El importe del proyecto asciende a 606.109 euros y la empresa adjudicataria dispondrá de un plazo de cinco meses para realizar los trabajos.
La humanización prevista integrará en una plataforma unitaria la calle, la plaza, la Capilla del Carme y el Museo para ganar espacios más luminosos.
La intervención, que abarca tres kilómetros, comprende las travesías Noriega Varela y del Carme y la senda peatonal que une Noriega Varela con la plaza, por detrás de la Capela.
Se acondicionarán los espacios verdes, se mejorará la iluminación y se procederá a renovar los servicios y las redes de abastecimiento y de saneamiento.
La alcaldesa destacó que "la iniciativa ayudará a revalorizar el barrio y a incentivar también la rehabilitación de los edificios por parte de sus propietarios".

El Ejecutivo de Lara Méndez acordó esta semana iniciar el proceso de contratación para regenerar la plaza y la calle del Carme.
La Junta de Gobierno autorizaba hoy la apertura de la licitación cuyo importe económico fue estimado en 606.109 euros, disponiendo la empresa que resulte adjudicataria de un plazo de ejecución de cinco meses para realizar los trabajos.
La regidora recordó que "el proyecto pretende dignificar esta entrada al Casco histórico en la que confluyen los Patrimonios de la Humanidad de la Muralla y el Camino Primitivo".
La intervención, que incluye la peatonalización y humanización de la zona, se enmarca en la estrategia de Lara Méndez para recuperar el barrio del Carme, uniéndose a la mejora ya realizada en el propio Camino y en la Vía XIX con la que se impulsa la transformación completa del barrio tanto en el aspecto urbanístico, como arquitectónico, económico y social.
La iniciativa se añade, además, a otras medidas en marcha como la musealización de la Cloaca, la creación del primer coliving artístico municipal de toda España, la puesta en marcha de una bolsa de estacionamiento público y gratuito detrás de la Capela – que se completará con más plazas a disposición en el Fogar de Santa María - o el parque en homenaje a las víctimas de la Covid, que supondrán un antes y un después para la calle y su entorno de especial protección.
Méndez hizo hincapié en que la peatonalización, totalmente respetuosa con el entorno, contempla una plataforma unitaria que integrará la calle del Carme con el jardín, la Capilla y el Museo, para ganar espacios y darles más luminosidad, atendiendo a criterios de embellecimiento y de seguridad vinculada con la perspectiva de género.
El ámbito de la obra, que abarca case tres kilómetros de superficie, comprenderá también las travesías Noriega Varela y del Carme y la senda peatonal que une Noriega Varela con la plaza, por detrás de la Capela.
Los actuales firmes se sustituirán por un pavimento de hormigón desactivado color gris granito, que también se utilizará en la senda peatonal, aunque en otras tonalidades más similares al aspecto actual, empleando el color como factor diferenciador entre el espacio del viario mixto (de prioridad peatonal) y el estrictamente reservado a viandantes.
Para la zona de la plataforma que une el jardín con la Capela y el Museo se instalará el mismo acabado de pavimento (baldosa de granito) en gran formato y las barreras arquitectónicas serán eliminadas para dejar toda la plaza a la misma cuota. Igualmente, los servicios como la red de abastecimiento y saneamiento serán renovados, enterrando también los actuales tendidos aéreos de baja tensión y de telecomunicaciones.
"Optamos, al otro lado, – subrayó la alcaldesa - por acondicionar los jardines, mejorándolos con césped y flores nuevas, en pro de una mayor naturalización de todo el espacio, en el que se mantendrá el ejemplar de mayor porte, mientras que las especies deterioradas serán retiradas y sustituidas por otras".
"Además, mejoraremos la iluminación de todas las zonas donde se actuará y se instalará mobiliario urbano y arbolada por toda la calle en pro de una mayor confortabilidad de los espacios que serán accesibles", añadió la regidora.
Lara Méndez hizo hincapié en que la intervención "tiene por objetivo ennoblecer todo el entorno, tanto por su valor histórico y patrimonial como para revalorizar el barrio e incentivar también la rehabilitación de los edificios por parte de sus propietarios", concluyó.
El proyecto será cofinanciado en un 80% con fondos Feder de la estrategia DUSI Muramiñae.
Audio
- La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre la licitación de la Peatonalización del Carme | Descargar mp3