de las Ciudades que se celebra desde en IFEMA (Madrid). La regidora acude convidada por el NESI Forum, Fundación Global Hub fuere the Common Good de Nueva Economía e Innovación Social -que busca la cocreación de una nueva economía al servicio de las personas y del planeta-

hablará en la mesa debate "Ciudad 15 minutos y territorios 45 minutos" sobre el modelo de ciudad y urbanismo sostenible que está impulsando en Lugo.

Lara Méndez intervendrá en una mesa redonda sobre las interrelaciones de la realidad urbana y rural, junto con Frances Boia, secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Mariano Fuentes, concejal de Urbanismo de Madrid, y Diego Isabel la Moneda, director del NESI fórum. El Coordinador general del PEMB - Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, Oriol Estela; y la responsable del área Urbanismo para la Vida del Foro NESI, Beatriz Ramírez.

Esta nueva edición del Foro de las Ciudades cuenta con 50 mesas redondas englobadas en 24 sesiones temáticas y cuatro ejes de debate: "Planificación urbana", "Renaturalización", "Ciudades para habitar" y "Economía circular". Por otro lado, la financiación de proyectos urbanos, la calidad de vida de las personas y el intercambio de buenas prácticas son las grandes líneas que están presentes de manera transversal en todo el programa.

En total, pasarán más de 260 ponientes por las cuatro salas dinámicas durante los tres días del Foro, que tiene en su programa a presencia de más de 70 ciudades españolas, portuguesas e iberoamericanas, así como expertos en diferentes ámbitos de la gestión de la ciudad. La cita cuenta con la colaboración directa del Ayuntamiento de Madrid y la implicación de organismos como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Fundación Biodiversidad, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), la Comisión Europea y ONU- Habitat, entre otras.

Noticias relacionadas