El Ayuntamiento crea un nuevo pulmón verde urbano con la plantación de más de 15.000 árboles en As Gándaras a través del plan Life

Los comités de dirección y seguimiento del programa, dotado con 3,5M€ para acciones en favor de un urbanismo sostenible y un mejor aprovechamiento forestal, hicieron balance de las medidas ya acometidas y planificaron el trabajo futuro

Viernes, 04 de mayo de 2018
Fuente: 
Gabinete de Prensa
El Ayuntamiento crea un nuevo pulmón verde urbano con la plantación de más de 15.000 árboles en As Gándaras a través del plan Life

El Ayuntamiento de Lugo está creando un nuevo pulmón verde en la zona urbana con la plantación de más de 15.000 árboles en 14 hectáreas de terrenos públicos de As Gándaras a través del programa Lugo+Biodinámico, financiado con fondos europeos Life. Esta fue una de las cuestiones abordadas durante las reuniones que mantuvieron a lo largo de la mañana de este viernes en la sala de usos múltiples del Edificio de Novas Tecnoloxías los integrantes de los comités de dirección y de gestión y seguimiento de este plan, que, dotado con un presupuesto total de 3,5M€ y que cuenta con la colaboración de las universidades de Santiago y Politécnica de Madrid y la Diputación de Lugo, incluye novedosas iniciativas en favor de un urbanismo sostenible y de un mejor aprovechamiento de la riqueza forestal, a nivel económico y ambiental.

La plantación de los 15.000 árboles fue una de las acciones del Life desarrolladas el pasado año. De este modo, se sembró un soto con 286 castaños autóctonos en 3,6 hectáreas; 5.315 ejemplares de pradairo, roble, cerezo y fresno en 4,1 hectáreas; cultivos energéticos (9.000 unidades de chopo y miscanthus giganteus -un pasto con un alto rendimiento en biomasa- para la producción de biocombustibles sólidos en formato de estelas en una hectárea de superficie; además de acondicionarse una plantación única, con medio millar de árboles y arbustos autóctonos de 55 especies distintas, representativas de todos los bosques de Galicia en 5 hectáreas (denominada arboretum).

Con estas iniciativas, y en general con toda las medidas incluidas en el Lugo+Biodinámico, el Ayuntamiento se sitúa a la vanguardia de la planificación urbana sostenible y de un mejor aprovechamiento forestal, lo que mejorará la calidad de vida del vecindario y abrirá nuevas oportunidades económicas.

Otras de las acciones que se llevaron a cabo el año pasado dentro de este plan fue la adhesión del Ayuntamiento de Lugo a la iniciativa europea Pacto de los Alcaldes por la Adaptación al Cambio Climático, además de acometerse trabajos de conservación y recuperación del humedal de As Gándaras y avanzar en su declaración como Espacio Natural de Interés Local (ENIL).

En cuanto a las próximas actuaciones, planificadas en las reuniones de los comités celebradas hoy, destaca la elaboración de un catálogo de soluciones de diseño urbano que contribuyan la sostenibilidad ambiental y la construcción de un edificio con consumo energético cero.

El comité de dirección de Lugo+Biodinámico está presidido por la Alcaldesa, Lara Méndez, y de él forman parte el Concejal de Desarrollo Sostenible, Daniel Piñeiro, y las ediles de Economía, Bienestar Social y Cultura, Ana Prieto, Ana González Abelleira y Carmen Basadre, respectivamente, además de un representante de la Diputación, la USC, la Universidad Politécnica de Madrid, la empresa municipal Evislusa y un funcionario que ejerce la labor de secretaría. El comité de seguimiento está compuesto por Daniel Piñeiro e igualmente por representantes de Diputación, USC, UPM y Evislusa.

Noticias relacionadas