Más de medio centenar de lucenses encontraron trabajo en el Ayuntamiento de Lugo a través de las Bolsas de Empleo Municipales

La edil de Gobernanza, Paula Alvarellos, anunció que viene de completarse la publicación de los listados para las 42 categorías profesionales, integradas por más de 9.000 personas.

La orden de elaboración atendió a criterios de urgencia según las necesidades detectadas por la Administración para ocupar las plazas vacantes en los servicios con mayor carga de trabajo.

La mayoría de los puestos cubiertos se corresponden con las categorías de auxiliar administrativo/a, trabajador/a social, arquitecto/a, músicos, lector/a de contadores, analista programador y ingeniero/a de caminos.

Lunes, 07 de noviembre de 2022
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Más de medio centenar de lucenses encontraron trabajo en el Ayuntamiento de Lugo a través de las Bolsas de Empleo Municipales

El Ayuntamiento de Lugo lleva contratado ya a un total de 54 personas a través de las Bolsas de Empleo Municipales impulsadas por el Ejecutivo de Lara Méndez en este mandato.

Así lo trasladó esta mañana la teniente de alcaldesa y edil de Gobernanza, Paula Alvarellos, que también avanzó que ha completado el proceso de publicación de los listados para las 42 categorías profesionales existentes, integradas – según la última actualización de las mismas - por un total de 9.395 personas, de las 12.000 solicitudes que se presentaron.

“Su orden de publicación obedeció a criterios de urgencia según las necesidades que se fueron detectando para ocupar las plazas vacantes en los servicios con mayor carga de trabajo”, señaló la concejal.

Así, la responsable de Personal refirió que hasta la fecha se formalizó la cobertura de 37 puestos de auxiliar administrativo/a, 10 trabajadores/as sociales, 3 arquitecto/as pero también de oficiales lector/a de contadores, analista programador/a, músico/a o ingeniero (1 c/u).

“De manera que estas Bolsas supusieron una importante oportunidad laboral en un momento de especial incertidumbre por la inestabilidad que generó la crisis sanitaria y, posteriormente, la social en la que derivó”, subrayó Paula Alvarellos.

La titular de Gobernanza recordó que el objetivo era crear listas de sustitución en aquellos departamentos en los que se viene detectando una demanda frecuente de profesionales que permitan garantizar la continuidad de la actividad que se desarrolla en estas áreas, sin que se vean afectadas por circunstancias como las bajas laborales, la llegada de períodos vacacionales o el incremento puntual de las tareas que tienen asignadas.

Alvarellos Fondo añadió también que “estas bolsas tienen una vocación permanente, ya que queremos que se constituyan como un recurso común más para garantizar el buen funcionamiento de la Institución, por lo que se someterán a una revisión anual con el fin de refrescar los datos de las personas inscritas, incorporar solicitudes o añadir otros perfiles”.

“Son, junto con el resto de medidas adoptadas por el Ejecutivo de Lara Méndez, como la entrada en vigor de la RPT o la convocatoria de las OPEs, otro paso más para mejorar la atención que la Institución local presta al vecindario, posibilitando la provisión de los puestos de trabajo que puedan encontrarse vacantes en un momento dado”, destacó la teniente de alcaldesa quien también anunció que esta misma semana la Junta de Gobierno Local aprobó las bases específicas de 6 procesos selectivos para la cobertura de otras tantas plazas, convocadas por concurso o concurso - oposición para la estabilización de empleo temporal, para Técnico/a de Turismo, Celador/a Ceip (2 plazas, una reservada para personas con discapacidad), Oficial Sepulturero/a, Técnico/a Medio/a de Gestión y Ayudante de Cocina.

Audio

  • La edil de Gobernanza, Paula Alvarellos, sobre las Bolsas de Empleo | Descargar mp3

Noticias relacionadas