La actividad, de carácter gratuito, tendrá lugar el martes 21 de abril y contará con una parte teórica y otra práctica de dos horas cada una
Según datos de la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (AUVMP), actualmente en España se encuentran en circulación más de 20.000 vehículos de este tipo, la mayoría patinetes eléctricos, que no disponen de un espacio propio para circular y, por tanto, conviven en la vía pública con el resto de usuarios y tipos de transporte generando situaciones de riesgo.
Una realidad que el área de Juventud tuvo muy en cuenta para organizar, este semestre, una nueva actividad formativa dirigida a la juventud lucense y encaminada a mejorar los conocimientos que la juventud tiene sobre seguridad vial.
Se trata de un taller teórico-práctico, motivado en el auge que está teniendo el empleo de estos vehículos, tales como patinetes eléctricos o hoverboards y que tiene como objetivo dar a conocer y comprender, entre sus conductores y conductoras, la normativa y los principios básicos de protección activa y pasiva así como potenciar las habilidades y destrezas a bordo de los mismos para poder circular adecuadamente por carreteras abiertas al tráfico, compartiendo su uso con otros usuarios y garantizando, a su vez, la convivencia.
El taller, que tendrá lugar el martes, 21 de abril, en la Casa da Xuventude, a partir de las 17:00 horas, cuenta con 20 plazas disponibles y tiene una duración de 4 horas, dos de teoría y otras dos de práctica.
En la primera parte se expondrán las normas y señales de circulación, especialmente las que afectan a este tipo de vehículos aunque también incluye una explicación de nociones básicas sobre la seguridad de los mismos: equipación, iluminación, timbre, etc.
El segundo bloque, basado en su manejo, se desarrollará en las cercanías del recinto de la Casa da Xuventude sobre circuito cerrado. En él se abordará el equilibrio con cambios de pesos moviendo el cuerpo, el frenazo controlado, el cambio de dirección, esquive de obstáculos, posición en la calzada correcta y segura, prioridad, o no, con respecto a otros usuarios y vehículos de la vía, velocidad y distancia de seguridad, cambios de dirección y señalización, uso adecuado de los pasos para peatones y ciclistas, circulación en paralelo y en grupo, intersecciones y glorietas, entre otros.
Todos los chicos y chicas interesados en participar en esta actividad gratuita pueden inscribirse en la Casa da Xuventude, en la calle Xesús Bal e Gay.