Escuelas infantiles municipales

¿Qué son las escuelas infantiles municipales?

Son equipamientos diúrnos de carácter educativo y asistencial, que tienen por objeto el desarrollo  armónico e integral de los/las niños/as, realizando además una importante labor de apoyo a la función educativa de la propia familia al tiempo que facilita el acceso de los padres y madres al mundo laboral.

¿Dónde están ubicadas?

El Ayuntamiento de Lugo cuenta actualmente con 4 escuelas infantiles:

  1. Escuela infantil municipal Sierra de Outes: situada en la calle Serra de Outes s/n.; Tfno: 982.29.73.12
  2. Escuela infantil municipal Gregorio Sanz: situada en la Avda. Vilaverde s/n.; Tfno: 982.29.74.48
  3. Escuela infantil municipal Luis Soto Menor (San Fiz): situada en la calle Fonta de la Besa, número 2 (tramo medio de la Avda. de Madrid); Tfno: 982.29.74.40
  4. Escuela infantil municipal María Wonenburger (Piringalla): situada en la Rúa de las Fuentes, número 29; Tfno: 982.29.74.42

¿Cuál es la capacidad de cada una de las escuelas infantiles municipales?

  1. Escuela infantil municipal Sierra de Outes: 61 plazas *
  2. Escuela infantil municipal Gregorio Sanz: 61 plazas *
  3. Escuela infantil municipal Luis Soto Menor (San Fiz): 61 plazas *
  4. Escuela infantil municipal María Wonenburger (Piringalla): 55 plazas *

En cada una de las escuelas se reservan 3 plazas de emergencia por curso escolar, correspondiendo una plaza en cada unidad de reparto.

*Se refiere a la capacidad máxima de las escuelas que no tiene por que ser coincidente con las plazas vacantes anuales.

El número de niñas y niños por aula dependiendo de la edad son:

  • De 0 a 1 máximo de 8 plazas
  • De 1-2 máximo de 13 plazas
  • De 2-3 máximo 20 plazas excepto en la EIM María Wonenburger que son 17 plazas

 ¿Con cuantas unidades de reparto (aulas) cuenta cada escuela infantil municipal actualmente?

 Varía en cada curso escolar , en el curso 22/23 hubo:

  • 1 unidad de 3 meses a 1 año
  • 1 unidad de 1 a 2 años
  • 1 o 2 unidades de 2 a 3 años (1 en las EIM Gregorio Sanz y Serra de Outes y 2 en las EIM Luis Soto Menor y María Wonenburger)

¿Qué servicios prestan?

Servicio de comedor: comprende la elaboración de menús adaptados teniendo en cuenta las necesidades nutricionales de cada etapa evolutiva de las/os niñas/os. Este servicio apoya y elabora los tres tipos de menús de acuerdo a las necesidades alimenticias de los menores:

  • Biberones y papillas la base de leche y cereales
  • Elaboración de purés de verduras variadas con carne, pescado o huevo
  • Purés de frutas variadas con o sin cereales
  • Elaboración de menús diarios variados: sopas, guisos, fritos y cocinados de carnes, pescados y pastas con una dieta equilibrada, sin aditivos y adaptada a niñas y niños que comienzan a tomar alimentos sólidos por primera vez. Serán adaptados para  las alergias e intolerancias alimentarias justificadas

 Servicios educativos y asistenciales: las escuelas infantiles municipales prestan un servicio integral de carácter social y educativo que atiende todas las facetas del aprendizaje, motricidad, control corporal, primeras manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, pautas elementales de convivencia, relación social y descubrimiento del entorno inmediato, realizando un trabajo conjunto entre el ámbito escolar, la familia y el entorno físico. El componente asistencial está referido a la prestación de todos los cuidados necesarios como la higiene, limpieza, el cambio de ropa, mantenimiento y atención a la salud de los menores.

¿Cómo se puede solicitar plaza?

En el mes de marzo se publica en el BOP la convocatoria y se abre un plazo de presentación de solicitud de plaza para el curso escolar próximo. Las familias podrán recoger los impresos de solicitud en las dependencias de la Concejalía de Educación, en las escuelas municipales, descargarlos de la página web, así como en el Servicio de Participación Ciudadana.

 Puedes consultar la convocatoria del curso 23/24 en el apartado de +INFO. El plazo comienza al día siguiente de la publicación del BOP y está abierto durante 20 días hábiles. En esta convocatoria el plazo será del 8 de marzo al 4 de abril de 2023 ambos inclusive.

¿Dónde tengo que presentar la solicitud?

 De manera telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, https://www.lugo.gal, buscando en el catálogo de procedimientos el “J004 Solicitud de plaza escuela infantil municipal”. También puedes presentar la solicitud en cualquier registro presencial.

¿Puedo solicitar plaza para una niña o niño nacido después de finalizar el plazo de convocatoria?

 Se revisarán y se puntuarán las solicitudes fuera de plazo siempre que el nacimiento o adopción de la niña o del niño tenga lugar con posterioridad al plazo de presentación de solicitudes y hasta el 31 de agosto. En estos casos a solicitud figurará con la puntuación obtenida en la lista de espera única para las cuatro escuelas para cubrir vacantes de plaza en la unidad de edad correspondiente.

¿Puedo solicitar plaza a lo largo de todo el año?

Sí, pasando a figurar siempre la finales de la lista de espera única.

¿Cuánto cuesta a las familias tener a su niña o niño en una escuela infantil municipal?

 Las Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Lugo están adheridas al programa de gratuidad de 0-3 de la Xunta de Galicia por el que se financia la parte educativa. Los precios que deberán abonar las familias o personas usuarias serán los establecidos en la Ordenanza fiscal nº 116 aprobada anualmente por el Ayuntamiento de Lugo, variando en función de la renta per cápita mensual familiar. Puedes consultarla en el siguiente enlace https://concellodelugo.gal/eres/ordenanzas-municipales

¿Qué requisitos debe cumplir la niña o niño para poder solicitarle plaza en las escuelas infantiles municipales?

  • Que la/o niña/o y la/o solicitante estén empadronadas/os en el Ayuntamiento de Lugo
  • Que tenga una edad mínima de tres meses en la fecha de ingreso
  • No tener cumplidos los 3 años de edad el 31 de diciembre de cada año de convocatoria

No obstante, podrán eximirse del límite de edad de los 3 años las niñas y los niños con necesidades específicas de apoyo educativo, luego de la emisión del dictamen, no vinculante, del equipo de orientación específica de la Jefatura Territorial de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad a petición de las familias, o representantes legales.

 ¿Cómo se adjudican las plazas?

Aplicando el baremo que forma parte de las bases que se publican en la convocatoria anual en el BOP. Es importante estar atentos/as al proceso de publicación de los diferentes listados.

Aproximadamente en el mes de abril/mayo saldrán las listas provisionales de solicitudes admitidas y excluidas y se abre un plazo de diez días para reclamaciones. Posteriormente se publican los listados definitivos de solicitudes admitidas y excluidas del procedimiento.

En el mes de mayo/junio se publicarán las listas provisionales de admitidos/as en cada una de las 4 escuelas y la lista de espera única por orden de baremo. Se abrirá un plazo de 10 días para posibles reclamaciones y posteriromente saldrá la lista definitiva.

¿Cómo y cuándo formalizo la matrícula?

Una vez publicadas las listas definitivas de admitidos/as en cada escuela deberás formalizar la matrícula en la propia escuela donde el niño lo niña fuera admitido/a en un plazo que se establecerá en el mes de junio.

De no formalizar la matrícula en el plazo señalado se desestimará la solicitud que generará una vacante.