La regidora y el edil de Dinamización Económica se reunieron con los nuevos emprendedores/as que ocuparán los seis locales que el Ayuntamiento alquila en condiciones muy ventajosas.
Se trata de la 2.ª edición de esta iniciativa, puesta en marcha por la alcaldesa por primera vez en 2018, como muestra de su compromiso con la regeneración de esta zona del Casco histórico.
Una vez publicada la resolución definitiva de beneficiarios/as, estos dispondrán de un plazo máximo de dos meses para acondicionar el espacio y abrir las puertas del establecimiento.

Un taller de artesanía, otro de diseño y confección de trajes de novia, un laboratorio de análisis de aguas, un estudio de uñas, una tienda de productos personalizados y un establecimiento especializado en bicicletas ocuparán los seis locales comerciales de titularidad pública que el gobierno de Lara Méndez puso a disposición de otros tantos beneficiarios/as en régimen de alquiler, con unas condiciones muy ventajosas, en el vivero municipal de A Tinería. Se trata de la segunda edición de esta iniciativa, puesta en marcha por la alcaldesa por primera vez en el año 2018, como muestra de su compromiso con la regeneración de esta zona del Casco histórico.
La regidora, acompañada del edil de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, mantuvo un encuentro este lunes con los emprendedores y emprendedoras que abrirán sus negocios en este vivero de empresas a pie de calle. “El objetivo es contribuir a dinamizar social y económicamente el barrio da Tinería, al igual que también velamos por la regeneración urbanística del Casco histórico con las obras de peatonalización y humanización, para que juntas estas intervenciones tengan un caracter transformador en el entorno”, explicó Méndez.
La alcaldesa destacó el “interés generado entre el tejido productivo de la ciudad, pues fueron una quincena de proyectos los que participaron en el proceso de concurrencia competitiva que abrimos desde el área de Dinamización Económica para optar a la gestión de los seis establecimientos ofertados”. Para la seleccion de los mismos se valoraron, entre otros aspectos, la adecuación de la actividad propuesta a las características del local o su contribución a la dinamización comercial y a la generación de afluencia de público en la zona da Tinería.
Una vez publicada la resolución definitiva de beneficiarios/as, estos dispondrán de un plazo máximo de dos meses para acondicionar el espacio de acuerdo con las características del establecimiento comercial que se pretenda abrir, teniendo en cuenta la normativa urbanística que opera en la zona de actuación, tanto para la actividad comercial y/o de negocio a desarrollar, como para el acondicionamiento interior y exterior, y abrir las puertas de sus negocios, debiendo mantener su objeto y finalidad hasta la conclusión del contrato, que será de seis años.
Mauricio Repetto subrayó que “como novedad introducimos la obligatoriedad de contar con un horario comercial de apertura, que deberá respetarse durante todo el período contractual”.
El edil recordó que “esta es la segunda convocatoria que ponemos en marcha, después de que los inmuebles fuesen ocupados durante los últimos cinco años, contribuyendo a la generación de nuevos puestos de trabajo y al despegue de proyectos empresariales de diversa índole, alguno de los cuáles volvió a mostrar su interés en continuar en la zona”, recordó.
Para la cesión de estos locales, en condiciones muy ventajosas, el Ayuntamiento de Lugo, a través del área de Dinamización Económica, firmó un acuerdo con el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) que contempla el arrendamiento de siete locales de titularidad autonómica, uno de los cuales, situado en la rúa Tinería 36, será empleado por el propio Ayuntamiento para realizar actividades de dinamización, mientras que los otros seis locales se pondrán a disposición de los/as emprendedores/as de la ciudad.
El Ayuntamiento reducirá los alquileres en un 70% sobre el precio estipulado por el IGVS, de manera que la cuota a satisfacer por los arrendatarios de estos locales será el 30% del importe total que el Ayuntamiento pagará a la Xunta de Galicia. Además la administración local, asumirá el importe del IBI de todos los locales, y este coste no se repercutirá a los arrendatarios. De este modo, las rentas oscilarán entre los 18,59 euros mensuales del alquiler más bajo y los 133,82 euros del más caro.
Relación de beneficiarios/as
SITUACIÓN LOCAL |
ADJUDICATARIO Y ACTIVIDAD |
RENTA MENSUAL (CON IVA) |
MIÑO, 32 |
Margarita Portomeñe- Portomekeños: taller de artesanía de cartón piedra |
133,82 € |
TINERIA, 24 |
Sara Lage: taller de diseño y confección a medida de trajes de novia |
50,86 € |
RECANTO DO MIÑO, 8 |
Ermitas Saavedra - Anaytra: laboratorio análisis de aguas |
66,57 € |
RECANTO DO MIÑO, 15 |
Annya Khaterina Bernal -Ani Nails Lugo: estudio de uñas con servicio de manicura y pedicura |
18,59 € |
PRACIÑA UNIVERSIDADE, 3 LETRA I |
Iván Eduardo Rosales - Perspectiva: tienda y taller de productos personalizados |
77,34 € |
PRACIÑA UNIVERSIDADE, 3 LETRA II |
David López - Lucus Aventur, SL: alquiler, venta y mantenimiento de bicicletas, patines y triciclos |
72,65 € |
Audio
- El edil de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, sobre el vivero de A Tinería | Descargar mp3