Publicadas en el Perfil del Contratante las bases del concurso de ideas, que, dotado con 21.300€, estará resuelto a principios de diciembre
La propuesta de los colegios profesionales de arquitectos e ingenieros con los que se reunió el viernes la Alcaldesa, se amplió el plazo de presentación de los trabajos y al jurado se incorpora un arquitecto técnico
El concurso de ideas incluye el diseño tanto de la peatonalización, como de la cubierta de la calle para que ambas actuaciones vayan acordes y sean compatibles
La humanización de Quiroga Ballesteros es pieza central en el modelo de ciudad del Gobierno, centrado en la "recuperación de espacios públicos para uso público, para disfrutar más de la calle a través de actividades de ocio y comerciales"

El Ayuntamiento de Lugo publicó este lunes en el Perfil del Contratante –en www.lugo.gal- las bases del concurso de ideas para el diseño de la humanización de la calle Quiroga Ballesteros y que, la propuesta de los colegios profesionales de arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros con los que se reunió la Alcaldesa, Lara Ménez, el pasado viernes, recogen la ampliación del plazo de presentación de las propuestas. De este modo, podrán registrarse durante 17 días naturales, entre mañana martes y el 30 de noviembre, en el Registro General del Ayuntamiento, en horario de 9.00 a 14.00 horas.
También la propuesta de los colegios, se simplificó la documentación técnica a presentar y se incorpora un arquitecto técnico al jurado que valorará las propuestas, del que formarán parte la Alcaldesa; el Concejal de Infraestructuras Urbanas; un arquitecto de Patrimonio de la Xunta y un propuesto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia; un ingeniero de caminos, canales y puertos propuesto por el Colegio de Ingenieros de Caminos de Galicia; un representante de los comerciantes de la calle Quiroga Ballesteros; un representante de las asociaciones de Lugo que trabajan por la accesibilidad; y un ingeniero técnico agrícola, un arquitecto y un ingeniero del Ayuntamiento.
El jurado abrirá la documentación para la valoración de las propuestas el primer día hábil contado a partir del final del plazo de presentación de los trabajos, es decir, el día 1 de diciembre. El equipo que resulte ganador del concurso de ideas será propuesto cómo adjudicatario del contrato de redacción de los proyectos de peatonalización de Quiroga Ballesteros, para el cual tendrá un plazo de 20 días naturales, y de instalación de la cubierta, cuyo plazo será de tres meses. El equipo redactor deberá ser multidisciplinar, pues del mismo deberán formar parte necesariamente un ingeniero de caminos, un arquitecto, un ingeniero técnico agrícola y un aparejador.
Modelo de ciudad
La humanización de Quiroga Ballesteros es pieza central en el modelo de ciudad del Gobierno, "una ciudad más humana, accesible, cómoda, sostenible, con más espacios públicos para uso público, para disfrutar más de la calle a través de actividades comerciales y de ocio", segundo subrayó la Alcaldesa.
El concurso de ideas, dotado con 21.300 euros, incluye el diseño y elaboración tanto del proyecto de peatonalización de la calle Quiroga Ballesteros, como de la cubierta, para que ambas actuaciones vayan acordes y sean compatibles, pues en una primera fase se acometerán las obras de peatonalización, con un presupuesto de 1,1M€, y en una segunda, las de la instalación de la cubierta, que como máximo tendrán uno coste de 400.000€.
El ámbito de actuación abarca la calle Quiroga Ballesteros, desde Bolaño Rivadeneira hasta la Plaza de Santo Domingo, y el frente del edificio de la plaza de abastos, incluido el callejón del Mercado Municipal Quiroga Ballesteros.
En cuanto aparte de la peatonalización, en el concurso de ideas se pide la previsión de arbolado, zonas verdes, mobiliario urbano y espacios para que se puedan autorizar terrazas a los establecimientos de hostelería, así como la reserva de por lo menos un itinerario peatonal accesible, y la entrada y salida de peones de portales y locales comerciales.
A la hora de licitar y ejecutar la peatonalización se incluirán, en función de lo recogido en el concurso de ideas, los elementos de la cubierta que deban quedar enterrados con el fin de no tener que demoler pavimentos cuando se lleve a cabo la estructura, pues esta no deberá tener ningún elemento de sujeción en las fachadas de los edificios. La cubierta protegerá tanto de la lluvia como del sol, y permitirá el paso de la luz natural.
El proyecto llevará consigo también la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, y el soterramiento de la instalación de alumbrado público y de todo el cableado por fachada de todas las compañías suministradoras. Esta parte fue redactada ya por el servicio municipal de Ingeniería, y será incorporada a la propuesta de humanización ganadora mediante la redacción del correspondiente proyecto refundido.
Audio
- Lara Ménez, sobre la humanización de Quiroga Ballesteros | Descargar mp3