La Junta de Gobierno aprobó hoy la contratación de estas tareas, que tienen un plazo de ejecución de 14 semanas, y que están encaminadas a dar seguridad y garantizar la conservación de este edificio, declarado Bien de Interés Cultural
Aprobadas las bases de las ayudas para la rehabilitación de 21 viviendas en el casco histórico de Lugo

La Junta de Gobierno de este miércoles aprobó la apertura del procedimiento de contratación de las obras de mantenimiento y demolición de anexos en el cuartel de San Fernando de Lugo. Del mismo modo, se aprobó el proyecto técnico, realizado por Evislusa, y el pliego de cláusulas administrativas que regirán en la licitación, que se hará por procedimiento abierto. Así lo dio a conocer esta mañana en rueda de prensa el portavoz municipal, Miguel Fernández, quien avanzó que las tareas están encaminadas a dar seguridad y garantizar la conservación del edifico, declarado Bien de Interés Cultural en julio de 2009. Los trabajos, que pasan por la demolición y el movimiento de tierras, el techado y otras actuaciones de construcción especializada, tienen un plazo de ejecución de 14 semanas y previsiblemente comenzarán en el mes de agosto.
“Con estas actuaciones, se asegurará la estructura del edificio, se arreglará la cubierta eliminando las filtraciones de agua, tanto en esta estructura como en el propio edificio, se dotarán de canales bajantes y se conectarán a la red de saneamiento, así como se derribará y acondicionarán las caballerizas traseras”, subrayó Fernández, al tiempo que recordó que estas obras se enmarcan dentro de un convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento y la Consellería de Cultura, dotado con 180.000 euros, que financian al 50% la administración local y autonómica.
El anuncio de licitación se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en el perfil del contratante del Ayuntamiento, en la página web www.lugo.gal. El plazo de presentación de proposiciones será de 26 días naturales contados desde la publicación del anuncio en el BOP.
Ayudas a la rehabilitación en el casco histórico
Tal y como ya dio a conocer en el día de ayer el Concelleiro de Desarrollo Sostenible, Daniel Piñeiro, la sesión de este miércoles de la Junta de Gobierno aprobó las bases de las subvenciones de la 14ª fase de las ayudas a la rehabilitación del casco histórico de Lugo, que se podrán solicitar durante 20 días hábiles tras su publicación en la Base Nacional de Datos de Subvenciones, dependiente del Ministerio de Hacienda. Con estas nuevas ayudas, se rehabilitarán un mínimo de 21 viviendas en el casco histórico de la ciudad, actuaciones que recibirán un máximo de 11.000 euros de ayuda por vivienda y estarán principalmente dirigidas a corregir patologías de origen estructural, humedades, filtraciones y aislamiento térmica, así como favorecer la eficiencia energética y la accesibilidad.
Encargo de gestión Lugo+Biodinámico
En la sesión de este miércoles, entre otros asuntos, la Junta de Gobierno acordó encargar a Evislusa, desde este año y hasta el 30 de junio de 2020, el encargo de gestión de coordinación e impulso del proyecto Lugo+Biodinámico, gracias a lo que desarrollará en los próximos cuatro años novedosas iniciativas en favor de un urbanismo sostenible y de un mejor aprovechamiento de la riqueza forestal, a nivel económico y ambiental. Este encargo tiene un presupuesto de 21.500 euros.
Audio
- Rueda de prensa doel portavoz municipal, Miguel Fernández | Descargar mp3