La alcaldesa, acompañada de grafiteros lucenses, inauguró este jueves las obras que incluyeron la peatonalización de la vía, su humanización y embellecimiento a través de murales.
Trabajos de Diego As y de integrantes del colectivo Concepto Circo se mezclan con la huella artística de chicos y chicas que encontraron en el graffiti una vía de salida a la vulnerabilidad.
Lara Méndez: “Este proyecto es un referente de cómo podemos cambiar y ganar zonas para la ciudadanía, creando nuevos espacios de esparcimiento y de conexión social”.
En la rúa se instaló un tótem en el que figura información sobre los artistas que participaron en su decoración y que fue descubierto durante el acto de esta tarde.
La regidora agradeció, especialmente, la implicación ciudadana y la colaboración de las y de los residentes en esta rúa por ceder las fachadas de los inmuebles haciendo posible la iniciativa.

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, viene de poner a disposición de las y de los lucenses la primera rúa de Galicia convertida en museo del arte urbano al aire libre: la rúa do Esquecemento.
Acompañada de vecinos y vecinas da Milagrosa y de grafiteros lucenses, la regidora puso en valor la transformación que sufrió la vía, ahora peatonal, “colorida y, sobre todo, un nuevo espacio de socialización para la ciudadanía”. En este sentido, Méndez expresó su satisfacción “por lo hermoso del resultado alcanzado”, convirtiéndola, a través de la iniciativa municipal y del talento lucense, “en un emblema y referente del arte urbano y del talento artístico de la ciudad”.
“En ella – destacó – confluyen elementos que la hacen única en el mundo, ya que en sus fachadas plasmaron sus obras algunos de los mejores y reconocidos artistas del municipio y de Galicia, pero también chicos y chicas de colectivos vulnerables que aprendieron de los grandes profesionales del graffiti, gracias al programa municipal Urban Cores”.
“Este maravilloso proyecto no sería una realidad sin el vecindario, ya que la peatonalización de esta rúa, recordó, nació de un proceso de participación ciudadana que pusimos en marcha con la iniciativa Muramiñae Rehabilita, con la que formamos y empleamos a personas en riesgo de exclusión social. También residentes y propietarios de locales cedieron las fachadas para que este Museo sea hoy una realidad”, sostuvo Lara Méndez.
“Es por eso que la rúa do Esquecemento representa lo mejor de la ciudad, donde las políticas públicas en favor de la inclusión social, el talento y la solidaridad vecinal se dan la mano”, añadió la alcaldesa.
La regidora recordó que “la intervención surge a raíz de una demanda social, pues recibimos numerosas peticiones para acondicionar y restringir la circulación de vehículos en esta rúa, ganando espacio para los peatones y una nueva zona de esparcimiento y de conexión para el conjunto del vecindario”.
El proceso de transformación comenzó con su peatonalización, que innovó ya con la pavimentación, con hormigón impreso con estética de madera, y que acogió uno de los primeros parklet que se están instalando en la ciudad. De este modo, se cerró la rúa al tráfico rodado, con excepción de residentes y servicios de suministro a los negocios existentes, y se ejecutó un pavimento peatonal sobre el asfaltado existente, mejorando al mismo tiempo la accesibilidad de la vía, eliminando cualesquier tipo de barrera arquitectónica.
“Pero no quedamos ahí, quisimos ir un paso más allá y embellecer las fachadas de la vía, para hacerla más atractiva, moderna y viva. Así, a través del programa ‘Urban Cores’ –un programa de talleres inclusivos de graffiti en el que participan chicos y chicas de colectivos vulnerables–, nos propusimos decorar el entorno del nuevo parklet”, explicó la regidora quien añadió que “, el éxito fue tal que los vecinos y vecinas nos cedieron más paredes de su propiedad para ampliar los murales, de manera que le dimos continuidad a este proceso a través del programa Arte Urbano Inclusivo Muramiñae”.
En agradecimiento al trabajo desenvuelto por los grafiteros lucenses, en la rúa se instaló un tótem en el que figura información sobre los artistas que participaron en su decoración y que fue descubierto durante el acto de esta tarde, en el que estuvieron presentes algunos de los mismos: José Manuel, Alice, Diana, Yahaira, Alberto, Andrés o Macarena, entre ellos. En este sentido, Méndez apuntó que “el Gobierno local lleva impulsando el arte urbana desde el 2009, como una forma de expresión que no solo embellece la ciudad, sino que nos permite ensalzar ideas, valores y colectivos”.
La alcaldesa también quiso agradecer su implicación al artista Manuel Andrés Pallín Castro que, junto a Marcos Pereira (integrantes ambos de Concepto Circo) y Diego As fueron los formadores que guiaron e instruyeron a la juventud en este arte de pintura con aerosol, a través de los programas de talleres inclusivos de graffiti impulsados por el ejecutivo municipal.
“La rúa do Esquecemento es hoy un emblema de cómo podemos cambiar y ganar zonas para la ciudadanía, creando nuevos espacios de esparcimiento para el conjunto del vecindario, al tiempo que hacemos más agradable el paso por la vía y fomentamos la socialización”, concluyó la regidora. Tras las intervenciones públicas tuvo lugar una actuación musical a cargo de la escuela de danza Ritmo Lugo y una merienda.
La peatonalización de la rúa do Esquecemento fue financiada a través de la estrategia DUSI, en la que el 80% son Fondos de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y el 20% municipales.
Muramiñae Rehabilita
Fruto de este programa, con el que el Ayuntamiento de Lugo articuló tres brigadas formadas por 27 trabajadores y trabajadoras que se encontraban en situación de desempleo, se ejecutaron mejoras en el Parque Rosalía de Castro, el acondicionamiento del entorno del río Miño, el cambio de bolardos da Milagrosa, y la peatonalización de la rúa do Olvido, así como arreglos en diversas áreas de la capital.