La obra, muy bien documentada, está escrita por el historiador Adolfo de Abel Vilela y recorre la memoria centenaria de esta joya verde de la ciudad, contextualizándola en la historia lucense.
La regidora anuncia que el día 13 se celebrarán los primeros actos por el aniversario del parque, que incluirá una visita guiada, una exposición, música y una merienda saludable.
El autor sostiene que "no es un manual de consulta para eruditos, sino para que los vecinos y vecinas de Lugo puedan leerlo cómodamente, denso pero lleno de curiosidades".
El Ayuntamiento lleva a cabo un plan de recuperación del parque, en una primera fase, e incluye una segunda, de cerca de 300.000 euros, en el nuevo pliego de mantenimiento de las zonas verdes.

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, presentó hoy en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial el libro ‘O Parque de Rosalía de Castro: o centenario da súa creación’, obra escrita por uno de los grandes historiadores de Lugo, Adolfo de Abel Vilela. Junto a ellos estaba la imagen del regidor Angel López Pérez, impulsor de la creación de este zona verde en 1921, así como numeroso público.
"Esta es una de las grandes publicaciones pendientes, y muy necesaria porque es necesario dar a conocer mejor a la ciudadanía la rica historia de este parque y del patrimonio que contiene", destacó Lara Méndez. "Además, es un libro que recomendamos leer a las nuevas generaciones, porque la juventud debe ser consciente de que también es su deber el cuidado de este espacio único en Galicia. Deben conocerlo y amarlo, para luego participar activamente en su protección. Su disfrute debe ir, sí o sí, vinculado con la salvaguarda del importante patrimonio natural y artístico que atesora", aseveró.
El libro, editado por el Ayuntamiento de Lugo con motivo de la celebración del centenario, recoge la historia del parque y ensalza la figura y obra de Angel López Pérez, quien promovió y ejecutó algunos de los grandes proyectos pendientes en la ciudad desde finales del S XIX. "Una maravilla escrita por el historiador Adolfo de Abel Vilela que recorre la memoria y los hitos de este parque, así como las primeras protestas por el lugar elegido" explicaba la alcaldesa. La obra, muy bien documentada contextualiza su creación en un momento histórico y artístico concreto, y nos lleva por un apasionante recorrido social, económico y político del Lugo de principios del siglo XX.
O Parque de Rosalía de Castro o Centenario da súa creación’ no es un manual de consulta para eruditos, sino para que "los vecinos y vecinas de Lugo puedan leerlo cómodamente, sin textos densos pero lleno de curiosidades. La finalidad es la de hacer disfrutar de la historia a los lectores desde sus casas a través de este libro, ya que Lugo alberga numerosos enclaves simbólicos y mágicos para la ciudadanía, de gran riqueza patrimonial, histórica y natural, pero pocos son capaces de transmitir al mismo tiempo una carga emocional e identitaria con la fuerza con la que lo hace el parque de Rosalía de Castro" explicaba el autor al tiempo que agradecía la colaboración a la alcaldesa en esta primera edición.
La presentación de la obra de Adolfo de Abel de Vilela, complementara con más actuaciones previstas para el próximo martes, dentro de las actividades programadas con motivo del Centenario, entre las que se incluyen la inauguración de un monolito que estará ubicado en la entrada principal del parque, una visita guiada por los puntos de interés arquitectónico, a cargo de Adolfo de Abel Vilela, una merienda saludable en la zona parque infantil para todos los vecinos y vecinas de Lugo y, para finalizar la jornada, una actuación de Foolmakers, que darán un concierto en el templete.
Desde el Gobierno se está llevando a cabo un plan de mejora del Parque, que no sólo incluye su recuperación sino también la instalación de placas que identifican tanto su riqueza botánica como la de sus monumentos. Y sólo una primera fase de actuación, porque en el nuevo pliego de mantenimiento de zonas verdes que el Ayuntamiento de Lugo acaba de sacar a licitar contemplan una partida de cerca de 300.000 euros para una segunda fase.
Adolfo de Abel
Licenciado en Geografía y Historia, en la especialidad de Arte Moderno y Contemporáneo y doctor en Geografía y Historia, tiene una larga trayectoria como formador y como historiador. Es además, académico Corresponsal de la Real Academia de la Historia desde 1994. Tiene publicados 28 libros y más de 700 artículos sobre la historia y arte de la ciudad de Lugo, y colaboró con otros autores en 26 libros.
Audio
- La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre el libro del "Parque Rosalia" | Descargar mp3