Lugo controlará las condiciones climáticas en las nuevas urbanizaciones en su apuesta por los barrios neutros en carbón

El fin es diseñar los barrios según las variables del clima para conseguir ahorros energéticos y de emisiones contaminantes, creando también zonas exteriores confortables para el vecindario

Lara Méndez avanza que se desarrollará una primera planificación para el barrio multiecológico de as Gándaras, el primero de España, en el marco del LIFE Lugo+Biodinámico

El estudio de las zonas de confort climático, en proceso de licitación, incluirá también un área ya construida, la praza de Agro do Rolo, para incorporar soluciones de mejora en el entorno

Viernes, 08 de enero de 2021
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Lugo controlará las condiciones climáticas en las nuevas urbanizaciones en su apuesta por los barrios neutros en carbón

El Gobierno de Lara Méndez da un nuevo paso en su objetivo por anular las emisiones de gases de efecto invernadero en Lugo, en este caso con el diseño de barrios neutros en carbono que permitan una ciudad más resiliente ante el cambio climático.

La regidora apunta en este sentido, que "el actual comportamiento de las ciudades es una de las causas principales de la emergencia climática, por lo que en Lugo trabajamos para cambiar el paradigma en la planificación urbana con el fin de que sea más sostenible", por lo que, añade, "con esta actuación proyectada en el marco del LIFE Lugo+Biodinámico, queremos aportar soluciones de diseño en los barrios en función de las variables climáticas, tanto en las edificaciones como en los espacios públicos, lo que nos permitirá reducir las emisiones contaminantes así como el consumo de recursos materiales, agua y energía y crear una red acogedora de espacios en el exterior confortables para el vecindario".

Con este objetivo, el Ayuntamiento de Lugo inició la licitación de una asistencia técnica que elabore un estudio piloto de planificación detallada de zonas de confort climático, que se centrará en el nuevo barrio de as Gándaras, el primero multiecológico de España, que incluirá, además de esta  urbanización de nueva creación, el análisis de un espacio ya existente, la praza de Agro do Rolo. "De esta manera, proyectaremos zonas residenciales con mayor calidad de vida, pero también analizaremos como mejorar alguna de las ya construidas", apuntó Lara Méndez.

La intensidad de los efectos del microclima en los barrios depende de multitud de factores, entre los que destacan la estructura urbana, la presencia o no de vegetación, los materias de construcción de las urbanizaciones y el calor y las emisiones generadas por los mismos, la topografía del terreno o las características climáticas locales como el viento o la temperatura.

Por eso, el estudio recogerá la caracterización microclimática del área de intervención, determinando las coordenadas solares, los vientos dominantes y los índices de humedad, así como el aprovechamiento de las horas de sol, la cuantificación de las necesidades térmicas y la descripción de los factores que determinan el microclima local, entre otros factores.

Además, el trabajo aplicará el estudio climático a la morfología del barrio para definir la orientación de las calles y de las edificaciones, así como los espacios urbanos y los criterios de diseño de los espacios entre edificios, como el uso de la vegetación, la selección de materiales de urbanización y el empleo de cubiertas ajardinadas y fachadas vegetales.

Todas las soluciones que se propongan, que se incorporarán al diseño final del barrio multiecológico, deberán contar con una evaluación e incorporar una herramienta de simulacro del comportamiento climático del espacio a microescala.

"Ante la previsión de un futuro climático adverso, pretendemos que la urbanización de as Gándaras dependa mayoritariamente de los recursos locales renovables en los servicios básicos urbanos, como la movilidad, la iluminación o la generación de residuos", asevera Lara Méndez.

Espacios ya existentes y concienciación

Además, el estudio que se contratará deberá realizar el análisis de una zona ya construida, la Praza de Agro do Rolo, y aportar propuestas orientadas a mejorar este espacio público en el ámbito del confort climático.

Con el fin también de incentivar la concienciación en la lucha contra el cambio climático en la población lucense, el Ayuntamiento organizará varias actividades divulgativas para dar a conocer los resultados del estudio, entre ellas una exposición que será itinerante.

Esta acción forma parte de la estrategia municipal LIFE Lugo+Biodinámico, con la que el Ayuntamiento impulsa una transformación sostenible y verde de la ciudad con apoyos de los fondos europeos y la colaboración de la Diputación de Lugo y del Campus Terra, de la Universidad de Santiago, y de la Universidad Politécnica de Madrid.

Noticias relacionadas