Lara Méndez anuncia que EcoLugo comienza a caminar bajo el lema LuceLugo: "Situará a la ciudad a la vanguardia como un referente en limpieza, pero también en parámetros sociales y de sostenibilidad".
El nuevo contrato, que durará hasta el 2032 y que tiene un coste anual de 11,7 millones de euros, incorpora recogida selectiva orgánica, de aceites y textil y compostaje individual y comunitario.
Se instalarán más de 4.000 nuevos contenedores desde octubre, incrementando en un 42,3% la capacidad de recogida de la fracción resto, un 76% en los envases y en un 28,6% en el papel y cartón.
La nueva maquinaria y vehículos, que deberán ser de gas natural, eléctricos o híbridos y que se irán incorporando en los próximos meses, incorporan sistemas de gestión inteligente.
La Alcaldesa aumenta el contacto con la ciudadanía para atender mejor sus demandas al abrir una Oficina de Atención en la rúa Clérigos, que dispondrá de un Aula de Educación Medioambiental.
Cada día habrá una inspección del servicio para ir valorando las mejoras, y cada trimestre la empresa presentará una auditoría de calidad.

La Alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, acompañada del teniente de alcaldesa y concejal de Medio Ambiente, Miguel Fernández, presentó hoy EcoLugo, el nuevo servicio de recogida de residuos urbanos, de la limpieza vial y de la gestión del Punto Limpio, que comienza a caminar bajo el lema "LuceLugo", y que supondrá "un hito para el municipio ya que situará a la ciudad a la vanguardia como un referente en limpieza, pero también en parámetros sociales y de sostenibilidad, modelo de municipio que diseñamos en el mandato pasado y que estamos desarrollando".
"Ayer, día 1, comenzamos un trabajo que se traducirá, cuando el servicio esté 100% operativo ya que comenzará a incorporar todas las prestaciones de manera progresiva, en un antes y un después de la imagen de la ciudad", apuntó la regidora, "tras la renovación de un contrato que adjudicamos por un período de 10 años sin prórroga, y decir, hasta el 2032, y que conllevará un gasto anual de 11,7 millones de euros, que casi duplica el coste actual, lo que indica la necesidad de repensar la limpieza y gestión de residuos ya que el anterior servicio fecha de 1996".
Méndez estuvo acompañada en la presentación por parte del personal de EcoLugo, que subrogó la totalidad de la plantilla de la anterior concesionaria, y que ahora irá incorporando nuevos trabajadores y trabajadores, hasta conseguir una plantilla de 180 personas partiendo de los 133 actuales, lo que supondrá un incremento de un 35,3%.
Asimismo, se expuso parte de la nueva maquinaria del servicio, "que se renovará en su totalidad, así como toda la flota de vehículos; hablamos de 102 nuevas máquinas y equipos auxiliares de limpieza, y de 29 de recogida de basura", comentó la regidora, que aclaró que "serán todos vehículos eléctricos, híbridos o la GNC, y contarán con los más innovadores sistemas de ahorro de combustible, de reducción del impacto sonoro, de la baja emisión de gases de efecto invernadero y merma de la huella de carbono, y contarán con sistemas informatizados de seguimiento de consumos y ubicación de los que podemos obtener información para la mejora continua de los servicios".
"Como sabéis -dijo Lara Méndez- es un servicio muy ambicioso en medios y en los parámetros ambientales impuestos porque no sólo ofreceremos un servicio de gran calidad al vecindario, también buscamos que su labor cause el menor impacto medioambiental y evite molestias a los ciudadanos".
La maquinaria irá llegando de manera progresiva durante los próximos meses, y mientras esto se produce la empresa adjudicataria contará con los actuales medios y reforzará con medios propios o alquilados aquellos servicios que así lo necesiten.
También se irán renovando en su totalidad a partir del mes de octubre los contenedores e incorporando nuevos, hasta un total de 4.031. El objetivo del ayuntamiento es homogeneizar su imagen, aminorando el impacto visual, mejorar la seguridad y accesibilidad de los usuarios y. aumentar la capacidad de recogida para evitar que se produzcan situaciones de desborde. Así, se aumentará la capacidad en un 100 % en la fracción orgánica, que se implantará este año, un 78% los envases, un 42,3% la fracción resto y un 28,6% el papel cartón.
"La gestión del sistema estará controlada y optimizada a través de las nuevas tecnologías siguiendo las pautas que fijamos con el Smart City, pero también con otras herramientas que permitirán mejorar la separación de origen para elevar los porcentajes de reciclado y fomentar el compostaje en la zona rural y la instalaciones de composteros comunitarios en la zona urbana", apuntó Méndez.
También tras el verano se actuará en las islas de los contenedores subterráneos que existen en la ciudad, readaptándoos y homogeneizando los buzones.
