Ana González y Sonsoles López anunciaron que ambas administraciones reeditan su compromiso con esta iniciativa para visibilizar la lacra de la violencia machista. La componen 63 ayuntamientos y 3.095 establecimientos y agentes sociales
Con esta visita, los representantes presentarán la campaña en las instituciones comunitarias, con una agenda de actividades, además de entrevistarse con la Presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, Vilija Blinkevičiūtė
La Concejal de Bienestar Social, Igualdad e Inclusión, Ana González Abelleira, y la Diputada de Promoción Económica y Social, Empleo, Bienestar e Igualdad, Sonsoles López Izquierdo, avanzaron que asistirán al Parlamento Europeo, este lunes 6 de noviembre, a la presentación de la campaña En negro contra las violencias, una iniciativa para visibilizar la lacra de la violencia machista en la sociedad. Actualmente forman parte de este proyecto 63 Ayuntamientos de Galicia y 3.095 establecimientos y agentes sociales.
Con esta visita, las personas representantes de los ayuntamientos y organismos integrados en la red pretenden presentarán la campaña En negro contra las violencias, en las instituciones comunitarias, mediante una agenda de actividades y encuentros con miembros del Parlamento Europeo para darle visibilidad a la misma. Allí mantendrán una reunión de trabajo con Vilija Blinkevičiūtė, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.
25 de noviembre
El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a desarrollar actividades dirigidas a sensibilizar a la población respeto de la situación de violencia en la que viven muchas mujeres.
Desigualdad social
La violencia machista es la expresión más extrema de las desigualdades sociales que viven las mujeres. Un tipo de violencia que sufren las mujeres por el simple hecho de ser, una desigualdad silenciada, escondida y en muchos casos normalizada. Según los datos de la última Macroencuesta de violencia contra las mujeres realizada en el 2015 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Socias e Igualdad, un 13% de las mujeres residentes en España de más de 16 años declaran haber sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida por parte de la pareja o ex-pareja, un 26% violencia psicológica de control —celos, control de horarios y actividades etc.— y un 20% violencia psicológica emocional —insultos, intimidaciones, amenazas verbales, etc—.
Objetivos de la campaña
Esta campaña nació en noviembre del 2015 como una forma de visibilizar la lacra que supone la violencia machista en nuestra sociedad. Con esa premisa nacía Compostela en negro, a través de la cual más de 300 comercios se tiñieron de negro en esta ciudad durante la semana del 19 a 25 de noviembre. En este momentos forman parte de este proyecto 63 ayuntamientos de toda Galicia, y 3.095 establecimientos y agentes sociales.