Tareas diarias de limpieza
En cuanto a tarea de limpieza diaria, se desarrollarán quince operaciones diarias de barrido, baldeo y desbroces entre otras precisas para la consecución de la mejor limpieza posible de los espacios públicos, aceras, calzadas y zonas peatonales, incluidas las manchas en el pavimento, las hojas o frutos del arbolado, los residuos voluminosos, así como los excrementos de animales y las hierbas que proliferan en los bordes, aceras y escaleras, además de las pintadas.
Además, incidió la regidora, se realizarán labores de limpieza intensivas por barrios y atendiendo las áreas de alta densidad residencial, industrial, comercial, hostelera y universitaria, la actividad turística, así como las zonas históricas, escolares, deportivas y de ocio.
El concejal de Medio Ambiente, Miguel Fernández, explicó que se realizarán supervisiones e inspecciones diarias de los trabajos "y, cada trimestre, la empresa deberá presentarnos una auditoría de calidad".
Para una mayor operatividad, la empresa instaló 4 cuartelillos, dos de ellos ya operativos y los otros lo estarán en breve, desde donde saldrán los equipo ligeros para que los tiempos de desplazamiento sean menores. Están instalados en San Isidro Labrador, Rio Ser, Catasol y rúa Clérigos.
En Clérigos se ubicará, además, la Oficina de Atención al Ciudadana y un Aula Medioambiental de formación permanente, tanto de los empleados del servicio cómo de la ciudadanía. El objetivo, según la alcaldesa, es aumentar el contacto con la ciudadanía para atender mejor sus demandas y conseguir una mayor implicación del vecindario en el cuidado de la ciudad".
Los ciudadanos disponen ya de un teléfono de atención, que es gratuito (900909671), y ya se está trabajando en una app gratuita en la que poder hacer solicitudes y presentar quejas o incidentes cuando lo consideren oportuno.
Desde ayer también funciona ya en horario ampliado y continuado el Punto Limpio de O Ceao, que abre de lunes a sábado, de 9 a 21 horas, y en los próximos meses comenzarán a funcionar los 2 equipos específicos móviles.
Además de estas instalaciones, la empresa ha alquilado una nave en O Ceao de manera provisional, que será su base, mientras construye las definitivas en as Gándaras, en una parcela municipal de 12.000 m2, donde albergará sus oficinas y maquinaria y también donde edificará una planta de gas para dar servicio sus vehículos y al resto de los municipales. Dependencias que pasarán a ser del Ayuntamiento en cuanto finalice la adjudicación, por lo que se rebajarán las cuantías de los futuros contratos y aumentará el patrimonio municipal.
Estas instalaciones contarán con un consumo casi nulo de energía, siguiendo el modelo de ciudad de Lugo.
Recogida de basura
La empresa adjudicataria deberá efectuar la recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales generados dentro del término municipal, así como el transporte hasta la Estación de Transferencia correspondiente o recuperador autorizado.
El servicio contempla la totalidad de los residuos, excepto los generados por industrias o talleres no asimilables a domésticos; los tóxicos, nocivos o peligrosos y vehículos abandonados.
Son los siguientes:
- Fracción resto de residuos
- Fracción orgánica (contenedor marrón)
- Envases
- Residuos en el casco histórico, con una contenerización específica
- Residuos en mercados municipales, ambulantes y mercadillos
- Residuos voluminosos (muebles y enseres domésticos)
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
- Cadáveres de animales domésticos que aparezcan en la vía pública
- Residuos procedentes de los servicios de limpieza urbana
- Escombros procedentes de obras menores domiciliarias
- Residuos biodegradables de origen domiciliario (podas de jardines, césped, etc)
- Fracción de envases ligeros, con contenedor y puerta a puerta
- Papel cartón, con contenedor y puerta a puerta en los comercios
- Vigilancia y gestión del punto limpio municipal y gestión de un punto limpio móvil
- Residuos en ferias, fiestas y eventos
- Pilas
- Textil
- Aceites domésticos
- Proyecto de compostaje individual y comunitario
Entre las novedades, destaca la implantación de la recogida de la fracción orgánica, que se hará de lunes a sábado, que busca reducir la generación de residuos en un 20% y que se recicle el 50% del total de residuos. Para eso, la adjudicataria propondrán dos servicios diferentes, una recogida segregada de los residuos biodegradables de restos alimenticios y de cocina en la zona urbana de la ciudad, y otro de tratamiento domiciliario de biorresiduos en la zona rural del término municipal.
El ámbito propuesto en el proyecto será discrecional para los licitadores, pero deberá contemplar a su vez la recogida y gestión de 400 cubos marrones destinados a la recogida de fracción orgánica en grandes productores. Estas actuaciones se complementarán con la instalación y gestión de 1.114 composteros individuales y 30 composteros comunitarios.
Audio
- La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre el nuevo servicio de limpieza y recogida de residuos "EcoLugo" | Descargar mp3